La educación física y las relaciones sociales en educación primaria

Contenido principal del artículo

Tania Carbonell Ventura
José L. Antoñanzas Laborda
Ángela Lope Álvarez

Resumen

Este estudio llevado a cabo es una propuesta de intervención educativa basada en la Expresión Corporal, en la cual se defiende que las relaciones sociales se pueden mejorar a través de la Educación Física. El principal objetivo de este estudio es la mejora de la desinhibición en el aula de Primaria a través del juego, concretamente del aprendizaje cooperativo, que ayudará al niño a tener mejores habilidades sociales para relacionarse con los demás. La propuesta de intervención consta de siete sesiones basadas en la Expresión Corporal, la cual presenta actividades grupales para que los alumnos puedan desinhibirse y expresarse con los demás de forma natural, así podrán mejorar su vínculo social con el grupo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Carbonell Ventura, T., Antoñanzas Laborda, J. L., & Lope Álvarez, Ángela. (2018). La educación física y las relaciones sociales en educación primaria. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1), 269–282. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v2.1225
Sección
Artículos

Citas

Antolín, L. (2013). Expresión Corporal Fundamentos Motrices. Valencia: Universitat de València.

Brigido, A. M. (2006). Sociología de la Educación. Recuperado de http://www.docsengine.com/pdf/1/ana-maria-brigido-sociologia-de-la-educacion-temas-y-perspectvas-fiundamentales.html

Camacho, Á. S., y Noguera, M. Á. D. (2002). Educación física y estilos de enseñanza: análisis de la participación del alumnado desde un modelo socio-cultural del conocimiento escolar. Madrid: Inde.

Departamento de Educación, Cultura y Deporte. (2014). RD 126 2014 Currículo Básico Educación Primaria. Recuperado de http://www.educaragon.org/HTML/carga_html.asp?id_submenu=52

Dos Santos, S. J. (2015). Association between physical activity, participation in Physical Education classes, and social isolation in adolescents. Jornal de Pediatria, 91(6), 543–550.

Frank, M. A. (2011). The Pillars of the Self-Concept: Self-Esteem and Self-Efficacy. Recuperado de https://www.excelatlife.com/articles/selfesteem.htm

Frank, M. A. (2011). The Pillars of the Self-Concept: Self-Esteem and Self-Efficacy. Recuperado de https://www.excelatlife.com/articles/selfesteem.htm

Sánchez, I. G., Ordás, R. P. y Lluch, Á. C. (2013). Expresión corporal. Una práctica de intervención que permite encontrar un lenguaje propio mediante el estudio y la profundización del empleo del cuerpo. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 23, 19-22.

Crespo, M. A. G. (2006). Aprendizaje e instrucción en Química. El cambio de las representaciones de los estudiantes sobre la materia. Madrid: C.I.D.E

Gallegos, A. G., Extremera, A. B., López, M. G., y Abraldes, J. A. (2014). Importance of Physical Education: motivation and motivational climate. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 132, 364-370.

Grasten, A. (2015). Children’s expectancy beliefs and subjective task values through two years of school-based program and associated links to physical education enjoyment and physical activity. Journal of Sport and Health Science, 4, 10.

Güleç, S. (2013). The Effects of Drama-supported Cooperative Learning Method on the Development of Pre-school Children’s Communication Skills. Procedia - Social and BehavioralSciences, 136, 532-536.

Hernández, A., Martínez, F. D. y Sánchez, V. M. (2011). Construcción de una herramienta observacional para evaluar las conductas prosociales en las clases de educación física. Psicología del deporte, 19, 305-318.

Jurado, J. (2015). Cuerpo de maestros (Música), Madrid: Primera Edición 7 editores, MAD. Lagunas, J. M. (2006). Educación física y desarrollo integral. Recuperado de file:///C:/Users/Tania/Downloads/Dialnet-EducacionFisicaYDesarrolloIntegral2543127%20(3).pdf

Learreta, B., Sierra, M. A. y Arriagada, K. R (2005). Los contenidos de Expresión Corporal. Barcelona: INDE publicaciones.

Leea, H., Parsonsb, D., Kwona, G., Kima, J., Petrovac, K., Jeonga, E. y Ryua, H. (2016). Cooperation begins: Encouraging critical thinking skills through cooperative reciprocity using a mobile learning game. Computers & Education, 97, 97–115.

Zarceño, E. M. L. (2008). Motivación de conductas prosociales en la escuela a través del deporte. Valencia: Universitat de València.

Lorenzana, L. (2012). Conducta humana, motivación, rasgos de personalidad y los tipos de forma de ser. Superación personal. Psicología motivacional. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/42/Mazariegos-Ingrid.pdf

Maxwell, L. E. (2016). School building condition, social climate, student attendance and academic achievement: A mediation model. Journal of EnvironmentalPsychology, 46, 206-216.

Muñoz, L. F. M. (2004). Los significados de la motricidad en el recreo como caleidoscopio de la educación del ocio en la escuela. Valladolid: Universidad de Almería.

Marashian, F. y Khorami, N. S. (2012). The Effect of Early Morning Physical Exercises on Academic Self-concept and Loneliness Foster Home Children in Ahvaz City. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 46, 316-319.

Otero, V. M. (2007). La buena educación. Reflexiones y propuestas de psicopedagogía humanista. Barcelona: Anthropos Editorial.

Otero, V. M. (2014). Competencia social en la Escuela. Recuperado de http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=393 Molina de Colmenares, N. y Pérez de Maldonado, I. (2006). El clima de relaciones interpersonales en el aula un caso de estudio. Paradígma, 27(2), 193-219.

Mustafa Er. (2014). Procedia - Social and Behavioral Sciences. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 69, 535-544.

Nadal, C. B., Soler, V. G. y García, P. D. (2014). La importancia de las competencias emocionales en la gestión de unidades organizativas. 3Ciencias, 3 (1), 42-61.

Pereira, M. L. N. (2009). Motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Revista de Educación, 33 (2), 153-170.

Nichele de Chavesa, R. (2016). Developmental and physical-fitness associations with gross motor coordination problems in Peruvian children. Research in DevelopmentalDisabilities, 53-54, 107–114.

Pujolás, P. (2009). 9 ideas clave. Aprendizaje cooperativo. Barcelona: Editorial GRAÓ.

Ortega, R. (2000). La convivencia escolar: qué es y cómo abordarla. Recuperado de http://harcelement-entreeleves.com/images/presse/convivenciaqosarioortega.pdf

Sánchez, R. B., Mallado, C. M. y González, R. P. (2013). Cambios pedagógicos y sociales en el uso de las TIC. Departamento de Pedagogía, 10, págs. 7-20.

Sánchez-Oliva, D. (2015). Análisis de los perfiles motivacionales y su relación con los comportamientos adaptativos en las clases de educación física. RevistaLatinoamericana de Psicología, 47 (3), 156–166.

Sherrill, C. (2004). Adapted physical activity, recreation and sport: Crossdisciplinary and lifespan(6th ed.). Boston, MA: McGraw-Hill Higher Education, 736p.

Tandon, P. S. (2016). The relationship between physical activity and diet and young children’s cognitive development: A systematic review. Preventive Medicine Reports, 3, 379–390.

Tilli, P. (2012). Apreciación Didáctica. Mr. Holland’s Opus. Buenos Aires: ACADEMIA

Orts, J. V. (2005). Las habilidades sociales en el aula. Madrid: Santillana.

Velázquez Callado, C. (2015). Aprendizaje cooperativo en Educación Física: estado de la cuestión y propuesta de intervención. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF), 28, 234-239.

Velea, S. (2013). Teacher’s Responsibility in Moral and Affective Education of Children. Procedia. Social and Behavioral Sciences, 76, 863–867.

Velea, S. y Farca, S. (2013). Teacher’s Responsibility in Moral and Affective Education of Children. Procedia - Social and BehavioralSciences, 76, 863-867.

Vidal, I. R. (2015). Popularidad y relaciones entre iguales en el aula: un estudio prospectivo. PsicologíaEvolutiva, 1.

Wadman, K. Durkin, G. y Ramsden, C. (2011). Social stress in young people with specific language impairment. Journal of Adolescence, 34 (3), 421-431.