Academia.eduAcademia.edu
El léxico en el ámbito de la gastronomía valenciana: un estudio de las técnicas de traducción de los culturemas DIANA MARÍA GONZÁLEZ PASTOR diagonpa@upvnet.upv.es ANALÍA ROSA CUADRADO REY ancuare@upvnet.upv.es Universitat Politècnica de València RESUMEN El texto turístico es un texto multifuncional que combina distintas disciplinas y modalidades discursivas, así como una gran riqueza léxica. La abundante presencia de culturemas en este tipo de textos motiva su elección para el presente estudio. Las áreas temáticas presentes en estos textos incluyen temáticas tan diferentes como la arquitectura, la historia, la geografía, la economía, los deportes, el arte y la gastronomía, un ámbito especialmente enraizado en la cultura de un pueblo y que ofrece multitud de elementos que revelan la tradición y las costumbres de un grupo social. En este artículo se aborda el estudio de la transmisión de la cultura a través de un análisis multilingüe de los culturemas del ámbito gastronómico en los pares de lenguas español-inglés y español-alemán. Para llevar a cabo dicho trabajo se realiza, en primer lugar, una caracterización teórica de la traducción del texto turístico. Seguidamente, se da cuenta de los principales elementos que conforman la tipología textual de las guías turísticas. Finalmente, se ofrece el análisis de un corpus léxico de culturemas gastronómicos extraídos de una guía promocional de la Comunidad Valenciana elaborada por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y editada en 2009, y que actualmente está en vigor. Palabras clave: culturema, texto turístico, traducción, gastronomía, técnicas de traducción. 1. INTRODUCCIÓN El texto turístico, entendido como lenguaje de especialidad, está formado por un caudal léxico que incluye terminología propia muy variada. Además, existen una serie de rasgos morfosintácticos y discursivos que le conieren un carácter independiente. Por otro lado, la abundante presencia de culturemas en este tipo de textos le otorga unas características óptimas para el estudio traductológico de estos elementos. En algunos campos semánticos del lenguaje del turismo encontramos una gran cantidad de culturemas con equivalencia cero en otras lenguas. Este es el caso de la gastronomía, pues los platos típicos de una región forman parte de sus costumbres más arraigadas, aunque, paradójicamente, las costumbres y los hábitos forman parte del nivel más externo y supericial de una cultura y por tanto, resultan más visibles a la otredad. TIC, TRABAJO COLABORATIVO E INTERACCIÓN EN TERMINOLOGÍA Y TRADUCCIÓN En el presente estudio se ofrece una caracterización teórica de la traducción del texto turístico y se analizan las técnicas de traducción utilizadas en un corpus léxico de términos culturales del ámbito de la gastronomía valenciana extraído de una guía promocional institucional de la Comunidad Valenciana. Así, el objetivo principal es establecer cuáles son las técnicas de traducción empleadas para este tipo de culturemas en el par de lenguas español-inglés y español-alemán. 1.1. La traducción del texto turístico La actividad turística se enmarca dentro de una gran variedad de sectores empresariales, engloba temáticas muy variadas y heterogéneas, e «incluye disciplinas tan diferentes entre ellas como son la arquitectura, la historia del arte, la historia, la geografía, la economía, los deportes, las costumbres, la música y la danza, entre otras» (Kelly 1997, 35). Para Fuentes y Le Poder (2005) el texto turístico combina distintos componentes de diferentes disciplinas y distintos códigos, por lo que su traducción adquiere una diicultad mayor y requiere especial atención: En su versión original, un texto turístico es el resultado de un complejo proceso que conlleva una gran dosis de marketing, cultura (en el sentido más amplio del término), y el uso de diferentes sistemas lingüísticos y semióticos, todo en forma muy concentrada. Se podría pensar que la versión traducida debería seguir, al menos, en principio, las mismas convenciones. Sin embargo, no siempre es así y a menudo ven la luz traducciones poco acertadas que comprometen seriamente el objetivo del producto inal. (Fuentes y Le Poder 2005, 63) Kelly (1997) aborda los retos que surgen durante el proceso de traducción de un texto turístico, prestando especial atención a la transferencia de las expectativas del lector provenientes de las convenciones textuales que se derivan del contenido y el estilo propios del texto en cada cultura. De este modo, dos de las características fundamentales del texto turístico son su multifuncionalidad y multitextualidad. Sin embargo, el traductor debe prestar especial atención a otra característica esencial del texto turístico, como es la combinación de distintos códigos semióticos. Fuentes y Le Poder (2005, 36) se reieren a la multitud de elementos que conforman la tipología textual turística como «una eicaz combinación de elementos gráicos, icónicos y textuales. Los contenidos, la distribución, el diseño y la edición de los distintos sistemas semióticos son de una importancia clave a la hora de provocar un efecto positivo en el lector y lograr los objetivos informativo y persuasivo deseados». Así pues, nos hallamos, en muchos casos, ante un tipo de traducción que enmarcamos en el grupo de traducción subordinada (caso de los materiales promocionales en sitios web o en carteles publicitarios), donde la lengua se presenta en un soporte extralingüístico. El traductor, como mediador intercultural, debe transmitir la intencionalidad que todos estos elementos persiguen en la cultura meta. Fuentes y Le Poder (2005) apuntan también que las traducciones en el sector turístico siguen un criterio de direccionalidad: las traducciones que se realizan toman como base un único texto de partida que se transiere hacia una o varias lenguas extranjeras mediante traducción inversa. Esto se produce por criterios básicamente económicos y probablemente en muchos casos el TO es el inglés debido a su carácter de lingua franca. 346 EL LÉXICO EN EL ÁMBITO DE LA GASTRONOMÍA VALENCIANA Cruz Trainor (2004, 106) indica que «es urgente que exista una teoría válida, que sirva para la realización de traducciones inversas en el ámbito turístico», de manera que la gran demanda de traducciones quede satisfecha en un campo que caliica como «inexplorado». Ciertamente, el estudio traductológico del texto turístico no ha sido apenas abordado, y aquellas contribuciones existentes tienden a concentrarse en la baja calidad de las traducciones y la falta de profesionalización del sector (Kelly 2001; Alesón Carbonell 2001). Si atendemos al estudio traductológico que nos ocupa, que es el de la traducción de los culturemas en el área temática de la gastronomía, podemos airmar que nos hallamos ante un campo casi virgen. En el caso de las traducciones al inglés existen antecedentes (Rabadán 1991; Martínez Sánchez 1998; Fallada Pouget 2000; Cruz Trainor 2004; Herrezuelo Campos 2005), en el caso del italiano resulta escasa la literatura que aborda este tema (Rodríguez Abel 2007; Pérez Vicente 2008), y es casi inexistente en el campo francófono (Bugnot 2006). En el caso del alemán podemos citar el estudio de los referentes culturales de modo general en varias escuelas: la Escuela de Leipzig, que se basa en los postulados de Kutz (1967) y Kade (1964), y la escuela funcionalista alemana representada por Reiss (1977), Bödecker y Frese (1987) y Koller (1992). No cabe duda de que cualquier traductor de textos turísticos ha de poseer el requisito indispensable de la biculturalidad para poder afrontar la traducción de los culturemas (Hatim y Mason 1990; Reiss y Vermeer 1996) y poder constituir una igura clave en el proceso de mediación y trasvase de información desde la cultura origen hasta la cultura meta. Así, el ejercicio de mediar entre culturas exige al traductor no sólo un evidente bilingüismo y una clara «biculturalidad» (Snell-Hornby 1988, 46), sino también el desarrollo de un «alto nivel de sensibilidad intercultural» (Katan 1999, 18). Asimismo, existen dos maneras de actuar en las que el traductor ejerce de mediador. Por un lado, es necesario tener una visión bicultural, de modo que el traductor se sitúa en territorio neutral para poder solucionar la disparidad entre signo y signiicado entre culturas. Por otro lado, el traductor debe actuar como lector crítico, puesto que es un lector privilegiado del TO. En sus manos está la oportunidad de leer el texto atentamente antes de proceder a la traducción y por tanto se halla en una posición de poder ayudar al lector meta «by producing as clear text as the context would warrant» (Hatim y Mason 1990, 224). Esta es la mayor diicultad y el reto que el texto turístico plantea a los traductores turísticos: la elevada exigencia de conocimientos previos del mundo y no únicamente de las dos culturas que se conjugan en la traducción. Así pues, las técnicas de traducción que deberá desplegar el traductor en el proceso traductológico dependerán de varios factores que el traductor debe sopesar al afrontar el reto de la traducción. 1.2. Las técnicas de traducción En relación con las técnicas de traducción y situándonos en la literatura previa, encontramos que existe un elevado número de propuestas y taxonomías de técnicas. Sin embargo, la noción de técnica de traducción resulta a priori una noción confusa en traductología. La primera diicultad proviene de su designación, por la multiplicidad de denominaciones que recibe, y la segunda, de la confusión que ha venido dada por 347 TIC, TRABAJO COLABORATIVO E INTERACCIÓN EN TERMINOLOGÍA Y TRADUCCIÓN el carácter prescriptivo que han recibido las técnicas de traducción utilizando distintas clasiicaciones que solapan las distintas categorías con variedad de denominaciones. Por este motivo, autores como Hurtado (2001/2008) plantean la necesidad básica de distinguir entre el método traductor y las técnicas de traducción, de modo que las técnicas de traducción son: […] procedimientos visibles en el resultado de la traducción, que se utilizan para conseguir la equivalencia traductora a microunidades textuales; las técnicas se catalogan en comparación con el original. La pertinencia del uso de una técnica u otra es siempre funcional, según el tipo textual, la modalidad de traducción, la inalidad de la traducción y el método elegido. (Hurtado 2001/2008, 642) Resulta de gran utilidad usar las técnicas de traducción como elemento descriptivo de la toma de decisiones que realiza el traductor, puesto que, de este modo, estamos tomando en consideración las unidades menores de texto y el funcionamiento de la equivalencia respecto al TO. En el caso del ámbito gastronómico, resulta de gran importancia establecer pautas de traducción, puesto que la traducción de los elementos culturales en gastronomía es una tarea ardua y complicada y, como indica Ponce Márquez: […] en ocasiones es necesario recurrir a verdaderas explicaciones que arrojen un poco de luz para un lector extranjero, y más teniendo en cuenta que en muchas ocasiones ni los propios nativos de un país conocen determinados platos por ser típicos de una zona muy concreta de la que desconocen sus exquisiteces culinarias. (Ponce Márquez 2006, 12) Para nuestro análisis hemos tomado la propuesta de técnicas de traducción de Molina y Hurtado (2002, 128), quienes sistematizan las aportaciones más relevantes de la traductología, entre las que se encuentran Vinay y Darbelnet (1958), Nida (1964) y Delisle (1993). 1.3. Las guías turísticas Antes de la aparición de las guías turísticas, existían ya manuales y cuadernos especializados con glosarios en varias lenguas, pero es a partir del siglo XIX cuando empieza a divulgarse este tipo de género con entidad propia. Hoy en día las guías turísticas están experimentando una revolución producida por el papel que juegan las TIC en la promoción de los productos turísticos, el enorme abanico de destinos turísticos y las diversas preferencias y periles del turista o viajero. Las guías turísticas suelen tener un formato de libro y coinciden en ofrecer los siguientes elementos básicos (Calvi 2006, 33): • descripción, más o menos detallada, de uno o más lugares geográicos. • documentación práctica sobre cómo realizar la visita e informaciones diversas (hoteles, restauración,…). • materiales complementarios (mapas, fotos, croquis,…). Si bien el formato habitual que toman las guías turísticas es el de libro, se observan guías turísticas muy variadas y de diferente extensión. El contenido es asimismo muy variado: existen guías temáticas (de lugares comunes), de una región, de un país o de ciudades. El material se organiza teniendo en cuenta diferentes criterios, como puede 348 EL LÉXICO EN EL ÁMBITO DE LA GASTRONOMÍA VALENCIANA ser el orden alfabético y las zonas geográicas. En la mayoría de guías existe un apartado de información práctica en el que se informa de los medios de transporte, alojamiento, restauración, horarios de espectáculos y visitas, compras, y otros consejos útiles para planiicación y el desarrollo del viaje. Desde el punto de vista de su función, las guías tienen como principal objetivo la información y la transferencia de la información y del conocimiento, y resultan una fuente de información primaria muy útil para los viajeros. Al mismo tiempo, son elementos con una misión directiva o instructiva, pues el turista los utiliza para elegir una ruta o planiicar su viaje atendiendo a los consejos y recomendaciones expuestas. Respecto a su tipología discursiva, las guías optan por un estilo impersonal y objetivo, principalmente en su función descriptiva. Algunos autores, sin embargo, han señalado la falsa objetividad de las guías turísticas, que pueden anular la capacidad de observación del turista (Barthes 1957), pues tratan al turista como un niño al que llevan de la mano. 1.4. Las guías turísticas de la Comunitat Valenciana El corpus de elementos culturales reunido para este trabajo ha sido elaborado a partir de documentos turísticos editados por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y que tratan la oferta turística que ofrece la Comunidad Valenciana. En concreto, para la elaboración del corpus, se ha tomado como fuente la guía Comunitat Valenciana. Esta guía se edita también en formato electrónico (www.comunitatvalenciana.es) en once lenguas diferentes y se distribuye gratuitamente en papel en distintos puntos de las principales ciudades de la Comunidad Valenciana a través de las diferentes oicinas de turismo. Las guías objeto de nuestro análisis forman parte de la campaña institucional del año 2009 y actualmente en vigor. Las guías describen los aspectos más representativos de los principales destinos turísticos con el in de promocionar su visita. El emisor es un ente público y, en cuanto al peril del receptor, podemos airmar que está destinado a un cliente potencial universal, por lo que la información hace referencia a distintos tipos de turismo: cultural, gastronómico, etc. En cuanto al registro de lengua adoptado, este es formal. La función predominante de este género textual es fundamentalmente la informativa. Sin embargo, su función también es atraer al turista y, en consecuencia, se trata de un corpus de naturaleza híbrida y de carácter informativo-persuasivo. Es conveniente señalar en este punto que el modo de promocionar el turismo por parte de los agentes del sector turístico ha experimentado en los últimos años un cambio radical. Como bien indican Fuentes y Le Poder (2005, 64), «la mayoría de las oicinas de turismo nacional y regional cuentan hoy día con sitios web bien estructurados y completos, dedicados a destinos turísticos concretos». Se trata de anuncios dinámicos y experienciales que intentan captar visitantes a través de Internet, el canal de referencia por excelencia actualmente en el sector turístico. 349 TIC, TRABAJO COLABORATIVO E INTERACCIÓN EN TERMINOLOGÍA Y TRADUCCIÓN 2. CARACTERÍSTICAS DEL CORPUS Las guías que hemos seleccionado para la extracción de los culturemas gastronómicos corresponden a las guías en sus versiones española, inglesa y alemana. Las tres guías comparten el mismo título, Comunitat Valenciana, la marca paraguas que viene acompañada del eslogan turístico en las tres lenguas (Te doy todo, I give you everything, Ich gebe dir alles). La guía es un material idéntico en las tres versiones en cuanto a esquema y superestructura. En general, prima la imagen sobre el texto. Las tres guías coinciden en cuanto a distribución y contenido y están distribuidas en tres secciones principales. La primera incluye los grandes eventos, en los que se hace referencia al circuito urbano de la Fórmula 1 y otros grandes eventos y da cuenta de las cuatro grandes marcas turísticas de la región (València Terra i Mar, Costa Blanca, Benidorm y Costa Azahar), así como de las tres capitales de provincia, Castellón, Valencia y Alicante. En la segunda sección, se ofrece información sobre el turismo cultural y de naturaleza, gastronómico y de salud, deportes y aventuras. Una última sección promociona el portal virtual institucional de la Comunidad Valenciana y ofrece información sobre las oicinas y puntos de información turística, así como mapas y otras informaciones prácticas y de interés. Respecto a estas secciones, debemos señalar la homogeneidad de contenidos y de formato. En cada sección aparece un título y un subtítulo que resumen los recursos turísticos más atractivos de la región. Por su parte, el bloque gastronómico se divide en seis secciones cuyos títulos principales indican: • Tradición e innovación • Del mar a la huerta • Potente y ligero • Blancos, rosados y tintos • Paellas y pucheros • Denominaciones de origen 2.1. Identiicación de los elementos culturales y técnicas de traducción La metodología de análisis se ha basado, en primer lugar, en la identiicación de los culturemas de la gastronomía valenciana y su posterior extracción, junto con su correspondiente contexto. No hemos considerado necesario recurrir a la creación de subcategorías dentro del ámbito gastronómico, puesto que los culturemas presentes en el TO se reieren generalmente a productos-ingredientes, bebidas, platos y, ocasionalmente, a técnicas de cocina o de elaboración. Así pues, hemos elaborado un único listado en el que recogemos todos aquellos términos gastronómicos culturalmente marcados hallados en el corpus: Coca Puchero Gazpacho de caza Cava Turrón Rotllo Fideuá Arnadí Figura 1. Culturemas gastronómicos 350 EL LÉXICO EN EL ÁMBITO DE LA GASTRONOMÍA VALENCIANA Es conveniente señalar que todos estos culturemas, pertenecientes a la cultura valenciana, se presentan en el TO en lengua española, a excepción de rotllo, culturema que se toma prestado en el TO en lengua valenciana. El Diccionario de la Real Academia Española recoge el término rollo y lo deine como «bollo o pan en forma de rosca», con una carga semántica equivalente al rotllo valenciano. A la hora de trasladar los culturemas de una lengua a otra partimos de la idea, siguiendo a Hurtado (2004, 614-615), de que se deben considerar varios factores, a saber: • el tipo de relación que existe entre las dos culturas • el género cultural en que se inserta • la función del culturema en el texto original • la naturaleza del culturema • las características del destinatario • la inalidad de la traducción 3. ANÁLISIS Una vez identiicados y extraídos los términos gastronómicos, se ha contrastado el TO en español con el TM en inglés y alemán, y se han identiicado y sistematizado las técnicas de traducción utilizadas en el proceso de transferencia intercultural en cuadros individuales: CULTUREMA Gazpacho de caza TO En el interior de las provincias de Valencia y Alicante, la cocina valenciana se transforma y adopta como plato propio el gazpacho de caza. In the interior of the provinces of Valencia and Alicante, the Valencian TM inglés Técnica: préstamo cuisine is transformed and adopts as its own dish the gazpacho de caza (gazpacho of game). + ampliicación Im Hinterland der Provinzen Valencia und Alicante ändert sich die Küche TM alemán Técnica: préstamo und adoptiert Gerichte aus anderen Gegenden, wie beispielsweise der Gazpacho de caza (Wild mit Pilzen) + ampliicación Figura 2. Culturema Gazpacho de Caza En el caso del referente cultural gastronómico gazpacho de caza se observa el uso en doblete del préstamo y la ampliicación. Se trata de un culturema parcialmente opaco en su morfología, por lo que los mediadores de ambas culturas optan por ofrecer una explicación limitada del culturema. En el caso del inglés la mediación se realiza a través del calco de la estructura del TO. Se presupone así que el lector tiene unos conocimientos bastante precisos del panorama gastronómico español, por lo cual está en condiciones de distinguir entre los diversos platos que comparten la denominación, en este caso concreto, gazpacho de caza, gazpacho manchego y gazpacho andaluz. 351 TIC, TRABAJO COLABORATIVO E INTERACCIÓN EN TERMINOLOGÍA Y TRADUCCIÓN CULTUREMA Rotllo Texto Original TM inglés Técnica: préstamo TM alemán Técnica: préstamo El peregrino que lleva una caña, recibe el rotllo, un pan circular que rememora el alimento de los viejos peregrinos en su traslado desde el Castell Vell a la Plana. The pilgrim, who carries a cane, receives the rotllo, a circular bread that recalls the food of the old pilgrims in their transfer from Castell Vell to La Plana. Die Pilger tragen ein Schilfrohr (Canya) und erhalten ein ringförmiges Brot (Rottlo), die Verplegung, die die Gründer auf ihren Umzug in die Ebene mitnahmen. Figura 3. Culturema Rotllo El culturema rotllo, utilizado en el TO en lengua valenciana, se traduce a ambas lenguas (alemán e inglés) mediante el préstamo. Una de las causas para la elección de esta técnica de traducción está relacionada con la descripción del rotllo que nos aporta el TO, aunque debemos precisar que la traducción al alemán abrevia dicha descripción de los antecedente históricos del rotllo. CULTUREMA Arnadí Texto Original TM inglés Técnica: préstamo TM alemán Técnica: préstamo El Arnadí es un antiquísimo dulce valenciano, hecho a base de calabaza asada. Desde Xàtiva y su comarca, se ha conservado su receta desde antiguo y ha ido extendiéndose a otros muchos puntos de la Comunidad Valenciana. Azúcar, huevos, limón, canela y almendras acompañan a la calabaza asada para llevar el paladar muchos siglos atrás, a la dominación musulmana de estas tierras. The Arnadí is an ancient Valencian sweet, made with roasted pumpkin. From Xàtiva and its district, its recipe has been preserved from olden times and has extended to many other points of the region of Valencia. Sugar, eggs, lemon, cinnamon and almonds accompany the roasted pumpkin in order to take the palare many centuries back, to the time of Moorish domination of these lands. Der Arnadí ist eine uralte valencianische Süssspeise, die aus gebratenem Kürbis hergestellt wird. Das jahrundertealte Originalrezept stammt aus der Gegend von Xàtiva und hat sich im Laufe der Zeit weiter in der Region ausgebreitet. Zucker, eier, Zitrone, Zimt und Mandeln ergänzen den gebratenen Kürbis uns versetzen den Gaumen in andere Epochen, in die Zeit, als diese Gegend noch von den Mauren besetzt war. Figura 4. Culturema Arnadí También en el caso de las traducciones al alemán e inglés del culturema arnadí podemos airmar que la descripción ofrecida por el texto original, que se releja también en las traducciones, ha sido probablemente lo que ha motivado la elección del préstamo como técnica traductora, al quedar explicitado el signiicado del referente cultural. La naturaleza informativa de las guías turísticas que perfectamente relejada en el contexto de este culturema, de modo que el problema de traducción queda resuelto para el traductor gracias a la inclusión de la información cultural básica en el TO. 352 EL LÉXICO EN EL ÁMBITO DE LA GASTRONOMÍA VALENCIANA CULTUREMA Coca TO Hemos entrado en el reino de las cocas, preparadas en horno moruno, que el viajero asociará muy pronto al mundo de las pizzas de la nada lejana Italia. Hay cocas de harina, pero también de maíz (dacsa) (…) La coca puede ser tan humilde como para contener apenas aceite y sal. TM inglés We have found in the Kingdom of the tarts, prepared in Moorish ovens that the Técnica: traveller will associate very soon with the world of the pizzas of the not very generalización distant Italy. The tart can be so humble that it barely contains oil and salt. TM alemán Diese sogennanten Cocas werden in maurischen Ofen gebacken und erinnern Técnica: den Geniessern and die Pizzas des nicht Weit entfernten Italien. Sie werden préstamo normalerweise mit Weizenmehl gemacht, aber es gibt sie auch aus Maismehl (dacsa). Oft ist der Teig so einfach, dass er kaum Öl oder Salz enthält. Figura 5. Culturema Coca En el caso de coca se simpliica la traducción al establecer el TO la comparación con las pizzas italianas. El traductor de la versión inglesa decide emplear la generalización utilizando el elemento tart y sustituye así el elemento cultural del TO por un elemento neutro propio de la cultura meta. En el caso del inglés, la consideración que el mediador realiza de la similitud entre las cocas y las pizzas italianas conocidas internacionalmente hace prescindible cualquier aclaración adicional. La versión alemana, sin embargo, utiliza el préstamo para introducir una descripción de las cocas explicando la composición de la masa y diferentes variedades. CULTUREMA Turrón TO Alicante es la tierra de los turrones y los helados, y las tres provincias valencianas han sabido elaborar magníicos chocolates desde hace siglos. Alicante es con toda justicia la cuna de los turrones y de los helados, los pueblos de la Comunitat Valenciana atesoran recetas antiguas en las que la almendra y el aceite, asociados a los huevos y el azúcar, proporcionan al paladar una increíble variedad de sabores. TM inglés If Alicante is with justice the cradle of the turrones and ice cream, the village Técnica: of the Region of Valencia collect ancient recipes in which almonds and oil, préstamo associated with eggs and sugar, provide the palate with an incredible variety of lavours. TM alemán Die Provinz Alicante ist vor allem bekannt wegen ihrer Turrones Técnica: (Mandelsüssspeise) und Speiseeis. In allen drei Provinzen wird auch seit préstamo + Jahrunderten eine ausgezeichnete Schokolade hergestellt. Die moderne ampliicación Architektur der Gaumenfreunden ist weiterhin bemüht, den anspruschvollsten Gaumen mit rafinierten Gerichten auf der Basis der traditionellen Ingredienzen zu überraschen. Figura 6.: Culturema Turrón 353 TIC, TRABAJO COLABORATIVO E INTERACCIÓN EN TERMINOLOGÍA Y TRADUCCIÓN El culturema turrón se traduce al inglés mediante la técnica del préstamo. Es de suponer que el traductor considera suiciente la alusión que hace el TO a los ingredientes necesarios para su elaboración y de los que también da cuenta la traducción al inglés. Cabe señalar que en la cultura de llegada sí existe un equivalente establecido para aludir a turrón y que ha quedado ijado en gastronomía como nougat. Por su parte, en el caso del alemán, la técnica que se ha utilizado es la del préstamo asociado a la ampliicación; probablemente en este caso se ha preferido explicitar. En este caso no se hace referencia a los ingredientes, a los que sí alude el TO y que facilitarían la comprensión. CULTUREMA Puchero TO En el Maestrazgo, en las tierras altas lindantes con Teruel, nos aguardan las ollas lentamente sometidas al fuego de la leña o los pucheros domésticos de adorable perfume. TM inglés In the Maestrazgo, in the highlands bordering on Teruel, the stews Técnica: equivalente slowly preparated over irewood lames or the domestic pots with establecido + modulación their adorable aroma. TM alemán Im Maestrazgo, und im Hochland an der Grenze sur Provinz Teruel -Técnica: equivalente indet man die auf kleiner Flamme köchelnden Eintöpfe, aus denen establecido ein herrlicher Duft entströmt. Figura 7. Culturema Puchero Ambos mediadores coinciden en la transmisión del culturema puchero al utilizar tanto para el inglés como para el alemán la técnica del equivalente establecido. El Oxford English Dictionary Online deine stew como: «a dish of meat and vegetables cooked slowly in liquid in a closed dish or pan». Otras variaciones del puchero valenciano son los cocidos, muy típicos y habituales en la geografía española. En el caso del inglés, se incluye también una modulación, al producirse un cambio de punto de vista entre el objeto para cocinar (olla) con el plato en sí (puchero). CULTUREMA Cava TO Por otra parte, además de la gran variedad de licores que se elaboran en bodegas valencianas tradicionales, algunos productores se han especializado en la elaboración del cava, en la que alcanzan cotas de calidad muy estimables y tienen una gran demanda. TM inglés Furthermore, in addition to the great variety of liqueurs that are elaborated Técnica: préstamo in traditional Valencian wineries, some producers have specialised in the elaboration of cava, in which very high levels of quality are reached and that have a great demand. TM alemán Neben den zahlreichen Likören aus den traditionellen Weinkellereien Técnica: préstamo haben sich einige Hersteller auf die Produktion von Cava (Sekt nach + ampliicación Champagnermethode) spezialisiert. Qualität und Nachfrage steigen ständig. Figura 8. Culturema Cava 354 EL LÉXICO EN EL ÁMBITO DE LA GASTRONOMÍA VALENCIANA En el caso de la traducción al inglés del culturema gastronómico cava se ha utilizado la técnica del préstamo puro. En la traducción al alemán se ha asociado al préstamo la técnica de ampliicación, en la que se introducen precisiones no formuladas en el texto de origen que aluden a la similitud del método de elaboración del champaña y el cava. CULTUREMA Fideuá TO Arròs a banda o de pescado y marisco; ideuà; arroces melosos o secos; arroz al horno, de verduras, de bacalao y colilor, arroz presentado en todas las estaciones y con los productos de la tierra más próximos a la cocina que nos atiende. TM inglés Arròs a banda or of ish and seafood; ideuà (noodle dish); juicy or dry Técnica: préstamo rice dishes; baked rice, with vegetables, with cod and caulilower, rice + ampliicación presented in all the seasons and with the products from the land nearest to the kitchen that serves us. TM alemán Fischpaella oder Paella mit Meeresfrüchten, Nudelpaella, Reis mit und ohne Técnica: creación Sud, Reis im Ofen, mit Gemüse, Reis je nach Saison und mit Produkten, die discursiva in der Nähe der Küche geerntet werden. Figura 9. Culturema Fideuá La traducción de un plato tan tradicional de la cocina valenciana como es la ideuá presenta un gran reto. Observamos que este referente cultural se ha traducido en el caso del inglés mediante el préstamo y la ampliicación, equiparando, sin más explicitación, la ideuá a un plato de pasta (noodle dish). En la traducción al alemán se opta por una creación discursiva que asocia la ideuá con la paella, el elemento cultural culinario por excelencia de la cultura valenciana. En este caso el traductor se sirve de otro elemento cultural, pero asimilado ya por la cultura meta para transmitir, de modo poco acertado, la información cultural de ideuá. 4. CONCLUSIONES Como resultado de nuestro análisis en torno a las técnicas utilizadas en el trasvase al inglés y alemán de los culturemas gastronómicos de la guía promocional de la Comunitat Valenciana, podemos airmar que los traductores de las lenguas estudiadas optan, en líneas generales, por el uso de la técnica combinada del préstamo, con o sin ampliicación. Así, la técnica más utilizada para traducir los referentes culturales gastronómicos en la combinación alemán-español es el préstamo, seguida de su combinación con la ampliicación. En el caso del inglés, la técnica más utilizada es el préstamo. Asimismo, queda demostrado el uso de otras técnicas como la creación discursiva o la técnica del equivalente establecido para traducir los referentes culturales gastronómicos de la guía promocional de la Comunitat Valenciana. De la comparación de ambas lenguas podemos concluir que el préstamo, así como la asociación de esta técnica con la descripción, son las técnicas predominantes para la transmisión de la cultura valenciana a la cultura británica y germana. Esta elección 355 TIC, TRABAJO COLABORATIVO E INTERACCIÓN EN TERMINOLOGÍA Y TRADUCCIÓN tiene como inalidad mantener el color local del original, la presencia de elementos de tipo icónico o lingüístico, aclarar el signiicado y permiten prescindir de la traducción, de explicaciones largas o excesivas notas a pie de página que no están permitidas por este tipo de texto. Por otro lado, debemos tener en cuenta que el traductor se sirve de los recursos que le ofrece el original como son las descripciones y las fotografías, de ahí que podamos airmar que el tipo textual condiciona el tipo de técnica que el mediador utiliza. Siguiendo a Elena (1994), podemos establecer que la principal diicultad del profesional consiste en «naturalizar productos en una lengua y una cultura que han sido descritos en otra lengua y otra cultura en la cual rigen diferentes usos y convenciones» (Elena 1994, 65) y a modo de conclusión podemos airmar que hemos constatado las diicultades pragmático-culturales que conlleva la traducción de los elementos culturales presentes en los textos turísticos. Estas marcas culturales tan sumamente complicadas de transmitir se relejan claramente en uno de los ámbitos más recurrentes de los textos turísticos: la temática gastronómica, sobre la cual coincidimos con Newmark cuando airma: «Food is for many the most sensitive and importante expression of national culture» (Newmark 1982, 97). Es por ello que observamos la necesidad de profundizar en el análisis de los problemas traductológicos propios de las publicaciones relacionadas con el sector turístico con el in, no sólo de mejorar la calidad de las traducciones que se ofrecen, sino también de profundizar en la teoría de la traducción de este tipo de textos. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ALCARAZ VARÓ, E., et al. 2000. Diccionario de Términos de Turismo y Ocio. Barcelona: Ariel. ALESÓN CARBONELL, M. A. 2001. «Translating E.S.P.: Introducing English for Tourism to Future Translators.» Valero Garcés, C. y de la Cruz Cabanillas, I. (eds.) Traducción y Nuevas Tecnologías. Herramientas Auxiliares del Traductor. Madrid: Universidad de Alcalá. BARTHES, R. 1957. Mythologies. París: Seuil. BÖDECKER, B. y FRESE, K. 1987. «Die Übersetzung von Realienbezeichnungen bei literarischen Texten: Eine Prototypologie» Textcontext 2-3, 137-165. BUGNOT, M. A. 2006. «La traducción de la Gastronomía: Textos y Contextos (Francés-Español)» Trans 10, 9-22. CALVI, M. V. 2006. Lengua y Comunicación en el Español del Turismo. Madrid: Arco Libros. CARBONELL CORTÉS, O. 1999. Traducción y Cultura. De la Ideología al Texto. Salamanca: Colegio de España. CRUZ TRAINOR, María M. 2004. «Traducción al Inglés de Términos Culturales en Textos Turísticos». J.A. Gallegos Rosillo y H. Benz Busch (Eds.) Traducción y Cultura: el Papel de la Cultura en la Comprensión del Texto Original. Málaga: Encasa, 83-114. DELISLE, J. 1993. La traduction raisonnée. Manuel d’initiation à la traduction professionnelle de l’anglais vers le français. Ottawa: Presses de l’Université d’Ottawa. ELENA GARCÍA, P. 1994. Aspectos Teóricos y Prácticos de la Traducción. Salamanca: Universidad de Salamanca. FALLADA POUGET, C. 2000. «Are Menu Translations Getting Worse? Restaurant Menus in English in the Tarragona Area» Target 1-2, 323-332. FUENTES LUQUE, A. y LE PODER, M. E. 2005. «El Turismo en España: Panorama Introductorio». Adrián Fuentes Luque (Ed.) La Traducción en el Sector Turístico. Granada: Atrio, 21-33. HATIM, B. y MASON, I. 1990. Discourse and the Translator. Londres: Longman. 356 EL LÉXICO EN EL ÁMBITO DE LA GASTRONOMÍA VALENCIANA HERREZUELO CAMPOS, I. 2005. La Explicitación como Procedimiento de Traducción en Publicaciones Periódicas Bilingües del Sector Turístico. Málaga: Universidad de Málaga. HURTADO ALBIR, A. 2001. Traducción y Traductología. Madrid: Cátedra. KADE, O. 1964. „Ist alles übersetzbar?« Fremdsprachen 2, 84-99. KATAN, D. 1999. Translating Cultures. An Introduction for Translators, Interpreters and Mediators. Manchester: St. Jerome Publishing. KELLY, D. 1997. «The Translation of Texts from the Tourist Sector: Textual Conventions, Cultural Distance and Other Constraints» Trans 2, 33-42. KOLLER, W. 1992. Einführung in the Übersetzungswissenschaft. Heidelberg: Quelle und Meyer. KUTZ, W. 1977. „Gedanken zur Realienproblematik (I)« Fremdsprachen 21, 4. — 1978. „Gedanken zur Realienproblematik (II)« Fremdsprachen 22, 1. MARTÍNEZ SÁNCHEZ, P. e IÑIGO ROS, M. 1998. «La traducción de términos culturales en los folletos turísticos: la gastronomía» Quaderns de Filología, Estudis Lingüístics 4, 153-170. MOLINA, L. y HURTADO, A. 2002. «Translation techniques revisited: A dynamic and functionalist approach» Méta 47, 4, 498-512. NEWMARK, P. 1982. Approaches to Translation. Oxford: Pergamon Press. NIDA, E. 1964. Towards a Science of Translating, with special reference to principles and procedures involved in Bible translating. Leiden: E.J. Brill. PÉREZ VICENTE, N. 2008. «El Culturema en la Tipología Textual Turística: Ejemplos de Traducción al Italiano» L. Pegenaute, M. Tricàs, J. de Cesaris, E. Bernal (Eds.) La traducción del futuro: mediación lingüística y cultural en el siglo XXI. Barcelona: PPU, S.A 1, 459-470. PONCE MÁRQUEZ, N. 2006. «Metodología en la Clase de Traducción: Diicultades Pragmático Culturales en la Traducción de Textos Turísticos» Tonos Digital, Revista Electrónica de Estudios Filológicos, 12. Disponible en <http:// www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/view/48/0>. RABADÁN, R. 1991. Equivalencia y Traducción: Problemática de la Equivalencia Translémica Inglés-Español. León: Universidad de León. REISS, K. y VERMEER H. 1996. Fundamentos para Una Teoría Funcional de la Traducción. Akal. RODRÍGUEZ ABELLA, R. M. 2009. La traducción de los Culturemas en el Ámbito de la Gastronomía. Disponible en <http://www.openstarts.units. it/dspace/bitstream/10077/3376/1/04_Abella.pdf>. VINAY, J.P. y DARBELNET, J. 1958. Stylistique comparée du français et de l’anglais. Méthode de traduction. Paris: Didier. 357