Las minorías en el lenguaje del derecho. Performatividad, cuerpos y teoría de las ficciones

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/60023
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Las minorías en el lenguaje del derecho. Performatividad, cuerpos y teoría de las ficciones
Título alternativo: Minorities in the Language of Law. Performativity, Bodies and Theory of Fictions
Autor/es: Palma, Dante Augusto
Palabras clave: Performatividad | Cuerpos | Minorías | Ficciones | Lenguaje | Performativity | Bodies | Minorities | Fiction | Language
Área/s de conocimiento: Filosofía del Derecho
Fecha de publicación: 2015
Editor: Universidad de Alicante. Departamento de Filosofía del Derecho | Marcial Pons
Cita bibliográfica: Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho. 2015, 38: 401-415. doi:10.14198/DOXA2015.38.16
Resumen: ¿Qué respuestas ha dado el derecho a las reivindicaciones de minorías que abogan por una deconstrucción de la subjetividad y ponen en tela de juicio los supuestos datos objetivos de la materialidad de un cuerpo? ¿Hay, por ejemplo, un correlato entre las posibilidades aparentemente emancipatorias de una teoría de la performatividad y el lenguaje del derecho? Sobre esta base, el siguiente trabajo profundizará sobre el rol que desempeñan las ficciones en el derecho y los senderos que puede transitar una teoría no-reprentacionalista del lenguaje, contrariando las pretensiones neopositivistas de hallar un lenguaje capaz de describir la realidad tal cual es, al momento de pensar un sistema jurídico más inclusivo y abierto a los nuevos desafíos que las complejas sociedades contemporáneas le demandan. | What responses has the law to claims of minorities who advocate a deconstruction of subjectivity and put into question the assumptions objective data of the materiality of a body? Is there, for example, a correlation between seemingly emancipatory possibilities of a theory of performativity and the language of law? On this basis, this paper will deepen the role played by fictions in law and the paths that can move a non-reprentational theory of language, contrary to the neo-positivists sought to find a language capable of describing reality as it is, when thinking a legal system more inclusive and open to new challenges that complex contemporary societies demand.
URI: http://dx.doi.org/10.14198/DOXA2015.38.16 | http://hdl.handle.net/10045/60023
ISSN: 0214-8676 | 2386-4702 (Internet)
DOI: 10.14198/DOXA2015.38.16
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © Departamento de Filosofía del Derecho, Universidad de Alicante; Marcial Pons. Los trabajos se publican bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, salvo que se indique lo contrario.
Revisión científica: si
Versión del editor: http://doxa.ua.es/
Aparece en las colecciones:DOXA - 2015, N. 38

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailDoxa_38_16.pdf175,62 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons