Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, Vol. 10, No. 1 (2011)

Tamaño de la letra:  Pequeña  Mediana  Grande

Reporte de los niveles de prejuicio sutil y manifiesto hacia los inmigrantes bolivianos y análisis de su relación con variables psicosociales

José Cárdenas Castro

Resumen


El prejuicio sigue siendo un generalizado y destructivo problema social. El objetivo de este trabajo fue describir los niveles de prejuicio que los sujetos de la región de Antofagasta (Chile), zona con alta recepción de inmigración latinoamericana, tienen hacia los inmigrantes bolivianos, e identificar la relación de éste con algunas variables psicosociales y demográficas. Se empleó una muestra probabilística y aleatoria de 896 participantes de entre 18 y 65 años, que respondieron a una versión de la Escala de Prejuicio Manifiesto y Sutil (Pettigrew y Meertens, 1995), de modo de utilizar la tipología que se deriva de esta para comparar dichos grupos en una serie de variables. Se observan altos niveles de prejuicio sutil (sutil = 3.38) y una diferencia significativa entre este y los niveles de prejuicio manifiesto (manifiesto = 2.86), así como una correlación positiva entre dichas medidas (= .53). Los grupos de edades más jóvenes manifestaron niveles significativamente menores de prejuicio manifiesto y resultó llamativo que las mujeres exhibieran mayores niveles de prejuicio manifiesto hacia los inmigrantes bolivianos en comparación a los hombres.

Texto completo: PDF HTML