El deporte y la integración social en imágenes: mujeres en forma contra la exclusión

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/39702
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: El deporte y la integración social en imágenes: mujeres en forma contra la exclusión
Título alternativo: Sport and social integration in images: sporting women against exclusion
Autor/es: Santos Ortega, Antonio | Balibrea Melero, Kety
Palabras clave: Mujer | Género | Deporte | Exclusión social | Woman | Gender | Sport | Social exclusion
Área/s de conocimiento: Sociología
Fecha de publicación: jun-2013
Editor: Universidad de Alicante. Centro de Estudios sobre la Mujer
Cita bibliográfica: Feminismo/s. 2013, 21: 139-156
Resumen: El deporte puede convertirse en un medio para mejorar las condiciones de vida de colectivos vulnerables. Si se integra en un proyecto de intervención con estos grupos, puede aportar un buen número de ventajas, desde las propias sensaciones placenteras por su práctica, hasta las ventajas más relacionadas con el crecimiento del capital social o de hábitos saludables y mejora de la forma física. En el artículo, se exponen algunos resultados de una investigación en la que se ha estudiado cómo se puede utilizar el deporte con mujeres en situaciones de riesgo de exclusión, cuáles son sus problemas de cara a la práctica deportiva, qué es lo que esta les puede aportar, cómo se podría desarrollar un programa que llevase el deporte a las mujeres. En una segunda parte, se abre una reflexión sobre cuestiones metodológicas relativas al uso de la fotografía en la investigación social y se aportan algunas imágenes resultado de la investigación de la que procede este artículo. | The sport is a way to improve the living conditions of vulnerable groups. If it joins a project of intervention with these groups, can contribute a good number of advantages, from the own pleasant sensations in her practice up to the advantages most related to the growth of the «social capital» or of healthy habits and improvement of the physical form. In the article, there are exposed some results of an research in which there has been studied how it is possible to use the sport with women in situations of risk of exclusion, which are her problems with a view to the sports practice, in what is can contribute, how it might develop a program that was taking the sport to the women. In the second part, some ideas are opened on methodological questions relative to the use of the photography in the social research and some images are contributed proved from the investigation of which proceed this article.
URI: http://hdl.handle.net/10045/39702 | http://dx.doi.org/10.14198/fem.2013.21.08
ISSN: 1696-8166 | 1989-9998 (Internet)
DOI: 10.14198/fem.2013.21.08
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:Feminismo/s - 2013, N. 21 - Mujeres, actividad física, deporte y ocio

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailFeminismos_21_08.pdf4,3 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.