Contenido principal del artículo

Pedro Julián Flores Moreno
Universidad de Colima
México
Biografía
Ciria Margarita Salazar
Universidad de Colima
México
Biografía
Julio Alejandro Gómez Figueroa
Universidad Veracruzana
México
Biografía
Yissel Barreto Villa
Universidad de Colima
Biografía
Oswaldo Valdovinos González
Universidad de Colima
México
Biografía
José Uziel Vicente Rivera
Universidad de Colima
México
Biografía
José E. Del Río Valdivia
Universidad de Colima
México
Vol. 3 Núm. 1 (2017), Artículos Originales, Páginas 34-49
DOI: https://doi.org/10.17979/sportis.2017.3.1.1766
Recibido: jul. 25, 2016 Aceptado: sept. 27, 2016 Publicado: sept. 27, 2016
Cómo citar

Resumen

El objetivo de la presente investigación consistió en medir el tiempo efectivo de la clase de educación física y su impacto en el gasto calórico. La población se conformó por 189 sujetos de centros escolares mexicanos. Fueron seleccionados de manera intencional a partir del ranking calidad, de la Secretaría de Educación del estado de Colima, México. Los instrumentos utilizados fueron: el cuestionario del Sistema de Observación de la Aptitud y Tiempo de Instrucciones y podómetros, modelo W2–GN SBB0. Entre los resultados más relevantes se observa que el 35.10% de la clase, los alumnos permanecen de pie y el 28% no realiza actividades motoras. Con relación al papel que desempeña el profesor, el 27.80% del tiempo lo dedica a observar la clase y el 26.40% se encuentra fuera del área de trabajo. En lo relativo al gasto calórico, la media fue 164.21 ± 59.18. Se identificaron diferencias significativas (p=.000) entre escuelas, y en la posición en el ranking (p=.804). En conclusión: el nivel de actividad física durante la sesiones es insuficiente con relación a los parámetros internacionales, así como al programa nacional, que demanda mayor desempeño motriz por sobre el tiempo dedicado a la gestión de la clase. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

American Heart Association (2006). Centers for desease control and prevention, national center for chronic disease prevention and health promotion. Obtenido de Promoting better health for young people throug physical activity and sport: a report to the president from the secretary of health and human services and the secretary of education. Recuperado de: http://www.cdc.gov/nccdphp/dash/presphysactrpt

Arias, R. (2015). Análisis comparativo del número de pasos mediante el uso del podómetro y su relación con el nivel de actividad física que realizan los estudiantes de primero de bachillerato electrónica de la Unidad educativa fiscomisional Don Bosco de la Tola, Ecuador. Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/4473/1/T-UCE-0016-015.pdf (T-UCE-0016-015).

Arufe-Giráldez, V., Abelairas-Gómez, C., Barcala-Furelos, R. y Teixeira-Costa, H. J. (2015). The influence of a structured physical education plan on preschool children’s psychomotor development profiles. Australian Journal of Early Childhood, 40 (2), pp.68-77.

Atlantis, E., Barnes y Fiatarone-Singh, M. (2006). Efficacy of exercise for treating overweight in childrenand adolescents: a systematic review. International Journal of Obesity, 30, 1027–1040.

Bastos, A., González-Boto, R. y Molinero-González, A. (2005). Obesidad, nutrición y actividad física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 5 (18) pp. 140-153.

Dirección General de Educación Física. (2006). Programa de Educación Física. Secretaría de Educación Pública.

Feu, S., Salazar, C., Antúnez, A. y De la Cruz, E. (2016). La Educación Física como parte de la solución al avance de la plaga de la obesidad en la edad escolar. En: Libro de Actas del 4th International Congress of Educational Sciences and Development. Pág. 501. Universidad de Granada. ISBN: 978-84-608-9269-4.

FIEP. (2015). Manifiesto Mundial de Educación Física 2015. San Luis Potosí, México.

García, E., Antonio, J. y Morillas, P. (2010). Las pérdidas de tiempo en las clases de educación física del tercer ciclo de educación primaria. Efderpotes, 14-141. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd141/las-perdidas-de-tiempo-en-educacion-fisica.htm

Hall, J., Ochoa, P., Chávez, C., Alarcón, I., Sáenz-López, P., Muñoz, G. y Reyes, J. (2012). Evaluación de la intensidad y contexto de la clase de educación física antes y después de una capacitación a estudiantes de licenciatura en actividad física y deporte de la UABC. Wanceulen: Educación Física Digital (9), 1-8.

ISAK. (2001). Estándares internacionales para la valoración antropométrica: Sociedad Internacional para el Avance de la Kinantropometría.

Kirk, D. (2009). Physical education futures. USA:Routledge.

Kobel, S., Kettner, S., Erkelenz, N., Kesztyus, D. y Steinacker, J. M. (2015). Effects of Physical Education on Objectively Determined Physical Activity in Primary School Children-Which Proportioning Is Best? Journal of Teaching in Physical Education, 34(3), 537-547.

Meyer, U., Roth, R., Zahner, L., Gerber, M., Puder, J.J., Hebestreit, H. y Kriemler, S. (2013). Contribution of physical education to overall physical activity. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, 23(5), 600-606.

McKenzie, T. L., Sallis, J. F., & Nader, P. R. (1991). System for observing fitness instruction time. J Teach Phys Educ, 11, 195-205.

Moreno, L., Concha, F. y Kain, J. (2012). Intensidad de movimiento de escolares durante clases de educación física de colegios municipales: resultados según el profesional que efectúa las clases. Revista chilena de nutrición, 123-128.

Pate, R.R., Davis, M.G., Robinson, T.N., Stone, E.J., McKenzie, T.L. y Young, J.C. (2006). Promoting Physical Activity in Children and Youth: A Leadership Role for Schools: A Scientific Statement From the American Heart Association Council on Nutrition, Physical Activity, and Metabolism (Physical Activity Committee) in Collaboration With the Councils on Cardiovascular Disease in the Young and Cardiovascular Nursing. Circulation, 114(11), 1214-24.

Pons, R. y Arufe, V. (2015). Análisis descriptivo de las sesiones e instalaciones de psicomotricidad en el aula de educación infantil. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 2(1), 125-146.

Siedentop, D. (1998). Aprender a enseñar la Educación Física. Barcelona: INDE.

Teixeira, H. J., Abelairas-Gómez, C., Arufe-Giráldez, V., Pazos-Couto, J. M. y Barcala-Furelos, R. (2015). Influence of a physical education plan on psychomotor development profiles of preschool children. Journal of Human Sport and Exercise, 10(1), 126-140.

Travieso, C. J. y Pavón, J. E. (2006). Valoración de la utilización del tiempo en las clases de educación física de tercer grado en el municipio Las Tunas. Efdeportes.com 1-Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd100/tiempo.htm

UNESCO. (2015). Educación Física de Calidad. Francia:Unesco.

Zorrilla-Arena, S. (1999). Introducción a la metodología de la investigación. En: S. Zorrilla-Arena. Introducción a la metodología de la investigación. México, D.F.: Cal y Arena.

WHO. (12 de agosto de 2009). Physical activity and health. Recuperado de: http://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/en/index.html

World Medical Association (WMA). (2000). Declaración de Helsinki para la investigación con seres humanos. [sede Web]. Voltaire, Francia: WMA; Recuperado de: http://www.wma.net/s/policy/b3.htm.