Salamanca, España
El trabajo describe las actividades que se desarrollan en un programa para promocionar la lectura con niños de entre 9 meses y 7 años, y su posible contribución para crear condiciones que podrían facilitar el proceso de alfabetización posterior. Partiendo de diversos trabajos desarrollados en torno al concepto de alfabetización emergente, se analizan sesiones presenciales de dicho programa, así como resultados de cuestionarios contestados por los padres. Mediante grabaciones en video, se registró el trabajo que el personal especializado realizaba con los participantes en la narración y se recogió información a través de cuestionarios.
El estudio, de carácter cualitativo, cifra el análisis sobre variables como el tiempo dedicado a la narración, las acciones que se desarrollan durante los relatos, los soportes empleados en la lectura o los efectos sobre los participantes. Los resultados obtenidos subrayan el papel que los aspectos evolutivos juegan en la configuración de las prácticas de narración, distinguen entre distintos patrones narrativos detectados en la actividad de contar historias, ponen de relieve la importancia de ciertas características del ambiente como la riqueza en los recursos y los formatos narrativos empleados. También pudimos valorar los efectos y satisfacción de las familias mediante los cuestionarios aludidos
The study examined the activities of a program designed to promote children’ reading (9 months-7 years) and examined the possible contribution of the program for creating appropriate conditions to the future literacy learning of the children. Based on different works about the idea of emergent literacy, various reading sessions of the reading promotion program have been analyzed.
Using video recordings and surveys, we registered the work that the specialized librarians carried out with participants in the group reading sessions and the effects over the families. The qualitative study analyzes variables as the time dedicated to the group storybook reading, the participants’ actions during the group storybook reading, the media and hardware they used during the reading activity or the effects over participants.
Results reveal the importance of the maturity factors to explain the storybook reading practices. Also, results distinguish between different narrative patterns along the group story reading activity, emphasize the importance of certain features of the context as multiple resources and varied story formats availability and emphasize also the positive effects over parents and children.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados