Percepciones sobre la discapacidad transmitidas por la prensa escrita española durante 1978, 1995 y 2007

  • Héctor Nauzet Cuesta Suárez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • María Rosa Marchena Gómez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • María Victoria Aguiar Perera Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Palabras clave: Discapacidad, periódico, modelo, análisis de contenido.

Resumen

Este trabajo pretende contrastar los modelos de percepción hacia la discapacidad más frecuentes a los que pertenecen los bloques informativos en determinados periódicos. Para llevarlo a cabo, hemos realizado un análisis de contenido de las unidades referenciales presentes en cualquier espacio informativo de los diarios ABC y La Vanguardia durante varios meses de 1978, 1995 y 2007. En conclusión, podemos afirmar que es amplia la conquista del modelo tradicional la discapacidad asociada a la exclusiónen 1978 y en 1995, acaparando la mitad o más de la mitad de las referencias. La influencia del modelo rehabilitador discapacidad con planteamiento médicoespecialista, en cambio, es moderada. Y la repercusión del modelo social reconocimiento social de sus derechos y autonomíasigue siendo escasa, despuntando con claridad sólo en el ABC de 2007.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2015-05-11
Cómo citar
Cuesta Suárez H. N., Marchena Gómez M. R. y Aguiar Perera M. V. (2015). Percepciones sobre la discapacidad transmitidas por la prensa escrita española durante 1978, 1995 y 2007. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21(1), 269-282. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2015.v21.n1.49094
Sección
Investigaciones y documentos