Redes sociales y mujeres mayores: estudio sobre la influencia de las redes sociales en la calidad de vida

Autores/as

  • María Fernández Campomanes Universidad de Oviedo, España
  • Aquilina Fueyo Gutiérrez Universidad de Oviedo, España

DOI:

https://doi.org/10.14198/MEDCOM2014.5.1.11

Palabras clave:

Calidad de vida, Cuidado, Derecho a la comunicación, Envejecimiento, Mujeres, Redes sociales

Resumen

Este artículo trata de avanzar en el conocimiento de la situación de las mujeres mayores respecto al uso de las redes sociales y su relación con la calidad de vida. Se ocupa de un colectivo al que nuestra sociedad no presta demasiada atención desde una perspectiva política ni académica y lo hace desde un punto de vista de absoluta vigencia, como es la participación en las redes sociales. El marco teórico lo trazan la revisión de las ideas de web 2.0, brecha digital y brecha digital de género, y envejecimiento activo y calidad de vida. Es un trabajo cualitativo para el que se ha realizado un muestreo de carácter intencional de ocho casos típicos que responden al perfil de mujeres de más de 55 años, residentes en Asturias, cuidadoras y usuarias de las redes sociales, cuya vinculación con las TIC no está relacionada con el empleo ni con su trayectoria académica. Se han llevado a cabo cinco entrevistas en profundidad y un grupo de discusión heterogéneo formado por tres usuarias y tres expertas en materia de igualdad y nuevas tecnologías. Analizados los datos a la luz de las categorías establecidas, el estudio concluye que el acceso a internet y a las redes sociales influye en la mejora de la calidad de vida de las mujeres mayores y los resultados que se alcanzan contribuyen a perfilar ideas de gran relevancia para formular políticas públicas que fomenten la igualdad en el acceso de las mujeres mayores a las redes sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AA. VV. (2010). La inclusión digital de mujeres y hombres en España. Observatorio de eigualdad. Universidad Complutense de Madrid. Instituto de la Mujer. Disponible en http://eigualdad.net/informes/inclusion-digital-hombres-mujeres-espana

APARICI, R. y OSUNA ACEDO, S. (2013). La cultura de la participación. Revista Mediterránea de Comunicación, vol. 4(2), 137-148. DOI: 10.14198/MEDCOM2013.4.2.07.

BEAUVOIR, S. (1970). La vejez. Edhasa. Barcelona.

BOIX, M. (2006). Hackeando el patriarcado: La lucha contra la violencia hacia las mujeres como nexo. Filosofía y práctica de Mujeres en Red desde el ciberfeminismo social. Disponible en http://www.nodo50.org/mujeresred/spip.php?article880

CASTAÑO COLLADO, C.; MARTÍN FERNÁNDEZ, J. y VÁZQUEZ CUPEIRO, S. (2008). La einclusión y el bienestar social: una perspectiva de género. Economía Industrial, 367, 139-152.

CASTAÑO COLLADO, C. et. Al. (2009). La brecha digital del género: amantes y distantes. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

EDWARDS, P. (2002). Envejecimiento activo: un marco político. Revista especializada de geriatría y gerontología, vol. 37, 74-105. Madrid. Disponible en http://ccp.ucr.ac.cr/creles/pdf/oms_envejecimiento_activo.pdf

FRIEDAN, B. (2009). La mística de la feminidad. Madrid: Ediciones Cátedra. Col. Feminismos.

LAGARDE Y DE LOS RÍOS, M. (2000). Claves feministas para la autoestima de las mujeres. Cuadernos Inacabados, vol. 39. Editorial Horas y Horas.

LAGARDE Y DE LOS RÍOS, M. (2006). Pacto entre mujeres. Sororidad. Ponencia. Coordinadora Española para el Lobby Europeo de Mujeres. Disponible en http://www.celem.org/pdfs/PONENCIA%20MARCELA%20LAGARDE.pdf

MCMILLAN, J. y SCHUMACHER, R. (2005). Investigación educativa. Una introducción conceptual. Pearson. Addison Wesley.

MENÉNDEZ MENÉNDEZ, M. I. (2012). Cultura digital genérica. Usos y consumos de las mujeres. Revista Telos (Cuadernos de comunicación e innovación). Abril-junio, 1-7.

MERNISSI, F. (2005). El hilo de Penélope. Barcelona: Lumen.

MURILLO DE LA VEGA, S. (2003). Cara y cruz del cuidado que donan las mujeres. En Emakunde (2003). Congreso internacional Sare 2003: Cuidar cuesta, costes y beneficios del cuidado. Disponible en http://www.emakunde.euskadi.net/u72-publicac/es/contenidos/informacion/pub_jornadas/es_emakunde/adjuntos/sare2003_es.pdf

PARISIER, E. (2011). The filter bubble: how the new personalized web Is changing what we read and how we think. New York Time Best Sellers.

OMS (1995). The World Health Organization Quality of life assessment (WHOQOL). Position Paper from the World Health Organization, Soc. Sci. Med., vol. 41(10), 1.403-1.409. Citado en JIMÉNEZ ROMERA, C. (2007). Calidad de Vida. Disponible en http://habitat.aq.upm.es/temas/a-calidad-de-vida.html

ONU (1995). Resoluciones aprobadas en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Disponible en http://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/BDPfA%20S.pdf

ONU (2003). Declaración de Principios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. Construir la sociedad de la información: un desafío mundial para el nuevo milenio. Disponible en http://lac.derechos.apc.org/wsis/cdocs.shtml?x=16224

RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, P. (2002). Mujeres mayores y sistema de género. En Maquieira D´Angelo, Virginia et al. (2002) Mujeres mayores en el siglo XXI: de la invisibilidad al protagonismo, 85-137. Imserso.

VALLS- LLOBET, C. et al. (2007). Manifestación y medicalización del malestar de las mujeres. En Ministerio de Sanidad y Consumo. Programa de Formación de Formadores/as en Perspectiva de Género en Salud. Disponible en http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/05modulo_04.pdf

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

25-06-2014

Cómo citar

Fernández Campomanes, M., & Fueyo Gutiérrez, A. (2014). Redes sociales y mujeres mayores: estudio sobre la influencia de las redes sociales en la calidad de vida. Revista Mediterránea De Comunicación, 5(1), 157–177. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2014.5.1.11

Número

Sección

Dossier: Contextos y Audiencias Digitales II