Academia.eduAcademia.edu
Estudio de elementos léxico-gramaticales y colocacionales en un corpus de artículos de investigación ALICIA RICARTVAYÁ Universidad de Valencia Alicia.Ricart.@uv.es MIGUEL ÁNGEL CANDEL MORA Universitat Politècnica de València mcandel@upv.es RESUMEN El presente trabajo analiza los elementos léxico-gramaticales más frecuentes en un corpus de artículos de investigación en medicina en inglés y español, con el in de determinar estructuras paralelas para establecer las semejanzas y las diferencias existentes entre ambas lenguas en lo referente a la redacción académica. Este trabajo de investigación se centra esencialmente en sustantivos y adjetivos y sus correspondientes colocaciones y combinaciones léxicas. Con el in de delimitar el estudio, el análisis se centra en la sección de Conclusiones de un corpus formado por un total de 408 artículos en lengua inglesa y 311 en español extraídos de revistas médicas de las especialidades de pediatría, psiquiatría y cardiología. Palabras clave: terminología, colocaciones, traducción 1. INTRODUCCIÓN El presente trabajo forma parte de una investigación más extensa llevada a cabo en los últimos años dentro del campo del análisis de corpus y la traducción, sin embargo, este estudio se centra en el análisis léxico de un corpus de artículos de investigación médica, más concretamente en la terminología y las colocaciones. En primer lugar se expone el origen de esta investigación y el proceso llevado a cabo. Explicaremos el objetivo del estudio y detallaremos cómo hemos elaborado el corpus y su composición. Finalmente, tras el análisis del corpus, facilitaremos los resultados y las conclusiones. La importancia del inglés como lengua franca en el ámbito académico de la última década es indiscutible, y en especial en el campo médico. Para llevar a cabo el presente estudio se hace una revisión de los estudios realizados hasta el momento en las disciplinas del análisis del discurso, retórica contrastiva, lingüística de corpus, traducción, inglés para ines especíicos y el lenguaje médico. En el campo del análisis del discurso, se observa que los artículos de investigación (AI) todavía presentan el modelo de estructura IMRD (Introducción, Métodos, Resulta- TIC, TRABAJO COLABORATIVO E INTERACCIÓN EN TERMINOLOGÍA Y TRADUCCIÓN dos y Discusión). Existen numerosos estudios dedicados a las distintas partes de dichas secciones: Introducción (Swales, 1991), Resultados (Posteguillo, 1999), Discusión (Milos 2006), etc. Sin embargo se hace necesario profundizar en la sección Conclusión. Esta última no se requiere en muchas de las guías para autores de las revistas tanto nacionales en español como internacionales en otras lenguas, por tanto, no aparece la sección conclusiones como tal, sino que es frecuente que la conclusión se encuentre incluida dentro de la sección Discusión. En el campo de la Retórica contrastiva, se han llevado a cabo estudios comparativos que estudian el inglés y otras lenguas (Peterlin, 2005), otros que contrastan el inglés y el español (Martín, 2005; Mur, 2007; Moreno, 2004, 2008), y estudios que comparan estas dos lenguas en la sección de Conclusión (Ciapuscio & Otañi, 2002), sin embargo, están basados en textos literarios y no cientíico-médicos. La investigación relativa a las diicultades por parte de los no nativos a la hora de escribir en inglés es muy abundante (Gosden, 1995; Lebrun, 2011; Glasman-Deal, 2009). También podemos citar a expertos en los problemas a la hora de escribir un artículo de investigación en inglés (Cargill, 2009) en concreto en el campo de la medicina (Strasak, 2007), sin embargo, existe una falta patente de análisis contrastivos sistemáticos y los trabajos orientados a la enseñanza-aprendizaje de las peculiaridades de la comunicación médica en la combinación lingüística inglés-español (Mayor, 2002). La lingüística de corpus registra estudios sobre posibles herramientas para el análisis de un corpus (Estopá, 1999; Chantal, 2002) o los requisitos para la elaboración de un corpus, con respecto a aspectos tales como su representatividad (Biber, 1998), la autenticidad del material (Stubbs, 1996) o su iabilidad (Candel Mora, 2004) o el tamaño del corpus (Swales, 2006). Además, este tipo de investigación se ha llevado a cabo en distintos campos: léxico, sintaxis, traducción e incluso medicina. Sin embargo, la mayoría de autores de las distintas disciplinas, entre ellas la retórica contrastiva (Valero-Garcés, 2005) o la traducción (Baker, 1993 & 2006, Valero-Garcés, 2005) subrayan la necesidad de llevar a cabo estudios en un corpus de mayor tamaño. Con el paso de los años, ha habido un abandono de la traducción literal en favor de distintos tipos de estudios, por ejemplo de semántica (Zethsen, 2007; Pym, 2011), de las colocaciones (Xiao & McEnery, 2006) o de equivalencias de signiicado (Baker, 1993). Todos ellos conducen necesariamente a estudios basados en corpus. Esta investigación forma parte de un estudio más profundo en el que se busca veriicar la existencia de ciertos patrones léxico-gramaticales recurrentes en la sección Conclusión de los AI médicos, tanto en inglés como en español, para establecer similitudes y diferencias y determinar posibles equivalencias en el campo de la traducción. El presente estudio, sin embargo se localiza en una fase anterior en la que es necesario por un lado, comprobar la existencia de un número representativo de Secciones de Conclusión en AI médicos de inglés y español que nos permita crear los corpus para poder llevar a cabo la investigación. Una vez constatada la existencia del corpus, el presente estudio tiene como objetivo determinar los adjetivos, verbos y sustantivos más frecuentes en inglés y en español en este tipo de género. Para acotar el estudio, hemos delimitado el estudio a 688 ESTUDIO DE ELEMENTOS LÉXICO-GRAMATICALES Y COLOCACIONALES la comparación de las 10 primeras palabras más recurrentes pertenecientes a las categorías gramaticales arriba mencionadas. Una vez listadas las categorías en tablas, hemos observado el grado de coincidencia de las 10 palabras más recurrentes en ambas lenguas y el puesto que ocupaban en el listado según su frecuencia. En una segunda parte del estudio, se ha procedido al análisis de las colocaciones de las categorías gramaticales coincidentes en ambas lenguas, llevando a cabo un estudio de las palabras colindantes. 2. METODOLOGÍA La elaboración del corpus ha sido una de las partes más costosas, ya que, como mencionábamos anteriormente, muchas revistas no contenían la sección Conclusión. Esto es debido a que en numerosas guías no aparece dicha sección como requisito, sino que es opcional, y por lo tanto es muy común en los artículos de investigación médicos encontrar la sección Conclusión incluida dentro de la sección Discusión. En numerosos casos, la sección Conclusión aparece claramente diferenciada de la Discusión, sin embargo, el encabezado de esta sección no siempre recibe el nombre de Conclusión. Con la inalidad de llevar a cabo una investigación coherente y consistente, para el presente estudio, descartamos todos los encabezados que no contuvieran el título Conclusión. Una diicultad adicional, es el hecho de que no todas las revistas tienen una versión on-line, lo cual se hacía indispensable para la creación de nuestro corpus, así es que también nos vimos obligados a descartar algunas revistas por este motivo. Por estas razones, aunque se empezó a recopilar el corpus recurriendo a especialidades tales como anestesia o dermatología, fuimos descartando revistas hasta que escogimos aquellas especialidades que cumplían los requisitos siguientes: revistas que contuvieran la Sección Conclusión, con una versión on-line fechadas entre el año 2002 y 2010, así se eligieron las disciplinas de: psicología, pediatría y cardiología. El corpus está formado por un total de 18 revistas españolas, siendo la revista de la que más secciones de Conclusión se han obtenido la Revista Española de Cardiología, con un total de 71 Conclusiones. El número total de secciones de Conclusión obtenidas de las revistas españolas es de 311. 689 TIC, TRABAJO COLABORATIVO E INTERACCIÓN EN TERMINOLOGÍA Y TRADUCCIÓN Specialty Source A : www.fisterra.com Psychiatry Name of Journal Number of conclusions Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace 40 Norte Salud Mental Psicothema Psiquiatría Pública Rev de la Asociación Esp de Neuropsiquiatría Revista de Psiquiatría de la fac de med de Barcelona Rev de Psiquiat y Psicología del Niño y del Adolescente B :www.doyma.es Psiquiatria Biológica (Intranet of the Hosp LaFe) Transtornos Adictivos Informaciones Psiquiátricas 3 29 3 2 41 5 13 17 4 www.fisterra.com Paediatrics B : www.doyma.es Boletín de la Sociedad Canaria de Pediatría. Boletín de la Sociedad Vasco-Navarra de Pediatría Foro Pediátrico Revista Pediatria de Atención Primaria Vox Pediatrica Anales de Pediatría 8 7 2 5 6 9 Sociedad Española de Cirugía Pediátrica 44 Revista Española de Cardiología 71 (Intranet of the Hos La Fe) C :http://www.secp.org/SB11li strev.asp /http://dinarte.es Cardiology B : www.doyma.es Table 3.11: Spanish journals selected for the corpus of the study Tabla 1. Revistas españolas seleccionadas para el corpus Dada la abundante publicación en lengua inglesa, solamente fueron necesarias 4 revistas con las que se obtuvo un total de 408 Secciones de Conclusión superando así el número de Secciones de Conclusión obtenidas en español. También en el caso de la lengua inglesa, se obtuvieron el mayor número de Secciones de Conclusión de la especialidad de Cardiología, 176, como se observa en la tabla: Specialty Cardiology Source Name of Journal Number of conclusion www.charite.de/charite Cardiology 176 www.charite.de/charite Psychopathology Psychotherapy and Psychosomatics 50 35 www.charite.de/charite Paediatrics Neurosurgery 147 Total number of conclusions 408 Psychiatry Paediatrics Table 3.12: English journals selected for the corpus of the study Tabla 2. Revistas inglesas seleccionadas para el corpus El análisis del léxico se llevó a cabo con la herramienta WordSmith5.0 por medio de la aplicación Wordlist. Se crearon un total de tres listas en cada una de las lenguas que contenían las categorías morfológicas: sustantivo, adjetivo y verbos. Una vez seleccionadas 690 ESTUDIO DE ELEMENTOS LÉXICO-GRAMATICALES Y COLOCACIONALES las palabras más frecuentes coincidentes en ambas lenguas se lleva a cabo un análisis de las colocaciones con la aplicación Word Concordance. 3. RESULTADOS A pesar de que el número de Secciones de Conclusión es mayor en inglés (408 vs. 311), el número de palabras, de oraciones y de tipos (palabras diferentes) es mayor en español (véase Tabla 3), así, las oraciones en español son más largas que en inglés y muestran un vocabulario más variado. Español Número de secciones de Conclusión Número de palabras Inglés 311 418 104.194 58.865 Número de frases 3.905 3.279 Número de tipos 10.817 6.653 Tabla 3. Datos numéricos comparativos de las dos lenguas En las tablas a continuación se exponen la lista de sustantivos, adjetivos y verbos más frecuentes en ambas lenguas. paciente/s estudio/s tratamiento/s resultado/s relación/es grupo/s caso/s trastorno/s variable/s años Table 3.30: Most 461 patient/s 663 427 Study/ies 349 372 treatment/s 185 307 child/children 177 236 result/s 147 228 group/s 137 200 symptom/s 126 178 therapy/ies 123 171 risk/s 120 170 effect/s 109 recurrent nouns in the Spanish and Tabla 4. Sustantivos más recurrentes en los corpus de inglés y español En la Tabla 4 se observan los sustantivos que aparecen en el corpus en orden descendente según su frecuencia. Los sustantivos más usados en ambas lenguas coinciden, así como la frecuencia de su uso en los corpus. Solo destacan dos casos en el que no hay coincidencia: el sustantivo relación, que se utiliza más en español, y el sustantivo children, que lo hemos descartado para el estudio de las colocaciones por ser especíico de la especialidad de pediatría, ya que de haberse tratado de otras especialidades, habrían aparecido otros propios de dichas especialidades. Para delimitar el estudio de colocaciones, se seleccionan los cinco sustantivos más frecuentes coincidentes en ambas lenguas, con sus formas en singular y en plural, los cuales están marcados en negrita: paciente/ patient, estudio/study, tratamiento/treatment, resultado/result, grupo/group. En cuanto a los otros sustantivos restantes, no se observa coincidencia dentro de los 10 más usados: 691 TIC, TRABAJO COLABORATIVO E INTERACCIÓN EN TERMINOLOGÍA Y TRADUCCIÓN caso, trastorno, variable, symptom, therapy, risk y effect. Aunque los 5 sustantivos más utilizados coinciden en el orden de aparición en la tabla 4, el sustantivo paciente se usa proporcionalmente menos que patient ya que el español tiene otras formas sinónimas como sujetos. Esto nos da pie a ilustrar algunos de los resultados de las colocaciones. En el caso del sustantivo patients, la colocación más común es population of patients, que correspondería al español población de pacientes. Sin embargo, a diferencia del inglés, el sustantivo población coloca también con otros sustantivos y adjetivos como se releja en la Tabla 5: población de sujetos y población de alto riesgo. Español Inglés Población de pacientes Population of patients Población de sujetos Población de alto riesgo Pacientes de alto riesgo High riskpatients Patients at highrisk Tabla 5. Colocaciones con el sustantivo pacientes-patients En inglés, solo el sustantivo patients coloca con highrisk del siguiente modo: highrisk patients y patients at highrisk, y su forma correspondiente española sí que aparece en el corpus como pacientes de alto riesgo. Este ejemplo es solo una muestra de las colocaciones, que son más numerosas y variadas en español y más limitadas y sistemáticas en inglés. Los resultados de las colocaciones con el sustantivo tratamiento-treatment, ofrecen una mayor gama de posibilidades en español, en donde el sustantivo da lugar a una colocación con un mayor número de adjetivos tales como: tradicional, combinado, especiico, eicaz, quirúrgico y recibido. En inglés, sin embargo, las posibilidades son más reducidas, así, treatment colocaría con: effective, surgical y combined. Además, encontramos una serie de colocaciones en el corpus en español que no hemos encontrado en inglés, como por ejemplo: eicacia del tratamiento, retirada o reasignación del tratamiento. Aunque las colocaciones no se han hallado en nuestro corpus, es posible que si lleváramos a cabo una investigación exhaustiva relativa a estos términos se diera con colocaciones tales como effectiveness of the treatment. Estos casos en los que no se ha hallado una colocación correspondiente en la otra lengua los hemos denominado correspondencia cero, que sería el caso también de la colocación inalizar un tratamiento. Como mencionábamos anteriormente, no hemos encontrado una correspondencia en el corpus inglés, pero es posible que se pudiera dar con una colocación del tipo complete a treatment si se hiciera una búsqueda especíica. En lo que respecta a los adjetivos, las Tablas 6 y 7 nos muestran que no coinciden exactamente en cuanto a su frecuencia y orden de aparición en ambas lenguas. 692 ESTUDIO DE ELEMENTOS LÉXICO-GRAMATICALES Y COLOCACIONALES WORD FREQUENCY % OF R.W clinical 149 0.23 high/er/est 127 0.2 long/er/est 98 0.15 significant 95 0.15 early/earlier/earliest 93 0.14 far/further (-23adv) 88 0.14 surgical 84 0.13 low/er 81 0.13 good/better/best 74 0.12 important 65 0.1 Table 3.31: Most recurrent adjectives in the English corpus Tabla 6. Adjetivos más frecuentes en los corpus de inglés WORD FREQUENCY % OF R. W. mayor social sexual clínica significativa importante alta baja menor posible 339 182 172 114 127 116 103 93 91 92 0.33 0.17 0.17 0.11 0.12 0.11 0.1 0.09 0.09 0.09 Table 3.32: Most recurrent adjectives in the Spanish corpus Tabla 7. Adjetivos más frecuentes en el corpus español Ciertos adjetivos que se usan mucho en inglés: long, surgical, no iguran entre los 10 más usados en español y a la inversa: social, sexual. Por otro lado, en cuanto a la frecuencia, tampoco hay una coincidencia tan considerable como ocurría con los sustantivos, así, si tomamos como ejemplo el sustantivo importante, que ocupa un puesto bastante relevante en español, ya que es el adjetivo número 6 más usado, en inglés aunque también igura dentro de los 10 adjetivos más usados, aparece en último lugar en la tabla. No obstante, cabe mencionar que en inglés aparece el adjetivo signiicant en cuarto lugar, que sería equivalente en su valor semántico a importante. Con respecto a los adjetivos que sí que coinciden en ambas lenguas a pesar de que no se usen exactamente en el mismo orden de frecuencia, podemos destacar: clinical/clínica, high/mayor/alta, signiicant/signiicativa, low/menor/baja e important/ importante. En el caso de los adjetivos se hace necesario seleccionar un número mayor en español, dado que la traducción del adjetivo high/er puede corresponder a dos adjetivos en español; mayor o alto. Para ejempliicar esto, observemos la oración: «However, we believe that our results point to the possibility of a much 693 TIC, TRABAJO COLABORATIVO E INTERACCIÓN EN TERMINOLOGÍA Y TRADUCCIÓN higher proportion of depression among mothers both in …», en la que en español traduciríamos por «una proporción de depresión mucho mayor/más alta». Lo mismo sucede en el caso de la combinación de adjetivos low/baja/menor. La coincidencia en cuanto a frecuencia de uso de los adjetivos alta/mayor y high/er se hace evidente en ambas lenguas, lo cual nos da una idea del abundante uso de la comparación en los textos médicos. Por tanto, se procede al análisis de las colocaciones (Tabla 8) que demuestra que todas las colocaciones en inglés tienen su correspondiente en español, y que las colocaciones más frecuentes en ambas lenguas son: high risk, high level, alto riesgo y alto nivel. Adjective Nouns Adverb high (er/est) risk level incidence rate percentage prevalence grade significantly mayor nivel numero porcentaje parte grado medida frecuencia gravedad significativamente Alto riesgo porcentaje prevalencia nivel grado número índice incidencia Table 3.33: Collocation with the adjectives “high”, Tabla 8. Colocaciones de los adjetivos “mayor” and “alto”. También se plasma un mayor número de colocaciones en español que en inglés, donde encontramos las combinaciones: mayor número, mayor parte, mayor medida, mayor gravedad o mayor frecuencia. Se debe aclarar, no obstante, la existencia de correspondencia cero en el caso de combinaciones tales como: mayor parte, puesto que en el caso de la lengua inglesa, el sustantivo «parte» se omitiría y no sería necesario. Véase el ejemplo: «La mayor parte de la información la reciben de la matrona», que se traduciría por «Most information…». También es importante destacar la no equivalencia en la traducción de colocaciones tales como «mayor medida», para lo cual el inglés utilizaría otra combinación distinta y no el adjetivo high; greater extent, así como la no equivalencia en el caso de la colocación mayor gravedad, dado que para dicho sustantivo el inglés recurriría al adjetivo serious. (E.g. The risk of serious cardiovascular events in AMI increased with plasma NT-proBNP, donde serious equivale a grave). 694 ESTUDIO DE ELEMENTOS LÉXICO-GRAMATICALES Y COLOCACIONALES En el caso de los verbos más frecuentes utilizados en este tipo de género, destacan en ambas lenguas los auxiliares ser, haber, be, y have, estos últimos, tanto en su forma de auxiliares como con su valor semántico en inglés. Sa1) Sa2) Sa) Sb) Sd) Sc) Se) Sf) Sg1) Sh) i) g2) WORD FREQUENCY % OF R.W. WORD FREQUENCY % OF R.W. ser estar 1.680 245 1.61 0.23 Ea) be (aux+full) 2225 3.78 ser+estar 1.925 1.85 haber poder tener realizar deber presentar permitir considerar mostrar 648 520 271 218 205 156 114 111 110 0.62 0.51 0.26 0.21 0.2 0.14 0.11 0.11 0.11 Ed1) Ed2) Eb) Ef) Ee) Ec) Eg) Ej) Ek) El) may can have (aux) should do (aux+full) have (full) show suggest will (aux) need 348 265 235 184 162 143 119 118 77 75 0.59 0.45 0.39 0.31 0.27 0.24 0.2 0.2 0.13 0.13 Table 3.38: Most recurrent verbs in the Spanish and English corpora Tabla 9. Verbos más frecuentes en los corpus Además, es evidente el frecuente uso de los verbos modales en inglés, donde destacan los verbos: may, can y should, que encuentran su correspondiente forma en los verbos españoles poder y deber. Esto es un posible relejo del esfuerzo de la comunidad de académicos de la medicina por no emitir juicios que puedan parecer determinantes, resultar ofensivos o dar lugar a una réplica inmediata. Por otra parte, existen verbos usados de forma frecuente comunes en ambas lenguas, como show, cuyos equivalentes serían los verbos mostrar o presentar y otros que sin embargo se usan con mucha más frecuencia en una lengua que en otra como es el caso de need o suggest en inglés o considerar en español. 4. CONCLUSIONES Se conirma la presencia de secciones de Conclusión en ambas lenguas que nos ha permitido llevar a cabo el estudio. El mayor número de palabras, oraciones, y especialmente de tipos, en español, a pesar de ser menor el número de secciones de Conclusión halladas, apoya nuestra investigación en la medida en que demuestra que el español utiliza un vocabulario más rico y variado frente a las colocaciones más reducidas, limitadas y repetitivas del inglés. Sería interesante concienciar a la comunidad académica del campo de la medicina y a traductores de este hecho para que consideraran este hallazgo a la hora de redactar AI en inglés. Por otro lado, aunque muchas palabras se usan de manera paralela en ambas lenguas, en algunos casos, la frecuencia de uso de una palabra es más elevada en una lengua que en la otra, por tanto no conviene abusar al redactar en inglés de aquellas formas que son menos frecuentes. Por último, debemos considerar la existencia de correspondencia cero y evitar colocaciones que no encuentran su equivalente en lengua inglesa. Un futuro estudio podría tomar unidades más largas para la comparación de estructuras en inglés y español de este tipo de género ampliando a las distintas secciones dentro del AI. 695 TIC, TRABAJO COLABORATIVO E INTERACCIÓN EN TERMINOLOGÍA Y TRADUCCIÓN 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BAKER, M., FRANCIS, G., TOGNINI-BONELLI, E. (Eds) 1993.Text and Technology.In Honour of John Sinclair. Amsterdam: John Benjamins. BIBER, D., CONRAD, S., REPPEN, R. 1998. Corpus Linguistics: Investigating Language Structure and Use. Cambridge: Cambridge UniversityPress. CANDEL MORA, M.A. 2004.Terminología aplicada a la traducción técnica de informes sobre la gestión de la I+D. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. CIAPUSCIO, G. & OTAÑI, I. 2002. «Las conclusiones de los artículos de investigación desde una perspectiva contrastiva.» RILL 15, 117-133. Universidad deBuenos Aires-Conicet. ESTOPÀ, R. 1999: «Eiciencia en la extracción automática de terminología.» Perspectives: Studies in Traductology 7, 2. CHANTAL, M. 2002. Explotación de los corpora textuales informatizados para la creación de bases de datos terminológicas basadas en el conocimiento. Málaga: Universidad de Málaga. GLASMAN-DEAL, H. 2009.Science Research Writing. A Guide for Non-native Speakers of English. London: Imperial College Press. GOSDEN, H. 1995. «Success in Research Article Writing and Revision: A Social-Constructionist Perspective.» English for Speciic Purposes 14, (1), 37-57 LEBRUN, J. 2011. Scientiic Writing: The Reader’s and Writer’s Guide 2.0: The Expanded Edition with Writing Diagnosis Tool on DVD for Mac and PC. World Scientiic. MARTÍN-MARTÍN, P. 2005. The Rhetoric of the Abstract in English and Spanish Scientific Discourse.EuropeanUniversityStudies 21, Linguistics. Bern: Peter Lang AG. MAYOR, M.ª B. (2002) «La formación de los traductores médicos. Sugerencias didácticas.» Panacea 3, n.9-10, 83-89. MILOS, J. 2006. «How to read, understand and write Discussion sections in medical articles. An exercise in critical thinking».Medical Science Monitor 12 (6) 28-36. MORENO, A. 2004. Retrospective labelling in premise conclusion metatext: an English- Spanish contrastive study of research articles on business and economics. English for Academic Purposes 3, 321-339. — 2008. «The importance of comparing comparable corpora in cross-cultural studies». En U. Connor, E. Nagelhout, & W. Rozycki (eds.). Contrastive rhetoric: Reaching to Intercultural Rhetoric. Amsterdam: John Benjamins, 25-41. MUR, P. 2007. «‘I/we focus on…’: A cross-cultural analysis of self-mentions in business management research articles». Journal of English for Academic Purposes 6, 143-162. PYM, A. 2011. Teorías contemporáneas para la traducción. Tarragona. Intercultural Studies Group. PISANSKI PETERLIN, A. 2005. «Text-organising metatext in research articles: An English-Slovene contrastive analysis.» English for Speciic Purposes 25, 307-19. POSTEGUILLO, S. 1999. «The schematic structure of computer science research articles.»English for Speciic Purposes 18,139-160. RICART, A. (2008) An ESP Comparative Analysis in Medical Research Articles: Spanish – English. ProQuest Dissertations & Theses. STRASAK, AM. 2007. «Statistical errors in Medical Research.» Swiss Medical Weekly 137, (3-4) 44-49. STUBBS, M. 1996. Text and Corpus Analysis. London: Blackwell. SWALES, J.M. 1990 Genre Analysis. English in Academic and Research Settings. Cambridge: Cambridge University Press. — 2006. «Corpus Linguistics and English for Academic Purposes in Information Technology.» Language for Speciic Purposes, 19-33. VALERO-GARCÉS, C. 1996. Contrastive ESP rhetoric: Metatext in Spanish-English Economic Texts. English for Speciic Purposes 15/4, 279-94. XIAO, R.Z. & MCENERY, A.M. 2006. «Collocation semantic prosody and near synonymy: A cross-linguistic perspective.» Applied Linguistics 27 (1) 103-129. ZETHSEN, K. 2007. «Beyond translation Proper: Extending the ield of translation studies.»TTR.Traduction Terminologie Redaction 20 (1), 281-308. 696