Ricardo Maldonado e-mail(Inicie sesión)

Contenido principal del artículo

Autores/as

Ricardo Maldonado e-mail(Inicie sesión)

Resumen

386
El presente artículo revisa la noción de atenuación semántica (Langacker 1985, 1990), como proceso de desemantización y subjetivización que opera como fuente para la formación de usos atenuativos de cierto según reduce el nivel de asertividad de lo dicho. Se revisa la noción de intersubjetividad propuesta para cierto por Delbecque (2009) y se propone la necesidad de distinguir la intersubjetividadobjetivizante de la intersubjetividad-interlocutiva. La primera más cerca de la objetividad real, la segunda dependiente de la interacción entre participantes del discurso. El estudio muestra que mientras en el nivel de lo objetivizante no emergen significados atenuativos, en el terreno de la modificación/determinación difusa es donde se sientan las condiciones para la emergencia cierto (y otras construcciones semifijas: en cierta manera, hasta cierto punto, etc.) como marcador atenuativo de reducción de asertividad. De la reducción de elementos escalares, se dan las primeras muestras de atenuación pragmática y de ahí se extiende a la reducción de asertividad. El artículo muestra, finalmente, que la partícula digresiva por cierto, ubicada en el terreno de la continuidad discursiva, no cuenta con las propiedades semánticas para operar como marcador atenuativo.

Palabras clave

Atenuación, Subjetividad, Subjetivización, Intersubjetividad, Marcadores epistémicos, Cierto

Referencias

FUENTES

CREA: Real Academia Española. Banco de datos [en línea]. Corpus de Referencia del Español Actual. <http://www.rae.es>. [4 de febrero de 2017].

CSCM: Martín Butragueño, Pedro, y Yolanda Lastra, coords. Corpus sociolingüístico de la ciudad de México. México: El Colegio de México, 2011-2015.

ESTUDIOS

Acín, Esperanza. “Por cierto, a propósito y otros digresivos”. Lengua y discurso: estudios dedicados al profesor Vidal Lamíquiz. Eds. Pedro Carbonero Cano, Manuel Casado Velarde y Pilar Gómez Manzano. Madrid: Arco Libros, 2000. 59-72.

Albelda, Marta. “Influence of Situational Factors in the Codification and Interpretation of Impoliteness”. Pragmatics 18.4 (2008): 751-73.

Albelda, Marta. “¿Cómo se reconoce la atenuación?: una aproximación metodológica basada en el español peninsular hablado”. (Des)cortesía en español: espacios teóricos y metodológicos para su estudio. Eds. Franca Orletti y Laura Mariottni. Roma/Estocolmo: Università degli Studi Roma Tre- EDICE, 2010. 47-70.

Álvarez, Alexandra. Cortesía y descortesía. Mérida: Universidad de Los Andes, 2005.

Bourcier, Danièle, y Oswald Ducrot. Les mots du discours. París: Les éditions de Minuit, 1980.

Briz Gómez, Antonio. “La atenuación en la conversación coloquial: una categoría pragmática”. El español coloquial: actas del I Simposio sobre análisis del discurso oral. Ed. Luis Cortés. Almería: Universidad de Almería, 1995. 103-22.

Briz Gómez, Antonio. El español coloquial: esbozo de pragmagramática. Barcelona: Ariel, 1998.

Briz Gómez, Antonio. “La estrategia atenuadora en la conversación cotidiana española”. La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes (Actas del Primer Coloquio EDICE). Ed. Diana Bravo. Estocolmo: Universidad de Estocolmo, 2003. 17-46.

Caffi, Claudia. “On Mitigation”. Journal of Pragmatics 31 (1999): 881-909.

Caffi, Claudia. Mitigation. Oxford: Elsevier, 2007.

Cornillie, Bert. “On Modal Grounding, Reference Points, and Subjectification: The Case of the Spanish Epistemic Modals”. Annual Review of Cognitive Linguistics 3.1 (2005): 56-77.

Cornillie, Bert. “On the Grammaticalization and (Inter) Subjectivity of Evidential (Semi-) Auxiliaries in Spanish”. Theoretical and Empirical Issues in Grammaticalization. Eds. Elene Seoane y María José López Couzo. Ámsterdam: John Benjamins, 2008. 55-78.

Delbecque, Nicole. “The Spanish Copulas SER and ESTAR”. Lexical and Syntactical Constructions and the Construction of Meaning. Eds. Marjolijn Verspoor, Kee Dong Lee y Eve Sweetser. Ámsterdam/Filadelfia: John Benjamins, 1997. 247-70.

Delbecque, Nicole. “Acerca de la relación entre cierto y seguro”. La Lingüística como reto epistemológico y como acción social: estudios dedicados al profesor Ángel López García con ocasión de su sexagésimo aniversario. Eds. Montserat Veyrat Rigat y Enrique Serra Alegre. Madrid: Arco-Libros, 2009. 629-44.

Estellés, Maria. “Un caso atípico de gramaticalización: el valor epistémico del marcador por cierto”. RILCE 25.2 (2009): 319-39.

Euguren, Luis, y Cristina Sánchez. “Imprecisión extensional e imprecisión intensional: la gramática de cierto”. Verba 34 (2007): 99-124.

Gundel, Jeanette K., Nancy Hedberg y Ron Zacharsky. “Cognitive Status and the Form of Referring Expressions in Discourse”. Language 69 (1993): 274-307.

Holmes, Janet. “Modifying Illocutionary Force”. Journal of Pragmatics 8 (1984): 345-65.

Langacker, Ronald. “Observations and Speculations on Subjetivity”. Iconicity in Syntax. Ed. John Haiman. Ámsterdam: John Benjamins, 1985. 109-50.

Langacker, Ronald. “Subjectification”. Concept, Image and Symbol: The Cognitive Basis of Grammar. Ed. Ronald Langacker. Nueva York: De Gruyter Mouton, 1990. 315-42.

Maldonado, Ricardo. “Claro: de objeto perceptible a refuerzo pragmático”. Adjetivos en discurso: emociones, certezas, posibilidades y evidencias. Ed. María José Rodríguez Espineiro. Santiago de Compostela: Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2010. 61-108.

Meyer-Hermann, Reinhard. “Atenuación e intensificación (análisis pragmático de sus formas y funciones en español hablado)”. Anuario de Estudios Filológicos 11 (1988): 275-90.

Nuyts, Jan. “Subjectivity as an Evidential Dimension in Epistemic Modal Expressions”. Journal of Pragmatics 33.3 (2001): 383-400.

Nuyts, Jan. “Modality: Overview and Linguistic Issues”. The Expression of Modality: The Expression of Cognitive Categories 1. Ed. William Frawley. Berlin/ New York: Mouton de Gruyter, 2005. 1-26.

Pato de Váldez, Elena Estela. “Formas de atenuación de la aserción”. La cultura hispánica y Occidente (Actas del IV Congreso Argentino de Hispanistas). Eds. Edith Marta Villarino y otros. Argentina: Universidad Nacional de Mar del Plata, 1997. 443-47.

Pons Bordería, Salvador, y Maria Estellés. “Expressing Digression Linguistically: Do Digressive Markers Exist?”. Journal of Pragmatics 41 (2009): 921-36.

Pons Bordería, Salvador, y Shima Salameh Jiménez. “Periferia izquierda, periferia derecha... ¿de qué? Una propuesta desde el sistema de unidades VAL.ES.CO.”. Testualità. Fondamenti, unità, relazioni / Textualité. Fondements, unités, relations / Textualidad. Fundamentos, unidades, relaciones. Eds. Angela Ferrari, Letizia Lala y Roska Stojmenova. Firenze: Cesati, 2015. 83-99.

Portolés, José. Pragmática para hispanistas. Madrid: Síntesis, 2005.

Reig, Assela. “El digresor por cierto y la digresión”. Oralia (2007): 233-58.

Sanaphre, Mónica. “Un acercamiento cognoscitivo a los verbos ser y estar”. CIENCIA@ UAQ 2.1 (2009): 32-52.

Santos Río, Luis. Diccionario de partículas. Salamanca: Ediciones Luso-españolas, 2003.

Traugott, Elizabeth. “From Subjectification to Intersubjectification”. Motives for Language Change. Ed. Raymond Hickey. Cambridge: Cambridge UP, 2003. 124-39.

Traugott, Elizabeth. “Revisiting Subjectification and Intersubjectification”. Subjectification, Intersubjectification and Grammaticalization. Kristin Davidse, Lieven Vandelanotte y Hubert Cuyckens. Berlin: De Gruyter Mouton, 2010. 29-70.

Traugott, Elizabeth. “Intersubjectification and Clause Periphery”. English Text Construction 5.1 (2012): 7-28.

Traugott, Elizabeth, y Richard B. Dasher. Regularity in Semantic Change. Cambridge: Cambridge UP, 2002.

Métricas

Search GoogleScholar




Detalles

Detalles del artículo

Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Ricardo Maldonado, UNAM. Facultad de Filosofía y Letras 2ª de Cedros 676. Jurica

Querétaro 76100