Menú principal

Índice de Scripta Nova

Scripta Nova
REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98
Vol. XV, núm. 386, 31 de diciembre de 2011
[Nueva serie de Geo Crítica. Cuadernos Críticos de Geografía Humana]

 

SCRIPTA NOVA EN 2011. BALANCE, IMPACTO Y VISIBILIDAD DE LA REVISTA

Gerard Jori
Universidad de Barcelona

Jerónimo Bouza
Universidad de Barcelona

Quim Bonastra
Universidad de Lleida

Horacio Capel
Universidad de Barcelona

Scripta Nova en 2011. Balance, impacto y visibilidad de la revista (Resumen)

Se efectúa un balance de los artículos publicados durante el año 2011 en Scripta Nova, y se resume la evolución de la revista desde su creación en 1997. También se examina el impacto y la visibilidad de esta publicación y se realizan algunas consideraciones sobre la utilidad de las redes sociales para la difusión del conocimiento científico.

Palabras clave: bibliometría, revistas científicas, revistas electrónicas, factor de impacto, redes sociales.

Scripta Nova in 2011. Evaluation, impact and visibility of the journal (Abstract)

This paper is a balance of articles published in Scripta Nova during 2011 and summarizes the journal’s evolution since its emergence in 1997. It also examines the impact and visibility of this publication and discusses the use of social networks for scientific knowledge spreading.

Key words: bibliometry, scientific journal, electronic journal impact factor, social networks.


Durante el año 2011 la revista Scripta Nova ha continuado su marcha habitual, con algunos sucesos que valdrá la pena relatar en este número de balance anual. La revista  es complementada por dos publicaciones de aparición regular (Biblio 3W y Aracne), más una tercera de aparición irregular (Scripta Vetera), dedicada a la edición electrónica de artículos o capítulos de libros ya impresos.

Todas estas revistas están vinculadas al proyecto científico e intelectual de Geocrítica, que se puso en marcha en 1976 y que adquirió una dimensión electrónica a partir de 1996. En este mismo proyecto también se integra el Geoforo Iberoamericano de Educación, que coordina el profesor Xosé Manuel Souto, y que constituye un espacio virtual de intercambio de opiniones entre docentes de distintos países iberoamericanos en el que éstos manifiestan sus puntos de vista sobre la enseñanza de la geografía en los distintos niveles educativos. La iniciativa, que se puso en marcha hace tres años, ha conseguido consolidarse y en la actualidad cuenta con la participación regular de numerosas personas[1].

Paralelamente a la edición de las revistas, hemos continuado enriqueciendo el portal de Geocrítica con nuevos contenidos. Se han publicado nuevos libros electrónicos en la sección correspondiente, y se ha iniciado una nueva serie (“Los Libros de Scripta Nova”, publicada por Meubook <http://www.ub.edu/geocrit/librossn.htm>) que cuenta ya con dos libros[2]. También se ha puesto en marcha una sección sobre “Humor, ciencia y pedagogía” <http://www.ub.edu/geocrit/humoryciencia.htm>, en la que damos a conocer los chistes que hemos podido reunir sobre la práctica científica y docente –y que esperamos ampliar con la colaboración de los lectores.


La revista en 2011. Balance de publicación

Durante el año 2011 se han publicado 40 artículos en Scripta Nova, de los cuales 36 han aparecido en los números ordinarios de la revista y 4 en los dos números extraordinarios que se han incluido en el volumen anual (Cuadro 1).

El primero de dichos números, titulado “Derecho a la ciudad y derecho para la ciudad. Un debate entre Jean Pierre Garnier y Horacio Capel”, consta de dos textos: de un lado, la reacción crítica del primero de esos autores al trabajo escrito por el segundo sobre “Urbanización generalizada, derecho a la ciudad y derecho para la ciudad”, publicado en Scripta Nova en 2010 (nº 331-7); del otro, la respuesta de Horacio Capel a las objeciones y consideraciones críticas efectuadas por Jean Pierre Garnier en el artículo anterior. Este debate dio lugar a nuevas reacciones y comentarios, que fueron objeto de otro número extraordinario publicado, esta vez, en la revista Biblio 3W[3]. Los ocho textos que incluye este número, escritos por juristas, historiadores, arquitectos y geógrafos, permiten desarrollar, profundizar y complementar algunas de las ideas expuestas por los profesores Garnier y Capel.

El segundo número extraordinario aparecido en Scripta Nova durante este año corresponde a la “Entrega del Premio Internacional Geocrítica 2011 a la profesora Maria Dolors Garcia Ramon”. El número recoge las intervenciones que en dicho acto, celebrado en la sede del Institut d’Estudis Catalans el 20 de septiembre de 2011, realizaron Horacio Capel, como director de Geocrítica, y la homenajeada Maria Dolors García Ramon, que hizo un repaso a su trayectoria académica e intelectual pronunciando una conferencia titulada “Un recorrido a través de la geografía crítica: de la geografía agraria a la geografía de género”[4].

 

Cuadro 1.
Artículos publicados en 2011 y procedencia del primer firmante

País

Números corrientes

%

Números extraordinarios

%

Total

%

España

30

83,33

3

75,00

33

82,50

Brasil

2

5,56

0

0,00

2

5,00

Chile

2

5,56

0

0,00

2

5,00

Colombia

1

2,78

0

0,00

1

2,50

Francia

0

0,00

1

25,00

1

2,50

Perú

1

2,78

0

0,00

1

2,50

Total

36

100,00

4

100,00

40

100,00

Fuente: elaboración propia.

 

Scripta Nova ha continuado siendo una revista de marcado alcance internacional, tanto por su difusión, como por la procedencia de los artículos que se divulgan a través de sus páginas. Como se muestra el Cuadro 1, los cuarenta trabajos publicados en 2011 proceden de seis países distintos: España. Brasil, Chile, Colombia, Francia y Perú. Un total de 76 autores han colaborado en 2011 con la revista. Su procedencia es similar a la de otros años, con un claro predominio de los españoles, que este año han firmado cerca del 85 por ciento de los trabajos (Cuadro 2). Entre los extranjeros, cabe destacar las aportaciones chilenas y brasileñas, que, conjuntamente, han representado cerca del 10 por ciento de las autorías. También se han publicado artículos firmados por autores de Colombia, Francia, Perú y Portugal.

 

Cuadro 2.
Procedencia de todos los autores de los artículos publicados en 2011

País

Números corrientes

%

Números extraordinarios

%

Total

%

España

62

86,11

3

75,00

65

85,53

Chile

4

5,56

0

0,00

4

5,26

Brasil

3

4,17

0

0,00

3

3,95

Colombia

1

1,39

0

0,00

1

1,32

Francia

0

0,00

1

25,00

1

1,32

Perú

1

1,39

0

0,00

1

1,32

Portugal

1

1,39

0

0,00

1

1,32

Total

72

100,00

4

100,00

76

100,00

Fuente: elaboración propia.

 

Durante el año 2011 la revista ha reforzado su carácter de foro interdisciplinario, pues aunque los autores procedentes de la geografía han continuado siendo mayoritarios, su peso relativo ha disminuido de forma considerable respecto a años anteriores, tendencia que ya apreciamos en 2010. De los 76 autores que han colaborado con Scripta Nova a lo largo del 2011, la mitad son geógrafos o trabajan en departamentos universitarios de geografía, procediendo los 38 restantes de ocho disciplinas diferentes (Cuadro 3). Merecen destacarse las numerosas contribuciones de los economistas, que este año representaron cerca del 19 por ciento de los autores, así como de los ingenieros (9,21 %), historiadores (7,89 %) y sociólogos (6,58 %), colectivos con los que ya hace tiempo que mantenemos debates intelectuales e intensas relaciones editoriales. A cierta distancia encontramos a ambientólogos, historiadores del arte, antropólogos y arquitectos, que, conjuntamente, suponen el 8 por ciento de las autorías de 2011.

 

Cuadro 3.
Formación académica de los autores de los artículos publicados en 2011

Disciplina

Números
corrientes

%

Números
extraordinarios

%

Total

%

Geografía

35

48,61

3

75,00

38

50,00

Economía

14

19,44

0

0,00

14

18,42

Ingeniería

7

9,72

0

0,00

7

9,21

Historia

6

8,33

0

0,00

6

7,89

Sociología

4

5,56

1

25,00

5

6,58

Ciencias ambientales

2

2,78

0

0,00

2

2,63

Historia y
teoría del arte

2

2,78

0

0,00

2

2,63

Antropología

1

1,39

0

0,00

1

1,32

Arquitectura

1

1,39

0

0,00

1

1,32

Total

72

100,00

4

100,00

76

100,00

Fuente: elaboración propia.

 

Scripta Nova pretende dar cabida a todas aquellas investigaciones de calidad que aborden de forma abierta y crítica los problemas del mundo contemporáneo, con independencia de los intereses corporativos tantas veces –y por desgracia– dominantes. Es por ello que las páginas de la revista están abiertas a un abanico de temas muy amplio y variado. Como se muestra en el Cuadro 4, durante el año 2011 los trabajos sobre geografía histórica y cultural, geografía urbana y ordenación del territorio han sido mayoritarios, representando, conjuntamente, más de una tercera parte del total. También es significativo el número de textos sobre demografía, historia de la geografía, geografía económica, geografía política y geografía social, temáticas, todas ellas, que han sido abordadas en numerosos artículos y desde puntos de vista muy diversos a lo largo de la historia de la revista. En cambio, otros temas habituales como los riesgos naturales, la seguridad ciudadana o el impacto de las nuevas tecnologías no han sido objeto de ninguna investigación publicada en 2011.

 

Cuadro 4.
Temas de los artículos publicados en 2011

Tema

Números
corrientes

%

Números
extraordinarios

%

Total

%

Geografía cultural
e histórica

5

13,89

0

0,00

5

12,50

Geografía urbana

5

13,89

0

0,00

5

12,50

Ordenación del
territorio

5

13,89

0

0,00

5

12,50

Demografía

4

11,11

0

0,00

4

10,00

Historia de la geografía

4

11,11

0

0,00

4

10,00

Geografía económica

1

2,78

2

50,00

3

7,50

Geografía política

3

8,33

0

0,00

3

7,50

Geografía social

3

8,33

0

0,00

3

7,50

Medio ambiente

2

5,56

0

0,00

2

5,00

Teoría y métodos de
la geografía

0

0,00

2

50,00

2

5,00

Geografía rural i agraria

1

2,78

0

0,00

1

2,50

Movilidad y
transportes

1

2,78

0

0,00

1

2,50

Patrimonio arquitec-
tónico y cultural

1

2,78

0

0,00

1

2,50

Turismo

1

2,78

0

0,00

1

2,50

Total

36

100,00

4

100,00

40

100,00

Fuente: elaboración propia.

 

Las cifras acumuladas, 1997-2011

Desde la creación de Scripta Nova en 1997 se han publicado un total de 1.549 artículos, de los cuales 370 han aparecido en los números ordinarios de la revista y 1.171 en los extraordinarios, sobre todo en los dedicados a los Coloquios Internacionales de Geocrítica, que se realizaron, primero, con periodicidad anual, y, en la actualidad, bienalmente[5]. Desde sus inicios la revista ha tenido un marcado carácter internacional ya que durante los quince años de su existencia se han publicado artículos procedentes de veintinueve países distintos. Cerca del 70 por ciento de los trabajos han sido firmados por autores de España y Brasil (Cuadro 5). Las aportaciones españolas son especialmente cuantiosas, y crecientes, en los números ordinarios, mientras que las brasileñas lo son en los extraordinarios. Seguidamente, encontramos un grupo de dos países iberoamericanos (Argentina y México) que, conjuntamente, han aportado más del 16 por ciento de los artículos publicados en la revista. La cifra de textos provenientes de otros países es más reducida.

 

Cuadro 5.
Procedencia de los autores de los artículos publicados entre 1997 y 2011. Primeros firmantes

País

Números corrientes

%

Números extraordinarios

%

Total

%

España

247

66,76

404

34,50

651

42,25

Brasil

42

11,35

376

32,11

418

27,13

Argentina

31

8,38

127

10,85

158

10,25

México

10

2,70

90

7,69

100

6,49

Chile

6

1,62

47

4,01

53

3,44

Italia

3

0,81

24

2,05

27

1,75

Colombia

4

1,08

22

1,88

26

1,69

Francia

4

1,08

19

1,62

23

1,49

Portugal

5

1,35

12

1,02

17

1,10

Venezuela

2

0,54

10

0,85

12

0,78

Estados Unidos

2

0,54

8

0,68

10

0,65

Gran Bretaña

1

0,27

7

0,60

8

0,52

Uruguay

0

0,00

6

0,51

6

0,39

Cuba

3

0,81

2

0,17

5

0,32

Austria

1

0,27

3

0,26

4

0,26

Alemania

1

0,27

2

0,17

3

0,19

Japón

2

0,54

1

0,09

3

0,19

Canadá

0

0,00

2

0,17

2

0,13

Holanda

0

0,00

2

0,17

2

0,13

Perú

1

0,27

1

0,09

2

0,13

Rumanía

2

0,54

0

0,00

2

0,13

Senegal

0

0,00

2

0,17

2

0,13

Bolivia

0

0,00

1

0,09

1

0,06

Panamá

0

0,00

1

0,09

1

0,06

Rep. Dominicana

0

0,00

1

0,09

1

0,06

Rusia

1

0,27

0

0,00

1

0,06

Suecia

1

0,27

0

0,00

1

0,06

Suiza

0

0,00

1

0,09

1

0,06

Ucrania

1

0,27

0

0,00

1

0,06

Total

370

100,00

1.171

100,00

1.541

100,00

Fuente: elaboración propia a partir de Capel et al. 2010 y los datos del año 2011.

 

Teniendo en cuenta que numerosos artículos tienen más de un firmante, el total de autores que han colaborado con Scripta Nova durante sus quince años de existencia se eleva a 2.010. La formación académica de estos autores también presenta una distribución muy amplia. Como es lógico, la mayoría son geógrafos, disciplina que cultiva aproximadamente el 65 por ciento de los firmantes (Cuadro 6). Las aportaciones de los siguientes tres colectivos –arquitectos, sociólogos e historiadores– representan, conjuntamente, una quinta parte del total. Por tanto, cerca del 85 por ciento de los textos difundidos a través de Scripta Nova entre 1997 y 2011 han sido escritos por autores pertenecientes a cuatro disciplinas. El resto de los firmantes han procedido de veintiséis disciplinas más, entre las que destacan la economía, la antropología y la psicología/pedagogía.

 

Cuadro 6.
Formación académica de los autores de los artículos publicados entre 1997 y 2011. Todos los autores

Disciplina

Números corrientes

%

Números extraordinarios

%

Total

%

Geografía

373

68,82

932

63,49

1.305

64,93

Arquitectura

21

3,87

141

9,60

162

8,06

Sociología

26

4,80

114

7,77

140

6,97

Historia

38

7,01

94

6,40

132

6,57

Economía

34

6,27

31

2,11

65

3,23

Antropología

18

3,32

45

3,07

63

3,13

Psicología/Pedagogía

1

0,18

25

1,70

26

1,29

Derecho

2

0,37

22

1,50

24

1,19

Ingeniería

17

3,14

6

0,41

23

1,14

Medicina

1

0,18

9

0,61

10

0,50

Filosofía

5

0,92

3

0,20

8

0,40

Historia y teoría del arte

2

0,37

6

0,41

8

0,40

Ciencias políticas

0

0,00

5

0,34

5

0,25

Periodismo

0

0,00

5

0,34

5

0,25

Ciencias ambientales

3

0,55

1

0,07

4

0,20

Ecología

0

0,00

4

0,27

4

0,20

Informática

1

0,18

3

0,20

4

0,20

Biblioteconomía

0

0,00

3

0,20

3

0,15

Biología

0

0,00

3

0,20

3

0,15

Física

0

0,00

3

0,20

3

0,15

Agronomía

0

0,00

2

0,14

2

0,10

Estadística

0

0,00

2

0,14

2

0,10

Filología

0

0,00

2

0,14

2

0,10

Arqueología

0

0,00

1

0,07

1

0,05

Bellas artes

0

0,00

1

0,07

1

0,05

Demografía

0

0,00

1

0,07

1

0,05

Farmacia

0

0,00

1

0,07

1

0,05

Geología

0

0,00

1

0,07

1

0,05

Servicios sociales

0

0,00

1

0,07

1

0,05

Turismo

0

0,00

1

0,07

1

0,05

Total

542

100,00

1.468

100,00

2.010

100,00

Fuente: elaboración propia a partir de Capel et al. 2010 y los datos del año 2011.

 

Las normas editoriales de Scripta Nova especifican que los idiomas de la revista son el castellano, catalán, portugués e italiano, lenguas, todas ellas, que pueden ser leídas sin grandes dificultades por toda la comunidad iberoamericana de científicos sociales. El castellano y el portugués son, con mucha diferencia, las dos lenguas más utilizadas por los autores de la revista, ya que más del 97 por ciento de los trabajos publicados entre 2004 y 2011 están escritos en uno de estos dos idiomas. A pesar de ello, consideramos que desde Scripta Nova estamos contribuyendo a potenciar y normalizar el carácter científico del catalán, pues brindamos la posibilidad de que las investigaciones científicas escritas en dicha lengua puedan difundirse a través de una revista indexada por el Institut for Scientific Information (ISI), que elabora los índices bibliométricos de referencia a escala internacional. Lamentamos profundamente que la Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR) de la Generalitat de Cataluña no comparta esta visión, pues en la última actualización del sistema Carhus Plus, que clasifica las publicaciones científicas de ciencias sociales y humanidades con miras a la evaluación de la actividad investigadora que se desarrolla en Cataluña, Scripta Nova tampoco ha sido incluida en el grupo A de la base de datos, mientras que otras revistas de carácter local han sido clasificadas en este grupo, tal vez por estar publicadas exclusivamente en catalán.

 

Cuadro 7.
Idiomas de los artículos publicados entre 2004-2011

 

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Total

Castellano

79

90

90

47

123

28

123

38

618

Portugués

19

49

24

45

37

4

32

1

211

Italiano

1

0

0

0

9

0

2

0

12

Catalán

4

0

0

1

2

1

0

1

9

Total

103

139

114

93

171

33

157

40

850

Fuente: elaboración propia a partir de Capel et al. 2010 y los datos del año 2011.

 

El Consejo de Redacción

El Consejo de Redacción de Scripta Nova ha continuado reuniéndose todos los jueves por la mañana junto a los consejos de las otras revistas que se difunden a través del portal de Geocrítica. Como viene siendo habitual desde hace unos años, a finales del mes de junio se celebró la reunión plenaria de los consejos de redacción y asesor internacional de Scripta Nova, Biblio 3W y Aracne. En esta ocasión el orden del día de la reunión incluyó los siguientes puntos:

Scripta Nova sigue publicándose gracias a la generosidad de todos los miembros del Consejo de Redacción y del Consejo Asesor Internacional, así como de diversos colaboradores que participan regularmente en el proceso editorial de forma desinteresada.

Durante el año 2011 hemos seguido contando con la colaboración de Hindenburgo Pires, profesor de la Universidad de Rio de Janeiro y acreditado especialista en la difusión electrónica de revistas académicas. También han continuado asistiendo a las reuniones semanales Laura Oliva, Daniel Gomà, Joaquín Recaño, Lluís Pons, Nara Santos, M. Antònia Espasa y Anna Solé, a quienes queremos reiterar nuestro agradecimiento por la inestimable labor que llevan a cabo. En diversas fases del año hemos podido contar con la colaboración de otros investigadores extranjeros que han realizado estancias pre o postdoctorales en la Universidad de Barcelona. Queremos mencionar expresamente a Rodrigo Hidalgo, de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Carlos Valdebenito, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; y Maria das Graças Lima, de la Universidad Estadual de Maringá.

La gestión de la revista ha continuado siendo eficazmente llevada por Jerónimo Bouza, que ha contado con la inestimable colaboración de Ferran Ayala y Azucena Arango. La estudiante de máster Jenniffer Thiers se ha encargado de editar la mayor parte de los artículos publicados en 2011.


El proceso editorial

Durante el año 2011 se han propuesto 233 originales para ser publicados en Scripta Nova, lo que supone un incremento del 12 por ciento respecto al año anterior. En el Cuadro 8 se recogen las cifras más significativas del proceso de evaluación seguido por estos textos.

 

Cuadro 8.
El proceso de evaluación en 2011. Números corrientes

 

Estado a 31 de diciembre de 2011

Número de artículos

Total artículos recibidos en 2011

 

233

De los cuales:

No aceptados

116

En evaluación interna

60

En evaluación externa

32

Aceptados para publicar

10

Derivados a otras publicaciones

13

Publicados de los recibidos en 2009

 

8

Publicados de los recibidos en 2010

 

26

Publicados de los recibidos en 2011

 

2

Tiempo medio del proceso: 13,23 meses

Fuente: elaboración propia.

 

Tal como se muestra en la Figura 1, el número de artículos recibidos no ha dejado de crecer en los últimos años, lo que nos ha obligado a intensificar la carga de trabajo de los evaluadores externos y ha comportado aumentos significativos en el tiempo medio que dura el proceso editorial, que actualmente se sitúa en torno a los trece meses. Debido al exceso de originales que recibimos, y a la imposibilidad de aumentar la periodicidad de la revista, nos vemos muchas veces obligados a rechazar artículos de gran calidad. Lamentamos profundamente este hecho y pedimos disculpas a los autores que se hayan visto afectados.

 

Figura 1. Artículos propuestos a Scripta Nova, 2005-2011.
Fuente: elaboración propia.

 

En las reuniones semanales que celebra el Consejo de Redacción se examinan los artículos recibidos durante la semana y se realiza una primera selección, atendiendo al interés científico de los temas, de las metodologías y de los enfoques. Los textos que pasan este primer filtro son leídos por algún miembro del Consejo de Redacción, quien, en el plazo de una o dos semanas, debe presentar un informe sobre el trabajo en cuestión en el que ha de argumentar las razones para su aceptación o rechazo. En dicha pre-evaluación el miembro del Consejo no tiene porqué entrar a valorar los contenidos específicos de la investigación, sino que ha de determinar si ésta aborda un tema relevante, si está en diálogo con la bibliografía internacional, si tiene un marco teórico explícito, si está escrita de forma cuidadosa, si representa una aportación empírica destacable y si tiene unas conclusiones que pongan énfasis en los avances que se realizan al conocimiento. Asimismo, este primer dictamen debe indicar si el trabajo cumple las normas formales de presentación de originales, que deben respetarse de forma escrupulosa para que el artículo pueda pasar a la siguiente fase del proceso editorial.

Los artículos que superan la segunda criba son enviados a dos o tres evaluadores externos, que en el plazo de tres o cuatro meses han de remitir un informe argumentando las razones por las cuales los trabajos han de ser aceptados o rechazados, y, en su caso, proponiendo aquellas modificaciones que deben ser introducidas por los autores. Esta evaluación es doblemente anónima, es decir, ni los evaluadores conocen la identidad de los autores, ni éstos la de los evaluadores. Pese a ello, los autores suelen reconocer la labor de los evaluadores externos, ya sea en sus respuestas al Consejo de Redacción, ya introduciendo una nota de agradecimiento en la versión definitiva del artículo, lo cual prueba el rigor y la utilidad de este proceso. Una vez aceptados por los evaluadores externos, y, en su caso, corregidos por los autores, los artículos son leídos nuevamente por un miembro del Consejo de Redacción, que puede sugerir al autor la introducción de nuevos cambios.

 

Cuadro 9.
Instituciones a las que pertenecen los evaluadores externos en 2011

Institución

Número de evaluaciones

Universidad de Barcelona

14

Universidad Autónoma de Barcelona

10

Universidad de Valencia

8

Universidad de Alicante

5

Universidad del País Vasco

4

Universidad Politécnica de Madrid

4

Universidad Autónoma de Madrid

3

Universidad de Cantabria

3

Universidad de Valladolid

3

Universidad de Girona

3

Centro Superior de Investigaciones Científicas

2

Universidad Carlos III de Madrid

2

Universidad de Buenos Aires

2

Universidad Politécnica de Catalunya

2

Universidad Complutense de Madrid

1

Universidad de Alcalá de Henares

1

Universidad de Castilla-La Mancha

1

Universidad de Murcia

1

Universidad de Sevilla

1

Universidad de Vic

1

Universidad Nacional Autónoma de México

1

Universidad Nacional de Colombia

1

Universidad Rovira i Virgili

1

Universidade de Santiago de Compostela

1

Universidade de São Paulo

1

Universidade do Estado do Rio de Janeiro

1

Universidad de Lleida

1

Fuente: elaboración propia.

 

A lo largo del año 2011 han intervenido 78 evaluadores externos, pertenecientes a 27 instituciones distintas (Cuadro 9). Queremos reiterar nuestro agradecimiento a estas personas, que siempre han respondido amable y desinteresadamente a nuestras demandas, dedicando grandes esfuerzos para llevar a cabo un trabajo de gran rigor. Como en años anteriores, en el Anexo 1 se recogen los nombres de las personas que han actuado como evaluadores de Scripta Nova.

En 2011 Scripta Nova ha recibido, por segundo año consecutivo, una ayuda económica del Vicerrectorado de Política Científica de la Universidad de Barcelona, que asciende a 3.000 euros. Agradecemos mucho esta ayuda, especialmente en unos momentos de dificultades económicas como los que vivimos. La revista no recibe ninguna otra ayuda económica institucional, y se mantiene con la generosidad de todos sus colaboradores


Los índices de impacto

Diversos índices de impacto revelan que Scripta Nova es una de las revistas de geografía mejor valoradas, tanto en España como en América Latina. Así, por ejemplo, según el programa informático Publish or Perish, que calcula diversos indicadores bibliométricos a partir de las citas efectuadas en los trabajos que aparecen en el buscador Google Académico, Scripta Nova alcanza para los años 2005-2010 un índice h de 18, lo que significa que en ese periodo dieciocho artículos de la revista recibieron, al menos, dieciocho citas cada uno[6]. A diferencia de otros indicadores, el índice h se basa en la distribución descendente de las citas que reciben las publicaciones de un investigador o una revista, de modo que no se ve excesivamente alterado por la existencia de trabajos citados un número excepcional de veces en comparación con el resto de la producción científica. Además, como Publish or Perish se basa en las citas provenientes de artículos de Google Académico, los índices que proporciona también dan una idea del grado de visibilidad de las revistas en Internet.

En otras ocasiones hemos criticado las políticas de valoración de la actividad investigadora centradas exclusivamente en los índices de impacto, esgrimiendo, por ejemplo, que no se valoran suficientemente las investigaciones difundidas a través de libros o de revistas de departamentos universitarios[7]. Con todo, debemos reconocer que la utilización y generalización de indicadores de calidad son esenciales para jerarquizar la información relativa a la producción científica, tanto nacional como internacional.

En España, una de las principales bases de datos bibliométricas que se emplean para evaluar la calidad de las revistas en el ámbito de las ciencias sociales es la elaborada por el Grupo de Investigación sobre Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica, de la Universidad de Granada. Este equipo difunde anualmente, y para distintos ámbitos del conocimiento, listados de revistas, autores e instituciones ordenados en función del llamado IN-RECS, un índice de impacto elaborado a partir del recuento de las citas bibliográficas procedentes de una serie de revistas-fuente editadas en España[8]. Se trata de un recurso de acceso abierto muy citado y valorado por la comunidad de científicos sociales de nuestro país, pues se basa en los mismos principios metodológicos que los índices internacionales y se construye con las referencias bibliográficas incluidas en artículos publicados en revistas españolas. Lamentablemente, durante el pasado año el grupo que confecciona esta herramienta no ha contado con la suficiente financiación, lo que se ha traducido en una importante merma de las prestaciones de la página web a través de la cual se difunden los resultados. En la última actualización de la base de datos, correspondiente al impacto de las revistas en 2010, se presenta, únicamente, el listado de las publicaciones de cada especialidad ordenadas según su índice de impacto, con especificación del número de artículos publicados y del número de citas recibidas, distinguiéndose entre nacionales e internacionales.

Los resultados son muy positivos en lo que se refiere al impacto de Scripta Nova, pues la revista aparece como la primera de las 51 publicaciones consideradas en el área de geografía, con un índice de 0,674 (Cuadro 10). Asimismo, nos congratula que Aracne y Biblio 3W, que también se publican a través del portal de Geocrítica, aparezcan situadas en el 10º y 23º puestos respectivamente. El caso de esta última revista nos parece especialmente digno de mención pues una buena parte de los artículos que difunde son reseñas bibliográficas y estados de la cuestión, un tipo de trabajo indispensable para la actividad académica e investigadora pero que no suele ser objeto de cita en los artículos científicos; a pesar de lo cual ha alcanzado una destacada valoración en los índices de impacto, lo que muestra la utilidad que posee y el aprecio que se le tiene.

 

Cuadro 10.
Ranking de revistas españolas IN-RECS 

Rango

Revista

Artículos

Citas

Índice de
impacto

1

Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y
Ciencias Sociales

86

58

0,674

2

Pirineos

24

13

0,542

3

Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles

136

52

0,328

4

Geofocus. Revista internacional de Ciencia y Tecnología
de la información Geográfica

39

14

0,359

5

Cuadernos de Geografía de la Universidad de Valencia

34

11

0,324

6

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales

125

29

0,232

7

Estudios Geográficos

75

16

0,213

8

Cuadernos de Turismo

68

14

0,206

9

Migraciones

47

9

0,191

10

Aracne. Revista Electrónica de Recursos en Internet sobre
Geografía y Ciencias Sociales

37

7

0,189

11

Documents d´Anàlisi Geogràfica

48

9

0,188

12

Ager. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural

18

3

0,167

13

Revista de Estudios Regionales

78

13

0,167

14

Papeles de Geografía

32

5

0,156

15

Anales de Geografía de la Universidad Complutense

52

6

0,115

16

Ería

54

6

0,111

17

Cuaternario y Geomorfología

54

6

0,111

18

Física de la tierra

46

5

0,109

19

Investigaciones Geográficas

90

9

0,100

20

Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros

73

7

0,096

21

Nimbus. Revista de Climatología, Meteorología y Paisaje

32

3

0,094

22

Cuadernos de Investigación Geográfica

26

2

0,077

23

Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y
Ciencias Sociales

157

11

0,070

24

Lurralde. Investigación y Espacio

44

3

0,068

25

Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada

62

4

0,065

26

Papers. Regió Metropolitana de Barcelona

31

2

0,065

27

Observatorio Medioambiental

47

3

0,064

28

Recursos rurais

19

1

0,053

29

Estudios Turísticos

81

4

0,049

30

Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia

74

3

0,041

31

Serie Geográfica

26

1

0,038

32

Migraciones & Exilios. Cuadernos de AEMIC

26

1

0,038

33

Geographicalia

32

1

0,031

34

Enseñanza de las Ciencias de la Tierra

81

2

0,025

35

Mapping

290

2

0,007

36

Boletín de la Real Sociedad Geográfica

41

0

0,000

37

Didáctica Geográfica

25

0

0,000

38

Espacio, Tiempo y Forma. Geografía

17

0

0,000

39

Lucas Mallada. Revista de Ciencias

13

0

0,000

40

M+A. Revista Electrónica de Medioambiente

19

0

0,000

41

Millars. Espai i Història

34

0

0,000

42

Naturzale. Cuadernos de Ciencias Naturales

8

0

0,000

43

Papers de Turisme

23

0

0,000

44

Revista de Demografia Histórica

42

0

0,000

45

Revista de Teledetección

53

0

0,000

46

Revista Valenciana d´Estudis Autonòmics

22

0

0,000

47

Territoris. Revista del Departament de Ciencies de la Terra

13

0

0,000

48

Topografía y Cartografía. Revista del Ilustre Colegio Oficial de
Ingenieros Técnicos en Topografía

74

0

0,000

49

Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia

23

0

0,000

50

Xeográfica. Revista de Xeografía, Territorio e Medio Ambiente

8

0

0,000

51

Zubia

25

0

0,000

Fuente: IN-RECS 2011.

 

Scripta Nova también aparece como la revista de geografía de mayor impacto en el sistema de indicadores bibliométricos denominado Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanidades (RESH), surgido recientemente con el propósito de hacer converger los proyectos desarrollados hasta el momento por dos grupos: el ya citado Grupo de Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica, que se encarga del sistema IN-RECS, y el Grupo de Investigación de Evaluación de Publicaciones Científicas adscrito al Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC[9]. En efecto, para el periodo 2005-2009 la revista obtiene un índice de impacto de 0,758, y es seguida por Anales de Geografía de la Universidad Complutense (0,711), el Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles (0,694) y Ería (0,468).

Algo diferentes son los resultados relativos a la opinión de los expertos, que se incluyen en el mismo sistema RESH. En este caso, el orden de las publicaciones mejor valoradas es diferente al presentado en el párrafo anterior, y Scripta Nova desciende al quinto lugar. Nos parece muy respetable la opinión de los expertos españoles y la tendremos en cuenta para tratar de mejorar la revista en la medida de nuestras posibilidades. Pero tal vez valga la pena profundizar en esa opinión.

En la web del sistema RESH se señala que se ha realizado una encuesta a más de 10.000 expertos, suponemos que españoles, y para todas las disciplinas sociales y humanas. Sobre la forma de elaborar los cálculos se indica lo siguiente:

En 2009, el equipo de trabajo de RESH envió una encuesta a más de 10.000 profesores universitarios e investigadores españoles de Humanidades y Ciencias Sociales, que cumplieran la condición de tener reconocido, al menos, un tramo de investigación por la CNEAI. La selección de esta población partió de los listados de profesores sorteables, hechos públicos por la ANECA.

El primer envío de la encuesta fue realizado en mayo de 2009 y a él le siguieron dos recordatorios, uno en el mes de junio y otro en septiembre. Las tres oleadas permitieron obtener una tasa de respuesta global más que satisfactoria: 45,6% (5368 respuestas).

En la encuesta se pidió a los investigadores que seleccionaran las tres revistas españolas más relevantes de su especialidad y que calificaran cada una de ellas con una puntuación entre 0 y 10. De este modo, para cada revista se recabaron tres variables: frecuencia con la que cada revista ha sido mencionada en primera, segunda o tercera posición de su especialidad y puntuación que cada sujeto ha dado a cada una de las revistas en cada posición.

Toda esta información ha formado parte del indicador que resume la valoración dada por los expertos a las revistas.

No se ha publicado la relación de los expertos consultados en el área de geografía, ni su nacionalidad, edad y situación institucional. Sin duda, tales datos serían muy interesantes desde la perspectiva de la sociología de la ciencia y de la estructura de la comunidad científica de los geógrafos españoles. Suponiendo que la mayoría de los expertos fueran españoles, sus opiniones serían asimismo expresivas de las relaciones existentes en dicha comunidad.

Atendiendo a la opinión de los expertos consultados en esta encuesta española, dos de las revistas de geografía mejor valoradas son el Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles (primer puesto), editada por la AGE, y Estudios Geográficos (segundo puesto), publicada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Es lógica la elevada valoración de estas dos excelentes publicaciones. La primera de ellas acompaña a Scripta Nova en el Journal Citation Reports (JCR). La Asociación de Geógrafos Españoles, entidad que se encarga de su edición, posee un millar de miembros y, de hecho, integra a una buena parte, o la casi totalidad, de los geógrafos españoles y un cierto número de ellos han formado parte de sus juntas directivas y grupos de trabajo. Es, por tanto, normal que la revista esté muy bien valorada por sus propios miembros y directivos. En cuanto a Estudios Geográficos, fundada en 1941, se trata de una publicación que ha constituido durante medio siglo la revista más importante de la geografía española y el principal órgano de expresión de ésta.

Las otras dos revistas mejor valoradas por los expertos, también excelentes, son Ería (segundo puesto), editada por el Departamento de Geografía de la Universidad de Oviedo, y que ya ha publicado 83 números, y Anales de Geografía de la Universidad Complutense (cuarto puesto), que se publica desde 1981. Nos alegramos de la elevada consideración de estas revistas, que nosotros también valoramos mucho.

Nos llena de satisfacción que Scripta Nova aparezca en el quinto puesto junto a estas excelentes publicaciones; sobre todo si se tiene en cuenta que esta revista es publicada por un grupo de trabajo relativamente marginal en la geografía española (desde el punto de vista institucional), que no constituye el órgano de expresión de ninguna institución, y ni siquiera el de una licenciatura de geografía o de un departamento universitario. Confiamos que en el futuro los expertos españoles mejoren su valoración de Scripta Nova y de las demás revistas del portal de Geocrítica.

También nos alegra mucho que Investigaciones Geográficas, de la Universidad de Alicante, y Documents d’Analisi Geogràfica, de la Universidad Autónoma de Barcelona, obtengan un índice próximo al de Scripta Nova. Más sorprendente es la escasa valoración que han recibido otras revistas españolas. De hecho, nos parece totalmente incomprensible que excelentes publicaciones que han cumplido importantes funciones en la geografía española estén poco valoradas por los expertos consultados. Nos referimos a revistas como Papeles de Geografía de la Universidad de Murcia, Cuadernos de Geografía de la Universidad de Valencia, Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, Treballs de la Societat Catalana de Geografía o Cuadernos de Turismo de la Universidad de Murcia, que reciben, todas ellas, índices muy discretos. Más aún, un total de veinticinco revistas ni tan siquiera aparecen mencionadas, entre las cuales algunas de gran valor.

Naturalmente, estamos satisfechos por la elevada valoración que el sistema RESH ha dado a Scripta Nova. Asimismo, deseamos expresar nuestra opinión sobre el efecto positivo que estas evaluaciones de las revistas han podido tener sobre la producción científica de la geografía española, al igual que en otras disciplinas. Pero hay que señalar que estos cálculos también han tenido, y están teniendo, efectos negativos. Revistas de larga tradición y continuidad, que han cumplido un importante papel en el desarrollo de la ciencia española, se ven desvaloradas injustamente. El resultado es que en la actualidad ni tan sólo los profesores de los departamentos universitarios que las publican quieren colaborar en ellas.

Es una situación muy lamentable. Las revistas de los departamentos cumplen funciones esenciales en la producción científica, estimulando la difusión de los resultados de los programas de investigación que se desarrollan en las distintas universidades, y animando la misma investigación. Aun siendo la expresión de la actividad científica de un departamento, la inmensa mayoría de estas publicaciones se editan con grandes dosis de exigencia, por lo que no deberían desvalorarse como ahora se hace. Desde luego los rankings de revistas y los índices jerárquicos que se calculan ayudan a los comités de evaluación científica, y les evitan trabajo, ya que pueden limitarse a valorar los artículos en relación con los índices de impacto que poseen las revistas en que se publican. Pero lo que se debería evaluar es el valor y la calidad de los trabajos, para lo que parece que no tienen tiempo los citados comités.


Scripta Nova y el ISI

La revista Scripta Nova se encuentra indexada en varias bases de datos internacionales, como Scopus, Urbadoc, Qualis Capes o el Social Science Citation Index. En la última actualización del Journal Citation Reports (JCR) la revista ha obtenido un factor de impacto de 0,096, lo que la convierte en la sexagésimo sexta del área de geografía, que incluye un total de sesentaisiete publicaciones (Cuadro 11).

 

Cuadro 11.
Revistas de geografía incluidas en el JCR (ordenadas por el factor de impacto)

Rango

Revista

País

Idioma

Artículos

Citas

Factor de impacto

1

Global Environmental Change-Human
and Policy Dimensions

Reino Unido

Inglés

67

2.722

4,918

2

Progress in Human Geography 

Reino Unido

Inglés

48

2.260

3,793

3

Journal of Economic Geography 

Reino Unido

Inglés

34

1.181

3,662

4

Economic Geography 

EEUU

Inglés

20

1.255

3,028

5

Transactions of the Institute
of British Geographers

Reino Unido

Inglés

35

1.824

2,672

6

Environment and Planning D-Society
& Space 

Reino Unido

Inglés

59

1.634

2,073

7

Environment and Planning A 

Reino Unido

Inglés

157

3.986

2,070

8

Social & Cultural Geography 

EEUU

Inglés

45

679

2,036

9

Landscape and Urban Planning 

Países Bajos

Inglés

123

3.860

2,004

10

Applied Geography 

Reino Unido

Inglés

59

634

1,904

11

Annals of the Association of
American Geographers 

EEUU

Inglés

68

3.204

1,889

12

Geoforum 

Reino Unido

Diversos idiomas

95

1.908

1,878

13

Childrens Geographies 

Reino Unido

Inglés

29

419

1,833

14

Geographical Journal 

Reino Unido

Diversos idiomas

21

922

1,783

15

Political Geography 

Reino Unido

Inglés

40

1.297

1,774

16

Journal of Transport Geography 

Reino Unido

Inglés

70

756

1,706

17

Area 

Reino Unido

Inglés

46

1.046

1,548

18

Professional Geographer 

EEUU

Inglés

30

1.084

1,516

19

Geographical Analysis 

EEUU

Inglés

23

1.146

1,500

20

International Journal of Geographical
Information Science 

Reino Unido

Inglés

91

1.931

1,486

21

Cultural Geographies 

Reino Unido

Inglés

23

312

1,476

22

Eurasian Geography and Economics 

Rusia

Inglés

39

339

1,472

23

Population Space and Place 

Reino Unido

Inglés

34

267

1,429

24

International Journal of Urban and
Regional Research 

Reino Unido

Diversos idiomas

62

1.580

1,400

25

Journal of Geographical Systems 

Alemania

Inglés

21

344

1,289

26

Antipode 

Reino Unido

Inglés

67

1.313

1,284

27

Regional Studies 

Reino Unido

Inglés

86

2.338

1,259

28

Mobilities 

Reino Unido

Inglés

28

192

1,238

29

Papers in Regional Science 

Reino Unido

Inglés

43

801

1,236

30

Geografiska Annaler Series B-
Human Geography 

Reino Unido

Inglés

21

549

1,191

31

Urban Geography 

EEUU

Inglés

51

637

1,187

32

Computers Environment and Urban Systems 

Reino Unido

Diversos idiomas

45

367

1,183

33

Geopolitics 

EEUU

Inglés

36

305

1,069

34

Global Networks-A Journal of
Transnational Affairs 

Reino Unido

Inglés

24

519

1,038

35

Gender Place and Culture 

Reino Unido

Inglés

41

499

1,030

36

Annals of Regional Science 

EEUU

Inglés

62

608

1,010

37

Journal of Historical Geography 

EEUU

Diversos idiomas

38

363

0,983

38

Geographical Research 

Australia

Inglés

29

212

0,871

39

Australian Geographer 

Australia

Inglés

30

558

0,845

40

Landscape Research 

Reino Unido

Inglés

34

299

0,833

41

Singapore Journal of Tropical Geography 

Australia

Inglés

24

259

0,809

42

Tijdschrift Voor Economische en
Sociale Geografie 

Reino Unido

Diversos idiomas

43

510

0,802

43

Geografie 

Rep. Checa

Checo

25

105

0,787

44

Journal of Geography in Higher Education 

Reino Unido

Inglés

36

367

0,754

45

Geografisk Tidsskrift-Danish Journal
of Geography 

Dinamarca

Inglés

23

141

0,700

46

New Zealand Geographer 

Nueva Zelanda

Inglés

15

151

0,667

47

European Planning Studies 

Reino Unido

Inglés

101

894

0,645

48

Journal of Maps 

Reino Unido

Inglés

56

117

0,623

49

Geography 

Reino Unido

Inglés

19

196

0,619

50

Geographical Review 

EEUU

Inglés

36

1.082

0,611

51

Cartographic Journal 

Reino Unido

Inglés

30

210

0,607

52

Journal of Geography 

EEUU

Inglés

26

323

0,566

53

Norsk Geografisk Tidsskrift-Norwegian
Journal of Geography 

Noruega

Inglés

17

282

0,528

54

Asia Pacific Viewpoint 

Australia

Inglés

23

186

0,500

55

Urban Policy and Research 

Reino Unido

Inglés

27

266

0,500

56

Scottish Geographical Journal 

Reino Unido

Inglés

18

239

0,459

57

Erdkunde 

Alemania

Inglés

16

205

0,452

58

Canadian Geographer-Geographe
Canadien 

Canadá

Diversos idiomas

28

441

0,426

59

Mitteilungen der Osterreichischen
Geographischen Gesellschaft 

Austria

Alemán

 

110

0,345

60

Zeitschrift fur Wirtschaftsgeographie 

Alemania

Alemán

14

54

0,241

61

Geographische Zeitschrift 

Alemania

Diversos idiomas

 

71

0,231

62

South African Geographical Journal 

Sudáfrica

Inglés

12

94

0,217

63

Geodetski Vestnik 

Eslovenia

Esloveno

25

45

0,215

64

Erde 

Alemania

Alemán

11

81

0,154

65

Boletín de la Asociación de
Geógrafos Españoles 

España

Castellano

47

54

0,109

66

Scripta Nova. Revista Electrónica de
Geografía y Ciencias Sociales 

España

Castellano

33

78

0,096

67

Sud-Ouest Europeen 

Francia

Francés

11

8

0,000

Fuente: elaboración propia ISI Web of Knowledge 2010.

 

En 2011 hemos tenido un problema con el Institute for Scientific Information (ISI) y durante unos meses la revista no figuró en el JCR que elabora esta institución. Como el papel del ISI ha sido reiteradamente tratado en los informes de fin de año de esta revista[10], creemos que debemos dar noticia fidedigna de lo que ha sucedido, y de la rectificación posterior.

Todo empezó en el mes de junio cuando el ISI nos comunicó que Scripta Nova había sido excluida del JCR de este año, debido al elevado número de autocitas detectado en el volumen correspondiente al año 2009. Nos pareció extraño y, al examinar detenidamente la cuestión, comprobamos que parecía haber algunos errores en los cálculos realizados por el ISI. Según nuestras estadísticas, que cualquiera puede verificar fácilmente pues los artículos se encuentran disponibles en acceso abierto en Internet, el número total de citas a textos de Scripta Nova efectuadas en los veintisiete números ordinarios de 2009 es de 28, cifra que asciende a 46 si se toman en consideración los seis textos incluidos en el número extraordinario de ese año y el artículo de balance anual que publicamos el 31 de diciembre. No parecen cifras excesivas para una publicación que difunde artículos de ciencias sociales, en los que frecuentemente es preciso proporcionar información sobre los propios programas de investigación, estados de la cuestión, debates científicos, etc., lo que obliga a introducir un elevado número de referencias bibliográficas. Creemos que Scripta Nova tiene un índice de autocitas muy inferior al de otras revistas y, cuando existen, están totalmente justificadas.

Con estos datos, elaboramos un informe que remitimos a uno de los directivos del ISI, y en el que aprovechamos para señalar una serie de errores que hemos detectado en el tratamiento de las informaciones relativas a nuestra revista:

De inmediato se nos acusó recibo del mensaje remitido y se nos indicó que el informe sería estudiado con atención. En diciembre de 2011 el ISI actualizó los datos del JCR, reintegrando a Scripta Nova en la relación de revistas consideradas en el área de geografía.

Valoramos muy positivamente la labor del ISI, cuyas tres bases de datos –Science Citation Index (SCI), Social Science Citation Index (SSCI) y Arts and Humanities Citation Index (A&HCI)–, junto al JCR, que es la publicación donde se clasifican anualmente las revistas, constituyen el estándar internacional más importante para el análisis y la evaluación del trabajo científico. Con todo, nos parece discutible que las agencias nacionales de calificación de la actividad investigadora dependan en buena medida de bases de datos privadas, y que los gobiernos de España, de la Unión Europea o de los países iberoamericanos no hayan sido capaces de establecer sus propios sistemas bibliométricos. Es sorprendente la incapacidad de los gobiernos para poner en marcha mecanismos eficaces de control y de regulación en el campo de la ciencia, al igual que en el de la economía.

 
El Taller Internacional “Hacia la consolidación de Revistas de Geografía en América Latina”

Los días 10 y 11 de noviembre de 2011 se celebró en el Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile un taller internacional que reunió a varios editores de revistas de geografía del ámbito latinoamericano. El objetivo de este encuentro, que sus organizadores titularon “Hacia la consolidación de Revistas de Geografía en América Latina”, era generar un espacio de diálogo y debate en el que los editores pudieran compartir experiencias y discutir los principales desafíos a los que se enfrentan las publicaciones periódicas de geografía, haciendo hincapié en temas como la indexación, la financiación o la digitalización. Pese a ser revistas españolas, las publicaciones que se difunden a través del portal de Geocrítica estuvieron presentes en el encuentro gracias a la amable invitación del profesor Rodrigo Hidalgo, responsable de la revista Norte Grande. El taller reunió a una buena representación de los editores de revistas chilenas de geografía, y contó, además, con la participación de representantes de revistas de Colombia y Venezuela[11].

La primera sesión del taller estuvo dedicada a las tendencias de las revistas latinoamericanas de geografía y ciencias afines, y contó con las intervenciones de Marcela Aguirre, coordinadora de Scielo Chile, y de Evelyn Figueroa, encargada del fondo de publicación de revistas de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) de Chile. La primera presentó el proyecto Scielo Chile, biblioteca electrónica que proporciona acceso completo a más de 25.000 artículos publicados en revistas científicas chilenas. En su intervención, Aguirre se refirió a la importancia que tiene para las publicaciones científicas el formar parte de este sistema de indexación, que permite difundir las investigaciones en formato electrónico y modalidad de acceso abierto, al tiempo que constituye una vía para futuras indexaciones en otros servicios de información científica. También señaló algunas recomendaciones para aquellas revistas que aún no han sido indexadas, y aludió a los desafíos de Scielo Chile, entre los que destacó una mayor profesionalización e internacionalización del servicio.

Por su parte, Evelyn Figueroa presentó el fondo de publicación de revistas científicas de CONICYT, surgido en 1988 para contribuir a la financiación de las revistas chilenas, dando prioridad a aquellas áreas consideradas como estratégicas para la política nacional: planificación urbana, energía, desarrollo social, tecnología e innovación, etc. Desde 2007, el fondo también financia proyectos tecnológicos y de gestión editorial que tengan como objetivo mejorar la calidad de las publicaciones. Entre los proyectos subvencionados hasta el momento se encuentran la digitalización de revistas impresas, la creación de motores de búsqueda o la puesta en marcha de sistemas de gestión electrónica de las publicaciones.

La segunda sesión del taller consistió en un debate entre todos los asistentes dedicado a las buenas prácticas editoriales. En el curso de la discusión se abordó una gran diversidad de temas, y cada uno de los asistentes presentó la experiencia de la revista a la que representaba, los mayores logros alcanzados hasta el momento y las principales dificultades encontradas. Los editores de revistas chilenas se interesaron, asimismo, por las políticas de fomento de la publicación científica existentes en los restantes países representados en el encuentro. Finalmente, se debatió sobre los desafíos de las revistas de geografía en el medio y largo plazo, y se habló de las estrategias que convendría poner en marcha para alcanzarlos. Entre otras cosas, se comentó la necesidad de que las publicaciones lleguen a públicos más amplios, con la finalidad de incrementar la influencia social de la geografía, y se insistió en la exigencia de seguir aumentando el nivel de profesionalización de nuestras revistas para tratar de mejorar su posición en el panorama científico internacional.

La tercera y última sesión del taller estuvo consagrada a las tendencias actuales en la edición de revistas de geografía. Esta sesión fue protagonizada por dos miembros de Geocrítica: Jeffer Chaparro, director adjunto de Aracne, y Gerard Jori, secretario adjunto del Consejo de Redacción de Scripta Nova. El primero analizó el rumbo seguido en los últimos años por la publicación de revistas electrónicas, destacando los principales avances registrados en América Latina. Además de valorar la importancia adquirida por esta forma de difusión del conocimiento científico, cuestión sobre la que existe un consenso bastante generalizado, el profesor Chaparro insistió en la necesidad de reconsiderar los sistemas de comunicación científica a la vista de los nuevos desarrollos tecnológicos y de la popularización de Internet. Entre sus propuestas figura la de introducir material multimedia en los textos científicos, o la de considerar el número de descargas de los artículos a la hora de valorar el impacto de las revistas.

Por su parte, Gerard Jori presentó la experiencia editorial de Geocrítica, haciendo hincapié en los antecedentes de este proyecto científico e intelectual, que se remontan a mediados de los años setenta del siglo pasado, y destacando la complementariedad de las tres revistas de aparición regular que se publican a través del portal. Además de sintetizar las principales fases del proceso editorial que se sigue en Scripta Nova, Biblio 3W y Aracne, y de describir la visibilidad internacional alcanzada por las tres publicaciones, Jori habló de las grandes dificultades que se encontraron en el momento de creación de estas revistas, cuando existía una opinión bastante generalizada entre la comunidad de profesores universitarios de geografía que Internet era una forma de comunicación científica que sólo generaba “ruido”.

En definitiva, el Taller Internacional “Hacia la consolidación de Revistas de Geografía en América Latina” sirvió de marco para la discusión de un gran número de temas relacionados con el futuro de la publicación científica, al igual que ha ocurrido en otras reuniones de las que damos cuenta en el número de balance de Biblio 3W[12]. Estamos convencidos que para incrementar la visibilidad y la calidad de nuestras publicaciones no sólo debemos aprender de lo que hacen nuestros colegas, sino que es imprescindible que seamos capaces de establecer redes y alianzas entre nosotros, aprovechando, además, el patrimonio común que supone la lengua que compartimos. Sin duda, encuentros como el acabamos de presentar significan remar en esta dirección. Ojalá que este Taller Internacional pueda tener continuidad en sucesivas ediciones para que los editores de revistas de geografía podamos seguir debatiendo los temas que nos preocupan.

 
Redes sociales y difusión de la información científica. La experiencia de Geocrítica en Facebook

El mundo en el que vivimos y nuestra forma de relacionarnos han sufrido unos profundos cambios en los que, sin lugar a dudas, tienen una gran importancia las nuevas tecnologías relacionadas con las redes sociales surgidas con la eclosión de la Web 2.0. El concepto de red social es previo a la existencia de la Web. Conviene, pues, recordar que nos encontramos ante un terreno ampliamente abonado desde principios del siglo XX y que ha dado importantes frutos en el ámbito del estudio de las estructuras sociales. Así, debemos buscar los orígenes de la teoría de redes sociales en diversas corrientes de pensamiento, a saber, el estructural-funcionalismo antropológico, las corrientes relacionadas con las teorías de la Gestalt en psicología, los estudios sociométricos en sociología y la teoría de grafos en matemáticas[13].

“Las Redes Sociales pueden definirse como un conjunto bien delimitado de actores –individuos, grupos, organizaciones, comunidades, sociedades globales, etc.– vinculados unos a otros a través de una relación o un conjunto de relaciones sociales”[14]. Estas redes son entes complejos, que van mucho más allá de la suma de los elementos que las conforman y sus propiedades. De este modo, el término red, considerado de un modo analítico, implica que sus nudos tienen unos vínculos que “cumplen una serie de propiedades que repercuten sobre los diferentes aspectos de las relaciones sociales entre los actores de la red”[15]. Así, para analizar la estructura de una red debemos tener en cuenta una serie de atributos que hacen referencia a la posición que en ella ocupa cada uno de sus actores (lo que nos puede mostrar el grado de centralidad que éstos tienen en la red); a sus aspectos morfológicos (como su punto de anclaje, el nivel de accesibilidad, el grado de densidad o el rango de sus actores); a las características de las relaciones de sus elementos (como el contenido, la direccionalidad, la duración, la intensidad o la frecuencia); o a aspectos de su creación (como la naturaleza de la relación en la que está basada o los vínculos potenciales entre sus actores)[16].

Como decíamos, todo esto ha tomado un nuevo significado con el nacimiento de la Web 2.0 y la variedad de software que ha potenciado y dado complejidad a toda la serie de relaciones a las que estamos sujetos, ya sea directa o indirectamente, ya sea voluntaria o involuntariamente. Se puede afirmar que estas tecnologías relacionadas con las redes sociales de la Web 2.0 han impulsado y acelerado el salto de una sociedad basada en redes sociales muy enraizadas territorialmente, que es el patrón relacional típico de la modernidad, a otra cuyas redes sociales están claramente globalizadas y desterritorializadas, atributo que se suele relacionar con la posmodernidad. De este modo, instrumentos como Facebook o Twitter, por citar los dos ejemplos paradigmáticos, no solamente han cambiado, y siguen cambiando, el mundo en el que vivimos, que necesariamente se vuelve más pequeño e interconectado[17], sino que están transformando el modo en que los humanos nos relacionamos, ya sea por motivos laborales o de ocio, volviéndose cada vez más difusa la línea que separa los diferentes ámbitos de la existencia humana. Además, como ya han percibido algunos estudiosos de las redes sociales, éstas pueden tener un gran poder e influencia sobre nuestras ideas, emociones, relaciones, comportamiento e, incluso, estado de salud[18].

El campo del conocimiento científico ha sido uno de los más beneficiados por el amplio despliegue de la Web 2.0. Como explica Lluís Codina, teniendo en cuenta que la ciencia es comunicación y colaboración, “ambas cosas pueden mejorar con el uso de instrumentos como las redes sociales”[19]. De hecho, en los últimos tiempos, aparte de la potencialidad para la difusión de la ciencia que tienen las redes sociales generalistas, ha aparecido toda una serie de instrumentos diseñados exclusivamente para el uso de los investigadores, cuya difusión ha llegado a ser tan importante que se ha acuñado el término de Ciencia 2.0 para aludir a la aplicación de las citadas tecnologías al proceso de investigación científica.

Esta Ciencia 2.0 permite compartir las investigaciones independientemente del estadio en que se encuentran, compartir los recursos que se utilizan en el proceso investigador y, finalmente, compartir los resultados, existiendo aplicaciones específicas para cada uno de estos aspectos diferenciados[20]. Así, en el primer ámbito encontramos redes sociales científicas, como Academia <http://www.academia.edu> o Research Gate <http://www.researchgate.net>; bases de datos de académicos, como Researcher Id <http://www.researcherid.com> o la brasileña Plataforma Lattes <http://http://lattes.cnpq.br>; y plataformas para la investigación, como HUBzero <http://hubzero.org> o Nature Network <http://network.nature.com>. Se trata de lugares de encuentro entre académicos, que permiten la creación de páginas web sobre las propias investigaciones, la búsqueda de investigadores afines, el seguimiento de otros investigadores, la creación de redes temáticas, el intercambio de textos científicos, la participación en foros temáticos de discusión, la búsqueda de ofertas de empleo o la investigación colaborativa de una hipótesis planteada. En el segundo ámbito, el relacionado con el intercambio de recursos de investigación, encontramos gestores de referencias bibliográficas, como Zotero <http://www.zotero.org>, RefWorks <http://www.refworks.com> o 2collab <http://www.2collab.com>, que permiten, entre otras cosas, compartir bibliografías y crear grupos de trabajo; y los índices de citas, cuyos ejemplos más conocidos son ISI Web of Knowledge y Scopus. Finalmente, en el tercer ámbito, el relacionado con la difusión de los resultados de la investigación, encontramos blogs y wikis, servicios de noticias científicas y toda una serie de repositorios de trabajos científicos de acceso abierto.

Nuestro compromiso con todos aquellos instrumentos que ayuden a la democratización del conocimiento científico y de la información en general nos ha hecho tomar la decisión de estar presentes en las redes sociales. De este modo, el pasado mes de septiembre pusimos en marcha una cuenta de Geocrítica en Facebook, que, de momento, está en fase de pruebas. Hemos elegido Facebook porque consideramos que reúne las características que más se ajustan a nuestras necesidades.

En principio, queremos utilizar esta herramienta como panel de anuncios de las últimas noticias relacionadas con nuestro portal, que abarcan desde el anuncio de la publicación de artículos en Scripta Nova, Biblio 3W y Aracne, o de la publicación de libros por parte de los miembros de los comités de redacción de estas revistas, hasta el anuncio de conferencias, entregas de premios y congresos, así como el seguimiento de la evolución de estos últimos. Del  mismo modo queremos que sirva como foro de debate desde el cual poder interactuar con la comunidad geográfica internacional. Una buena muestra de ello ha sido las respuesta de Horacio Capel a la petición de información que hizo un lector sobre “Rutas guiadas en Barcelona relacionadas con el planeamiento urbano”[21].

A fecha de 20 de diciembre de 2011 nuestra cuenta de Facebook tiene 395 suscritos. Esta cifra es muy reducida en comparación con la del número de veces que Facebook visualiza nuestras noticias en otros perfiles, cuya evolución, que recogemos en la Figura 2, da una idea de la difusión que alcanza la información a través de este tipo de medios.

 

Figura 2. Impresiones por día registradas en la cuenta de Geocrítica en Facebook.
Fuente: elaboración propia.

 

También reviste interés el análisis de las características de los seguidores de la cuenta de Geocrítica en Facebook. Un 55 por ciento de los seguidores son hombres, un 41 por ciento mujeres y el resto instituciones diversas. Como se puede ver en la Figura 3, la franja etaria que cuenta con un mayor número de seguidores es la de los 25 a 34 años, seguida por la de los 18 a 24 años. Ello nos indica que la mayor parte de los seguidores se encuentran entre los estudiantes de tercer ciclo y los jóvenes profesores e investigadores, seguidos de cerca por los estudiantes de grado. Algo más modesta es la aportación de la franja de los 35 a 44 años, y muy baja la de las franjas comprendidas a partir de los 45 años. Esto establece una relación inversamente proporcional entre envejecimiento y uso de las redes sociales, tendencia que esperamos que se atenúe en los próximos años.

 

Figura 3. Visitantes por edad y sexo en la cuenta de Geocrítica en Facebook.
Fuente: elaboración propia.

 

En lo que respecta a los países de origen de nuestros seguidores, destaca la mayoría de españoles, seguidos a bastante distancia por los de origen brasileño, chileno, argentino, colombiano y mexicano. Se trata de los países con lo que, históricamente, los miembros de Geocrítica hemos mantenido más contactos y desde los cuales nos ha llegado un mayor número de artículos.

 

Figura 4. Países de origen de los seguidores de la cuenta de Geocrítica en Facebook.
Fuente: elaboración propia.

 

De momento, el alcance directo de este instrumento es bastante modesto, aunque se multiplica si tenemos en cuenta la difusión que se hace a través de los seguidores de nuestros seguidores. Seguiremos con atención su evolución durante el próximo año y pensaremos en nuevas iniciativas para explorar la utilidad de las redes sociales para la difusión del conocimiento científico.


Conclusión

El año que ha transcurrido ha puesto de manifiesto la necesidad de coordinar las revistas científicas del ámbito hispano e iberoamericano para seguir mejorando su calidad y aumentar su visibilidad a escala internacional. En el artículo dedicado al balance de Biblio 3W damos cuenta de otras iniciativas que han tenido lugar en este sentido[22]. En la actualidad, ya nadie duda de la necesidad de difundir las publicaciones científicas a través de Internet, ni tampoco de la necesidad de incorporar en todas las revistas criterios de calidad editorial y niveles de máxima exigencia en la selección de los artículos.

Por otro lado, parece clara la urgencia de contar con iniciativas gubernamentales destinadas a apoyar a las publicaciones científicas. Ante todo, a las de mayor impacto internacional, que son aquéllas que aparecen indexadas en las bases de datos de referencia. Pero también sería muy importante reconocer el valor que poseen revistas de carácter regional y local. Aunque su impacto sea menor, dichas publicaciones pueden llegar a cumplir funciones muy importantes en el estímulo de la producción científica.

Asimismo, creemos que las autoridades académicas y gubernamentales deberían apoyar todavía más las iniciativas que han surgido en España para mejorar la evaluación y la difusión de las revistas científica. En particular, valoramos mucho el trabajo que realiza el Grupo de Investigación sobre Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica, que pese a su precariedad de medios continúa elaborando el que, por muchos, constituye el sistema de clasificación de revistas más objetivo que se elabora en España.

Debemos reconocer la importancia que están adquiriendo las redes sociales para la difusión de contenidos científicos a un público mucho más amplio de gente. La experiencia de Geocrítica en Facebook nos confirma la necesidad de estar presentes en esta forma de comunicación.

Por último, los redactores de Scripta Nova y de las otras revistas del portal Geocrítica queremos llamar la atención sobre los riesgos de la obsesión productivista que parece ir imponiéndose en la práctica científica; muchas veces da la impresión de que se trata de producir por producir, para las evaluaciones (en cierta manera, para el mercado, como en la economía neoliberal[23]). Que los comités de evaluación solo valoren los artículos y no presten atención a los libros nos parece que refleja bien esa situación.

De la misma manera que ahora se empieza a criticar la comida fast food debería criticarse asimismo el productivismo en la universidad, lo que podemos llamar la fast science[24]. Es hora de que se valore el contenido de la producción científica, y tal vez de insistir en la necesidad de una ciencia elaborada lentamente, de forma reflexiva y cuidadosa, que no esté obsesionada por la publicación en revistas de impacto sino prioritariamente por la calidad de lo que se hace.

 

Notas

[1] Un balance del Geoforo durante el año 2011 en Souto González y Diana Durán 2011.

[2] Se trata de los libros Industria, higiene y moral en la Barcelona del siglo XIX (2010), de Jerónimo Bouza, y Entre la Naturaleza y la Cultura. Regiones, montes y ciudades en Europa y América (2011), de Vicente Casals.

[3] Este número extraordinario se publicó con el título genérico de “Derecho para la ciudad en una sociedad democrática. Reacciones y comentarios al debate entre Jean-Pierre Garnier y Horacio Capel” (véase VVAA 2011). Incluye textos escritos por Martín Bassols Coma (Asociación Española de Derecho Urbanístico), Marcos Bernardino de Carvalho (Universidade de São Paulo), Álvaro Sevilla Buitrago (Universidad Politécnica de Madrid), Eliseu Toscas i Santamans (IES Ramon Berenguer IV de Amposta, Tarragona), Josep Vicent Boira (Universidad de Valencia), Karsten Krüger (Fundación Conocimiento y Desarrollo, Barcelona), Juan Romero (Universidad de Valencia) y Xosé M. Souto González (Proyecto Gea-Clío y Universidad de Valencia).

[4] Garcia Ramon 2011. Puede verse también el perfil de la homenajeada en <http://www.ub.edu/geocrit/pig11.htm>.

[5] La próxima edición del Coloquio, la duodécima, estará dedicada a “Independencias políticas y construcción de estados nacionales: ejercicio del poder y procesos de territorialización y socialización, siglos XIX y XX”, y se celebrará en Bogotá los días 7 a 11 de mayo de 2012.

[6] El software puede descargarse gratuitamente en el Research in Internacional Management Products and Services for Academics, página web australiana especializada en bibliometría y documentación científica. Véase Harzing 2011.

[7] Casals et al. 2008; Jori et al. 2009; Capel et al. 2010.

[8] Sobre esta base de datos, véase Delgado López-Cózar et al. 2005.

[9] RESCH 2011.

[10] Véanse los últimos tres números: Casals et al. 2008; Jori et al. 2009; Capel et al. 2010.

[11] Las revistas americanas que participaron en el encuentro fueron EURE, Revista Geográfica Venezolana, Revista INVI, Revista Perspectiva Geográfica, Diálogo Andino, Revista Geográfica del Sur, Revista de Historia y Geografía, Revista Investigaciones Geográficas, Cuadernos de Geografia-Revista Colombiana de Geografia, Revista AUS y Revista Geográfica de Chile Terra Australis.

[12] Zaar et al. 2011.

[13] Scott 1991. Un resumen en castellano en Lozares 1996, p. 104-108.

[14] Lozares 1996, p. 108.

[15] Requena 1989, p. 138-139.

[16] Requena 1989, p. 140-147.

[17] Recordemos los experimentos de Stanley Milgram sobre los mundos pequeños en 1967, según los cuales cualquier persona residente en los Estados Unidos estaba separada con otra por un máximo de seis grados, que tan anclados están ya en la conciencia colectiva.

[18] Christakis y Fowler 2009.

[19] Codina 2009, s/p.

[20] Sin duda, el compendio imprescindible para acercarnos a los instrumentos de la Ciencia 2.0, y del que resumimos las principales aportaciones, es el siguiente: Grupo Rebiun en el ámbito de la investigación. Ciencia 2.0. Aplicación de la red social a la investigación. 2010. [En línea]. <http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/3867/1/Ciencia20_rebiun.pdf>. Véase también Capel 2010a.

[21] La respuesta puede verse en <http://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=147895648641829&id=130695177028543>.

[22] Zaar et al. 2011.

[23] Smith 2003. Agradecemos a Hindenbugo Pires la noticia sobre este artículo acerca de la universidad como una “fábrica de salchichas”, en la que los profesores son trabajadores asalariados y los estudiantes mercancías educacionales (cf. p. 28).

[24] Lahorge 2011.

 ANEXO 1
EVALUADORES DE SCRIPTA NOVA, 2003-2011

Apellidos

Nombre

Universidad/Centro

Abellán García

Antonio

CSIC, Madrid

Aguilar

Antonio

Universidad de Barcelona

Aguilar Robledo

Miguel

Universidad de San Luis Potosí

Ainz Ibarrondo

María José

Universidad del País Vasco

Alabart Vila

Ana Maria

Universidad de Barcelona

Alario Trigueros

Milagros

Universidad de Valladolid

Albet Mas

Abel

Universidad Autónoma de Barcelona

Alcaide González

Rafael

Universidad de Barcelona

Aldomá Buixadé

Ignacio

Universidad de Lleida

Alegre Nadal

Pau

Universidad Autónoma de Barcelona

Alegret Tejero

Juan Luis

Universidad de Girona

Algebaile

Eveline

Universidade do Estado do Rio de Janeiro

Alió Torres

Mª Àngels

Universidad de Barcelona

Almeida Vasconcelos

Pedro

Universidade Federal de Bahia

Almoguera Sallent

Pilar

Universidad de Sevilla

Alonso Rojo

Pilar

Universidad de Salamanca

Alustiza Galarza

Ainhoa

Universidad Autónoma de Barcelona

Álvarez

Lily

Universidad Internacional SEK (Chile)

Álvarez-Ossorio

Ignacio

Universidad de Alicante

Álvarez Peláez

Raquel

CSIC, Madrid

Álvarez Prozorovich

Fernando

Universidad Politécnica de Catalunya

Alvargonzález

José María

Universidad de Oviedo

Andrés López

Gonzalo

Universidad de Valladolid

Andrés Sarasa

José Luís

Universidad de Murcia

Antón Clavé

Salvador

Universidad Rovira i Virgili

Aramburu Otazu

Mikel

Universidad Autónoma de Barcelona

Araujo Ferreira

Angela Lucia de

Universidade Federal do Rio Grande do Norte

Armesto Lopez

Xosé A.

Universidad de Barcelona

Arrizabalaga Valbuena

Jon

CSIC, Barcelona

Arroyo Llera

Fernando

Universidad Autónoma de Madrid

Arroyo Huguet

Mercedes

Universidad de Barcelona

Ataide

Ruth Maria

Universidade Federal do Rio Grande do Norte

Bahamonde Magro

Ángel

Universidad Carlos III de Madrid

Barrientos Alfageme

Gonzalo

Universidad de Extremadura

Barsky

Andrés

Buenos Aires

Bassols

Martín

Universidad de Alcalá de Henares

Bayona Carrasco

Jordi

Universidad de Barcelona

Beascoetxea

José María

Universidad del País Vasco

Bellet Sanfeliu

Carme

Universidad de Lleida

Benach Rovira

Núria

Universidad de Barcelona

Benito del Pozo

Mª Paz

Universidad de León

Bergalli Russo

Roberto

Universidad de Barcelona

Bernal Rodriguez

Antonio Miguel

Universidad de Sevilla

Bestard Camps

Joan

Universidad de Barcelona

Bielza de Ory

Vicente

Universidad de Zaragoza

Binimelis Sebastian

Jaume

Universidad de les Illes Balears

Blázquez i Salom

Macià

Universidad de les Illes Balears

Boira Marqués

Josep Vicente

Universidad de Valencia

Bolós Capdevila

María de

Universidad de Barcelona

Bonastra Tolós

Quim

Universidad de Lleida

Borja

Jordi

Universidad Oberta de Catalunya

Bosque Sendra

Joaquín

Universidad de Alcalá de Henares

Bouza

Jerónimo

Universidad de Barcelona

Bru i Bistuer

Josepa

Universidad de Girona

Buj Buj

Antonio

IES Doctor Puigvert, Barcelona

Burgueño Rivero

Jesús

Universidad de Lleida

Burriel de Orueta

Eugenio L.

Universidad de Valencia

Buxó Rey

Mª Jesús

Universidad de Barcelona

Cabrales Barajas

Luis Felipe

Universidad de Guadalajara, México

Calatrava

Ascensión

 

Calderón

Basilio

Universidad de Valladolid

Calvo Alonso

Ángel

Universidad de Barcelona

Calvo García-Tornel

Francisco

Universidad de Murcia

Calvo Palacios

José Luis

Universidad de Zaragoza

Camarero Bullón

Concepción

Universidad Autónoma de Madrid

Campins

Mar

Universidad de Barcelona

Cantó Fresno

Consuelo del

Universidad Complutense de Madrid

Capel Sáez

Horacio

Universidad de Barcelona

Caravaca Barroso

Inmaculada

Universidad de Sevilla

Carbó

Margarita

UNAM, México

Cardona

Gabriel

Universidad de Barcelona

Cardoso de Matos

Ana

Universidade de Lisboa

Carreras de Odriozola

Albert

Universidad Pompeu Fabra

Cartañà

Jordi

Escola de Jardineria de Barcelona

Carvalho

Marcos B. de

Universidade de São Paulo

Casado de Otaola

Santos

Universidad Autónoma de Madrid

Casals Costa

Vicente

Universidad de Barcelona

Casas Castañé

Marta

Universidad de Barcelona

Castillo

Juan José

Universidad Complutense de Madrid

Castillo

Ricardo

Universidade Estadual de Campinas

Castro

Constancio de

Universidad Pública de Navarra

Chaparro Mendivelso

Jeffer

Universidad Nacional de Colombia - Bogota

Checa Olmos

Francisco

Universidad de Almeria

Ciccolella

Pablo

Universidad de Buenos Aires

Cid Fernandes

Ricardo

Universidad Federal de Paraná

Clusa

Joaquín

Universidad Politécnica de Catalunya

Cohen Amselem

Aron

Universidad de Granada

Collantes

Fernando

 

Cobertera

Eugenio

Universidad Rovira i Virgili

Congi

Gaetano

Università di Roma

Contreras Hernandez

Jesús

Universidad de Barcelona

Corna-Pellegrini

Giacomo

Università degli Studi di Milano

Cortejano Junior

Geraldo

Universidade Federal de Rio de Janeiro

Costa

Fidel

Instituto de Ciencias de la Tierra "Jaume Almera"

Costa

Joan

Fundació Bofill, Barcelona

Costa Ribeiro

Wagner

Universidade de São Paulo

Cózar Valero

María Enriqueta

Universidad de Granada

Delgado

Germán

Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Delgado Ruiz

Manuel

Universidad de Barcelona

Delgado Viñas

Carmen

Universidad de Cantabria

Domínguez Ossa

Camilo

Universidad Nacional de Colombia

Esparcia Perez

Javier

Universidad de Valencia

Espejo Marín

Cayetano

Universidad de Murcia

Esteve

Albert

Universidad Autónoma de Barcelona

Farguell Perez

Joaquim

Universidad de Barcelona

Farinós

Joaquim

Universidad de Valencia

Feo Parrondo

Francisco

Universidad Autónoma de Madrid

Feria

José M.

Universidad de Sevilla

Fernández Salinas

Víctor

Universidad de Sevilla

Ferreira

Angela L.

Universidade Federal do Rio Grande do Norte

Florez Miguel

Cirilo

Universidad de Salamanca

Folch i Fornesa

Dolors

Universidad Pompeu Fabra

Font Arellano

Antoni

Universidad Politécnica de Catalunya

Font Garolera

Jaume

Universidad de Barcelona

Fortuny

F.J.

Universidad de Barcelona

Fracasso

Liliana

Academia de Bellas Artes de Foggia

Fraile

Pedro

Universidad de Lleida

Francesco

Indovina

Universidad de Firenze

Freixa Serra

Mireia

Universidad de Barcelona

Fritzsche

Federico

Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina

Frolova

Marina

Universidad de Jaén

Gaggiotti

Hugo

University of Bristol

Gaja i Díaz

Fernando

Universidad Politécnica de Valencia

Gallart Gallego

Francesc

CSIC, Barcelona

Gámir Orueta

Agustín

Universidad Carlos III de Madrid

Ganau Casas

Joan

Universidad de Lleida

Garcia

Joao Carlos S.

Universidade do Porto

García

Marisol

Universidad de Barcelona

García Acosta

Virginia

CIESAS, México

García Ballesteros

Aurora

Universidad Complutense de Madrid

García Coll

Arlinda

Universidad de Barcelona

Garcia Hermosilla

Carles

Museu Industrial del Ter (Manlleu)

García Herrera

Luz Marina

Universidad de La Laguna

García Pérez

Francisco F.

Universidad de Sevilla

Garcia Tapia

Nicolás

Valladolid

García Vázquez

Carlos

Universidad de Sevilla

Garma

Santiago

Universidad Complutense de Madrid

Garrabou

Ramon

Universidad Autónoma de Barcelona

Gelpi Arroyo

Cristina

Universidad Pompeu Fabra

Geyer Traver

Adelina

Department of Earth Sciences. University of Bristol

Gil Alonso

Fernando

Universidad de Barcelona

Gil de Arriba

Carmen

Universidad de Cantabria

Gil Olcina

Antonio

Universidad de Alicante

Gil Pujol

Xavier

Universidad de Barcelona

Gil Sánchez

Luis

Universidad Politécnica de Madrid

Giménez Capdevila

Rafael

Universidad Pompeu Fabra

Gomà Pinilla

Daniel

Universidad de Barcelona

Gómez Espín

José María

Universidad de Murcia

Gómez Fayrén

Josefa

Universidad de Murcia

Gómez Mendoza

Josefina

Universidad Autónoma de Madrid

Gómez Ortiz

Antonio

Universidad de Barcelona

Gómis Rodríguez

Alfonso

Escuela Universitaria de Relaciones Laborales. Ferrol

González Ceballos

Sara

Universidad de Leeds

González Laxe

Fernando

Universidade de A Coruña

González López

Palmira

Universidad de Barcelona

González López

Sergio

Universidad Autónoma del Estado de México

González Luna

Lola

Universidad de Barcelona

González Portilla

Manuel

Universidad de País Vasco/EHU

Gordi

Josep

Universidad de Girona

Gozálvez Sempere

Vicente

Universidad de Alicante

Guàrdia Bassols

Manuel

Universidad Politécnica de Catalunya

Guerra Villalobos

Jorge

Universidade Estadual de Maringá

Hansen Machín

Álex Alberto

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Herce

Manuel

Universidad Oberta de Catalunya

Herin

Robert

Université de Caen

Hermosilla

Jorge

Universidad de Valencia

Hernando Rica

Agustín

Universidad de Barcelona

Herrero Fabregat

Clemente

Universidad Autónoma de Madrid

Hevilla

Cristina

Universidad de San Juan, Argentina

Hidalgo Dattwyler

Rodrigo

Pontificia Universidad Católica de Chile

Hiernaux-Nicolás

Daniel

UAM-Iztapalapa, México

Icazuriaga Montes

Carmen

CIESAS, México

Iniesta Vernet

Ferran

Universidad de Barcelona

Izquierdo

Ferran

Universidad Autónoma de Barcelona

Jiménez Capdevila

Rafael

Institut Català per al Desenvolupament del Transport

Jordá Borrell

Rosa

Universidad de Sevilla

Jori

Gerard

Universidad de Barcelona

Josa Llorca

Jaume

CSIC, Barcelona

Juliano

Dolores

Universidad de Barcelona

Kruger

Kaster

Fundación CIREM

Larraín

María José

Pontificia Universidad Católica de Chile

Limonad

Ester

Universidad Federal Fluminense, Brasil

Lina Manjarrez

Pedro

CIIEMAD-IPN, México

Llompart

María José

Ministerio de Economía y Hacienda

Lluis Falcó

Josep

Universidad de Barcelona

Locatel

Celso

Universidade Federal de Sergipe

Lois

Carla

Universidad de Buenos Aires

Lois González

Rubén

Universidade de Santiago de Compostela

López Bermúdez

Francisco

Universidad de Murcia

López de Lucio

Ramón

Escuela de Arquitectura de Madrid, UPM

López Palomeque

Francisco

Universidad de Barcelona

López-Ocón Cabrera

Leoncio

CSIC, Madrid

Lucena Giraldo

Manuel

CSIC, Madrid

Luis Gómez

Alberto

Universidad de Cantabria

Maderuelo

Javier

Universidad de Alcalá de Henares

Magrinyà Torner

Francesc

Universidad Politécnica de Catalunya

Maia

Doralice S.

Universidade Federal da Paraiba

Manero Miguel

Fernando

Universidad de Valladolid

Marco Molina

Juan Antonio

Universidad de Alicante

Marcu

Silvia

CSIC, Madrid

Marmolejo

Carlos

Universidad Politécnica de Catalunya

Marre Cifola

Diana

Universidad de Barcelona

Martí Molist

Joan

Instituto de Ciencias de la Tierra "Jaume Almera"

Martí Valls

Josep

Centro de Análisis y Programas Sanitarios, Barcelona

Martí-Henneberg

Jordi

Universidad de Lleida

Martín Corrales

Eloy

Universidad Pompeu Fabra

Martín Ruiz

Juan Francisco

Universidad de La Laguna

Martín Vide

Javier

Universidad de Barcelona

Martín Vide

Juan Pedro

Universidad de Castilla-La Mancha

Martínez Alier

Juan

Universidad Autónoma de Barcelona

Martínez Barragán

Hirineo

Universidad de Guadalajara, México

Martínez Gutiérrez

Emilio

Universidad Complutense de Madrid

Martori Cañas

Juan Carlos

Universidad de Vic

Mas Serra

Elías

Universidad del País Vasco

Mata Olmo

Rafael

Universidad Autónoma de Madrid

Matarredona Coll

Enrique

Universidad de Alicante

Mateu Giral

Jaume

Universidad de Barcelona

Mattos

Carlos de

Pontificia Universidad Católica de Chile

Meaza Rodríguez

Guillermo

Universidad del País Vasco/EHU

Meléndez

Anaida

Universidad de los Andes, Venezuela

Mendizábal

Enric

Universidad Autónoma de Barcelona

Mendoza Vargas

Héctor

UNAM, México

Miguel Luken

Verónica de

Universidad Autónoma de Barcelona

Miralles Guasch

Carmen

Universidad Autónoma de Barcelona

Mirás Araujo

Jesús

Universidad de A Coruña

Módenes Cabrerizo

Juan Antonio

Universidad Autónoma de Barcelona

Molina Luque

Fidel

Universidad de Lleida

Molinero Hernando

Fernando

Universidad de Valladolid

Moncada Maya

Omar

UNAM, México

Monclús Fraga

Francisco Javier

Universidad de Zaragoza

Montañés

Gustavo

Universidad Nacional de Colombia

Moral Ituarte

Leandro del

Universidad de Sevilla

Morales Gil

Alfredo

Universidad de Alicante

Morell

Ramón

Universidad de Lleida

Moreno Jiménez

Antonio

Universidad Autónoma de Madrid

Moreno Navarro

Isidoro

Universidad de Sevilla

Muntañola

Josep

Universidad Politécnica de Catalunya

Muñoz

Francesc

Universidad Autónoma de Barcelona

Muñoz Corbalán

Juan Miguel

Universidad de Barcelona

Muscar Benasayag

Eduardo F.

Universidad Complutense de Madrid

Nadal Piqué

Francesc

Universidad de Barcelona

Naredo

José Manuel

Universidad Politécnica de Madrid

Navarro Brotons

Victor

Universidad de Valencia

Navarro Floria

Pedro

Universidad Nacional del Comahue, Argentina

Navarro Segura

Mª Isabel

Universidad de La Laguna

Nogué Font

Joan

Universidad de Girona

Nogueira Loch

Ruth E.

Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil

Ocaña Ocaña

Carmen

Universidad de Málaga

Olcina Cantos

Jorge

Universidad de Alicante

Oliver Puigdomenèch

Joan

Universidad de Barcelona

Olivera Poll

Ana

Universidad Autónoma de Madrid

Oliveras Samitier

Jordi

Universidad Politécnica de Catalunya

Oliveras Samitier

Josep

Universidad Rovira i Virgili

Oya

Jesús

Universidad Complutense de Madrid

Oyón Bañales

José Luis

Universidad Politécnica de Catalunya

Pallí Buxó

Luís

Universidad de Girona

Pallisé

Joan

Servei Meteorològic de Catalunya

Panadero Moya

Miguel

Universidad de Castilla-La Mancha

Panareda Clopés

Josep Maria

Universidad de Barcelona

Pan-Montojo González

Juan

Universidad Autónoma de Madrid

Pardo Tomas

José

Institución Milà i Fontanals-CSIC, Barcelona

Parreño Castellano

Juan Manuel

Universidad de Las Palmas

Pascual Fernández

José

Universidad de La Laguna

Pascual Ruiz-Valdepeñas

Henar

Universidad de Valladolid

Paunero Amigó

Xavier

Universidad de Girona

Pedone

Claudia

Universidad Autónoma de Barcelona

Pérez Díaz

Julio

Centro Superior de Investigaciones Científicas

Pérez Garzón

J. Sisinio

Universidad de Castilla-La Mancha

Pérez Romagnoli

Eduardo E.

Universidad de Cuyo

Pérez-Chacón Espino

Emma

Universidad de La Laguna

Pillet

Félix

Universidad de Castilla-La Mancha

Pintó Fusalba

Josep

Universidad de Girona

Pires

Hindenburgo

Universidade do Estado do Rio de Janeiro

Pozueta Echavarri

Julio

Universidad Politécnica de Madrid

Precedo Ledo

Andrés

Universidad de Santiago de Compostela

Pujadas Rubies

Isabel

Universidad de Barcelona

Pujol Andreu

Josep

Universidad Autónoma de Barcelona

Ràfols Casamada

Joan

Societat Catalana d'Estudis Agronòmics

Ramírez González

José Luis

Nordplan, Estocolmo

Ramos Gorostiza

José Luis

Universidad Complutense de Madrid

Raso Nadal

José Miguel

Universidad de Barcelona

Reboratti

Carlos

Universidad de Buenos Aires

Recaño Valverde

Joaquín

Universidad Autónoma de Barcelona

Reguera Rodríguez

Antonio

Universidad de León

Requés Velasco

Pedro

Universidad de Cantabria

Remesar

Antonio

Universidad de Barcelona

Ribera Carbó

Ana

Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

Ribera Carbó

Eulalia

Instituto Luis Mora, México

Richard Jorba

Rodolfo

Universidad de Cuyo

Ríos

Xulio

Observatorio de la Política China

Riudor Gorgas

Lluis

Universidad Pompeu Fabra

Robles

Sandra

 

Roca Albert

Joan

Museu d’Història de la Ciutat de Barcelona

Roca Cladera

Josep

Universidad Politécnica de Catalunya

Roch Peña

Fernando

Universidad Politécnica de Madrid

Rodríguez Chumillas

Isabel

Universidad Autónoma de Madrid

Rodríguez de la Torre

Fernando

Universidad de Barcelona

Rodríguez Sánchez

Juan Antonio

Universidad de Salamanca

Romero González

Juan

Universidad de Valencia

Roquer Soler

Santiago

Universidad Rovira i Virgili

Rosa Trias

Elisabet

Universidad de Barcelona

Rosendahl

Zeny

Universidade do Estado do Rio de Janeiro

Rubio Díaz

Alfredo

Universidad de Málaga

Rueda Palenzuela

Salvador

Agència Local d’Ecologia Urbana de Barcelona

Ruiz Urrestarazu

Eugenio

Universidad del País Vasco/EHU

Rullan Salamanca

Onofre

Universidad de les Illes Balears

Russo

Antonio Paolo

Universidad Rovira i Virgili

Salavert

Vicente

Universidad de València

Salom

Julia

Universidad de València

Salvà Tpmàs

Pere

Universidad de les Illes Balears

Sambricio Rivera-Echegaray

Carlos

Universidad Politécnica de Madrid

Sánchez

Joan Eugeni

Universidad de Barcelona

Sánchez Picón

Andrés

Universidad de Almería

Santiago Rodríguez

Eduardo de

Universidad de Alcalá de Henares

Santos

Regina dos

Universidade Estadual de Campinas

Sarrible Pedroni

Graciela

Universidad de Barcelona

Saurí Pujol

David

Universidad Autónoma de Barcelona

Segrelles Serrano

José Antonio

Universidad de Alicante

Segura Mas

Antoni

Universidad de Barcelona

Serra i Puig

Eva

Universidad de Barcelona

Serrano

María del Mar

Universidad de Barcelona

Severio Sposito

Eliseo

Universidade Estadual Paulista, Campus Presidente Prudente

Sevilla Buitrago

Álvaro

Universidad Politécnica de Madrid

Sierra Álvarez

José María

Universidad de Cantabria

Silva

Susana Maria

Universidade Federal do Río Grande do Sul

Soares

Paulo Rodrígues

Universidade Federal de Rio Grande do Sul

Solans

Joan Antoni

Universidad Pompeu Fabra

Souto González

Xosé Manuel

Universidad de Valencia

Suárez de Vivero

Juan Luis

Universidad de Sevilla

Suau Puig

Jaume

Universidad de Barcelona

Subirats Humet

Joan

Universidad Autónoma de Barcelona

Sunyer

Pere

UNAM, México

Tapada Berteli

María Teresa

Universidad Autónoma de Barcelona

Tapiador Fuentes

Francisco Javier

Universidad de Castilla La Mancha

Tarragó Cid

Salvador

Universidad Politécnica de Catalunya

Tatjer Mir

Mercè

Universidad de Barcelona

Tello Aragay

Enric

Universidad de Barcelona

Terradas i Serra

Jaume

Universidad Autónoma de Barcelona

Tort Donada

Joan

Universidad de Barcelona

Toscas i Santamans

Eliseu

IES Ramon Berenguer IV de Amposta, Tarragona

Tresserras Juan

Jordi

Universidad de Barcelona

Tulla Puyol

Antonio

Universidad Autónoma de Barcelona

Úbeda Cartañá

Xavier

Universidad de Barcelona

Ureña Francés

José María de

Universidad de Cantabria

Urteaga González

Luis

Universidad de Barcelona

Valdés

Carlos Manuel

Universidad Carlos III de Madrid

Vázquez Rial

Horacio

Doctor en Geografía, Escritor

Veiz Clar

Joan

 

Vera

Fernando

Universidad de Alicante

Vidal Bendito

Tomàs

Universidad de Barcelona

Vila

Josep

Universidad de Girona

Vilà Valentí

Joan

Universidad de Barcelona

Vilagrasa i Ibarz

Joan

Universidad de Lleida

Vilanova Claret

Josep Maria

Universidad Politécnica de Catalunya

Vinuesa Angulo

Julio

Universidad Autónoma de Madrid

Vlach

Vánia

Universidade Federal de Uberlândia

Yáñez Gallardo

César

Universidad de Barcelona

Zaar

Miriam Hermi

Universidad de Barcelona

Zoido

Florencio

Universidad de Sevilla

Zusman

Perla

Universidad de Buenos Aires



Bibliografía

BOUZA VILA, Jerónimo. Industria, higiene y moral en la Barcelona del siglo XIX. Santiago de Compostela: Meubook (Colección “Los Libros de Scripta Nova”), 2010.

CAPEL, Horacio. Geografía en red a comienzos del Tercer Milenio. Por una ciencia solidaria y en colaboración. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de febrero de 2010 (a), vol. XIV, nº 313. <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-313.htm>.

CAPEL, Horacio. Urbanización Generalizada, derecho a la ciudad y derecho para la ciudad. Conferencia inaugural del XI Coloquio Internacional de Geocrítica. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2010 (b), vol. XIV, nº 331 (7). <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-331/sn-331-7.htm>. 

CAPEL, Horacio; Vicente CASALS; Gerard JORI y Jerónimo BOUZA. Scripta Nova en 2010. Balance, valoración y desafíos de la revista. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 31 de diciembre de 2010, vol. XIV, nº 347. <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-347.htm>.

CASALS, Vicente. Entre la Naturaleza y la Cultura. Regiones, montes y ciudades en Europa y América. Santiago de Compostela: Meubook (Colección “Los Libros de Scripta Nova”), 2010.

CASALS, Vicente; Gerard JORI; Quim BONASTRA; Jerónimo BOUZA y Horacio CAPEL. La revista Scripta Nova en 2008. Los índices de impacto y los medios de comunicación. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 31 de diciembre de 2008, vol. XII, núm. 280 <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-280.htm>.

CHRISTAKIS, Nicholas A. and James H. FOWLER. Connected. The surprising power of our social networks and how they shape our lives. New York, Boston, London: Little, Brown and Company, 2009.

CODINA, Lluís. Ciencia 2.0: Redes sociales y aplicaciones en línea para académicos [En línea]. Hipertext.net, 2009, nº 7. <http://www.hipertext.net/web/pag295.htm>.

DELGADO LÓPEZ-CÓZAR, Emilio. INRECS: Índice de impacto de las revistas españolas de ciencias sociales. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 30 de marzo de 2005, vol. X, nº 574. <http://www.ub.es/geocrit/b3w-574.htm>.

GARCIA RAMON, Maria Dolors. Un recorrido a través de la geografía crítica: de la geografía agraria a la geografía de género. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 5 de diciembre de 2011, vol. XV, nº 383 (2). <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-383/sn-383-2.htm>.

HARZING. Research in Internacional Management Products and Services for Academics[En línea]. Melbourne: Anne-Wil Harzing, 2011. <http://www.harzing.com/index.htm>.

IN-RECS. Índice de Impacto. Revistas Españolas de Ciencias Sociales. Geografía. [En línea]. Granada: Universidad de Granada, 2011. <http://ec3.ugr.es/in-recs/ii/Geografia-2010.htm>.

ISI WEB OF KNOWLEDGE. Journal Citation Report. SCCI, Geography. [En línea]. Con autorización]. New York: Thomson Reuters, 2010. <http://admin-apps.webofknowledge.com/JCR/JCR>.

JORI, Gerard; Jerónimo BOUZA; Horacio CAPEL y Vicente CASALS. La revista Scripta Nova en el año 2009. Balance y valoración de la revista. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 31 de diciembre de 2009, vol. XIII, nº 309. <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-309.htm>.

LAHORGUE, Mário. Pelo movimento slowscience. [En línea]. Doktorclub: Filosofia política, Geografia e bebedeira (não necessariamente nesta ordem), 17 de julio de 2011. <http://doktorclub.blogspot.com/2011/12/pelo-movimento-slowscience.html>.

LOZARES, Carlos. La teoría de redes sociales. Papers de Sociología, 1996, nº 48, p. 103-126.

REQUENA, Félix. El concepto de red social. REIS, 1989, nº 48-49, p. 137-152,

RESCH. Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanidades. [En línea]. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2011. <http://epuc.cchs.csic.es/resh/>.

SCOTT, John. Social Network Analysis. London: Sage, 1991.

SMITH, Neil. Quem manda nesta fábrica de salsicha? [En línea]. Revista Geosul, 2003, vol. XVIII, nº 35. <http://www.periodicos.ufsc.br/index.php/geosul/article/download/13600/12467>.

SOUTO GONZÁLEZ, José y Diana DURÁN. La consolidación de un proyecto iberoamericano de educación. La experiencia del Geoforo. Balance anual de 2011. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 30 de diciembre de 2011, vol. XVI, nº 955. <http://www.ub.edu/geocrit/b3w-955.htm>.

VVAA. Derecho para la ciudad en una sociedad democrática. Reacciones y comentarios al debate entre Jean-Pierre Garnier y Horacio Capel. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 20 de julio de 2011, vol. XVI, nº 932. <http://www.ub.edu/geocrit/b3w-932/b3w-932.htm>.

ZAAR, Miriam; Laura OLIVA; Mercedes ARROYO y Horacio CAPEL. La revista Biblio 3W en 2011. Balance anual y visibilidad. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 31 de diciembre de 2011, vol. XVI, nº 956. <http://www.ub.edu/geocrit/b3w-956.htm>.

 

© Copyright Gerard Jori, Jerónimo Bouza, Quim Bonastra y Horacio Capel, 2011. 
© Copyright Scripta Nova, 2011.

 

Ficha bibliográfica:

JORI, Gerard; Jerónimo BOUZA; Quim BONASTRA y Horacio CAPEL. Scripta Nova en 2011. Balance, impacto y visibilidad de la revista. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 31 de diciembre de 2011, vol. XV, nº 386. <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-386.htm>. [ISSN: 1138-9788].

Índice de Scripta Nova