Influencias y confluencias de la Psicología clásica en el Trabajo Social

  • Aníbal Puente Ferreras Universidad Complutense de Madrid, España
  • Carmen Gloria Garrido Universidad Andrés Bello de Chile, Viña del Mar, Chile
  • Mª Isabel Marín Universidad Andrés Bello de Chile, Viña del Mar, Chile
Palabras clave: Escuelas Psicológicas, Trabajo Social, Evolucionismo Social, Gestalt, Conductismo

Resumen

El artículo analiza las influencias psicológicas en el Trabajos Social. Al examinar los enfoques clásicos se observa que algunos influyen de una manera más significativa que otros: a) el evolucionismo produce un efecto muy negativo sobre la equidad entre las personas; b) el psicoanálisis impronta en la familia como entidad social; c) el conductismo diseña modelos de cambio de conducta social; d) el humanismo, existencialismo y Gestalt usan la empatía como medio para mejorar la comunicación. Estos modelos teóricos y métodos psicológicos intervienen con eficiencia social en las tareas y desempeños profesionales de los trabajadores sociales en diversos ámbitos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Aníbal Puente Ferreras, Universidad Complutense de Madrid, España
Facultad de Educación. Director de Magíster en Lectura

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2018-01-08
Cómo citar
Puente Ferreras A., Garrido C. G. y Marín M. I. (2018). Influencias y confluencias de la Psicología clásica en el Trabajo Social. Cuadernos de Trabajo Social, 31(1), 211-222. https://doi.org/10.5209/CUTS.54403