En este artículo se analiza la eficiencia energética de una Fachada Ventilada Activa �FVA� aplicada a edificios de oficinas en España para reducir la demanda de calefacción.
El sistema de fachada consiste en una hoja exterior de 2 mm de acero galvanizado y una cavidad de 3 cm donde el aire de ventilación es precalentado en invierno y extraído en verano.
Tras definir 8 tipologías típicas, se han obtenido 192 casos de estudio en los que se consideran diferentes parámetros: la superficie acristalada, la orientación y la zona climática.
El cálculo de la demanda energética de los casos de estudio ha sido llevado a cabo mediante el programa LIDER, el método general del Código Técnico de la Edificación � CTE. Los resultados obtenidos en términos de reducción de la demanda de calefacción, se muestran comparados con los mínimos requerimientos exigidos en el CTE.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados