VOLUMEN: XIII  NÚMERO: 34

 

 

Motivación y Orientación profesional  en los estudiantes de música

 

Silvia Tripiana Muñoz

 

 

1.  Introducción

 

Según Scarpellini (1980; apud Fuentes y Cervera, 1989) la elección de una profesión pone en juego la maduración de la personalidad y la adquisición relativamente definida de una identidad. Muchas situaciones de inadaptación posterior obedecen a decisiones profesionalmente inadecuadas. Ello es de especial importancia en el estudio de la música, que por sus peculiares características se inicia en una edad muy temprana, mantiene al estudiante ocupado durante mucho tiempo y tiene profesionalmente un carácter tan concreto, que presenta, para el músico, notables dificultades para el cambio de actividad en caso de fracaso, de enfermedad o de desempleo.


1.1 Propósito y justificación

 

La búsqueda de una salida profesional constituye en sí misma una auténtica motivación para el estudiante, que requiere una actitud determinada y una preparación concienzuda, y que a su vez precisa de un adecuado análisis, organización e información.

 

Alcanzar una determinada profesión supone la consecución de una meta y puede motivar al estudiante a obtener un mejor rendimiento en sus estudios afrontando las dificultades del día a día. Al igual que Silguero (2007), considero que no conseguiremos desarrollar mayor motivación en los estudiantes más que cuando les facilitemos la posibilidad de dedicarse a aquello que realmente quieren estudiar, aquello que les gusta, aquello a lo que verdaderamente desean dedicar sus vidas, y les orientemos con atención y cercanía sobre esta elección.

 

La presente investigación pretende mostrar el potencial de la intervención motivacional como vía a tener en cuenta cuando se habla de orientación profesional en educación musical. Así, a través de este estudio, se propone analizar la relación existente entre la orientación profesional del estudiante y su motivación académica. Todo ello planteado dentro del marco de las enseñanzas superiores de música por entender que proporcionan un contexto en el que se hace más evidente la necesidad de obtener una salida profesional.

 

1.2 Marco conceptual

 

Cuando emprendemos el estudio de la motivación humana nos encontramos con múltiples problemas. Lo más llamativo es la cantidad de significados que se le asignan, pues se asocia, entre otros, a fenómenos tan diferentes como impulsos, incentivos, expectativas, volición, intereses, metas o atribución (Garrido 2000; apud Mas y Medinas, 2007).

 

Si hacemos referencia al campo de la educación y el aprendizaje, el panorama no es muy diferente, ya que no existe consenso sobre cómo denominar el objeto de estudio. Los términos más frecuentemente utilizados son: motivación académica, motivación escolar, motivación en educación, motivación de los estudiantes, motivación y rendimiento, motivación y aprendizaje, motivación para el aprendizaje y motivación para el logro (González 2005; apud Mas y Medina 2007).

 

Para introducir la investigación he escogido la definición de Pintrich y Schunk (2006) que tiene presentes los elementos básicos del término. Estos autores consideran que la motivación es el proceso que nos dirige hacia el objetivo o meta de una actividad o tarea, y que a su vez, la instiga y la mantiene.


1.3 Revisión de estudios e investigaciones

 

Si estamos dispuestos a persuadir a nuestros estudiantes de que vale la pena el esfuerzo necesario para convertirse en un intérprete profesional o en un buen profesor de música, tenemos la obligación moral de ser sensibles a las nuevas características y significados que adquiere la profesión a través del tiempo. De este modo alcanzar una determinada profesión motivará a los estudiantes a obtener un mejor rendimiento en sus estudios y afrontar las dificultades del día a día.

 

Kvet y Watkins (1993; apud Arriaga 2006), consideran que existe un sentimiento general de que gran parte del profesorado reacciona de manera diferente con los estudiantes que poseen a priori mayores habilidades musicales. Por ello proponen que el enfoque de los futuros docentes debería ir dirigido hacia características más personales y el desarrollo de la habilidad para enseñar.

 

Por otra parte, Austin y Vispoel (1988ª; apud Arriaga 2006) demostraron que los factores extraescolares, la familia, la influencia de los iguales, el ambiente social..., marcan fuertemente el autoconcepto y las propias posibilidades de desarrollo de las habilidades musicales de los estudiantes, influyendo tanto negativa como positivamente. Por lo que Fuentes y Cervera (1989) consideran que tanto el profesorado como el centro deben contribuir a crear un ambiente estimulante que actúe como incentivo para el alumno. Para ello se debe aportar información de tipo profesional, cultural, pedagógico-didáctica y también se deben fomentar las actividades conjuntas como la participación en coros, orquestas, grupos de cámara, bandas...

 

2. Material y método

 

2.1 Objetivos

 

El fin principal de la investigación es verificar si la orientación profesional influye en la motivación académica de los estudiantes.

 

Los objetivos específicos son los siguientes:

 

 

 

Se pretende investigar qué está sucediendo en los conservatorios superiores de música, indagar sobre la formación y preparación del alumnado de grado superior para el ámbito laboral. A su vez se persigue conocer qué podemos hacer los profesores de enseñanzas profesionales de música para motivar a nuestros alumnos de la manera más adecuada y averiguar qué estrategias podemos desarrollar para potenciar determinados tipos de motivación que les lleven a mejorar su aprendizaje y alcanzar una determinada profesión.

 

2.2 Instrumentos de recogida de información

 

En esta investigación han sido varios los instrumentos empleados para la obtención de los fines propuestos:

 

Análisis de documentos

En la fase primera el procedimiento consistió en revisar los diferentes recursos de orientación normativa relativos a salidas profesionales de los titulados superiores de música. Tras analizar las diversas leyes, decretos, currículos…, se recopilaron aquellos datos que eran de interés para comprender la política educativa llevada a cabo desde la administración educativa y desde el centro como institución.

 

Cuestionario

En la fase segunda se recopiló información por medio de un cuestionario que recogió la impresión de los estudiantes con el fin de conocer su opinión sobre las distintas salidas profesionales, sus expectativas y la forma en que se relaciona todo ello con su motivación. Mediante el sistema de “jueces” se validó su comprensibilidad, la no directividad de las preguntas y el modelo de cuestionario. Este instrumento nos permitió abordar una amplia muestra de estudiantes, garantizando su anonimato, y sus respuestas fueron comparadas estadísticamente.

 

Profesorado: Grupos de discusión

En la fase tercera se realizaron varios grupos de discusión con diversos profesores del CSMA para valorar sus opiniones al respecto. Se llevaron a cabo por los integrantes del grupo de docentes que libre y comprometidamente se identificaron con el tema y las necesidades. En total un grupo de quince profesores representativo de las diversas especialidades, seleccionado según su implicación con la investigación.

2.3 Determinación de la población y de la muestra

 

El cuestionario se llevó a cabo con los estudiantes de primer curso que ingresan por primer año en el CSMA y con los estudiantes de cuarto curso.

 

El cuestionario se realizó en las clases de la asignatura de “Educación auditiva” con los estudiantes de primer curso y en las clases de “Análisis del siglo XX” con los de cuarto, por ser asignaturas obligatorias para todas las especialidades.

 

Tabla 1: Relación entre población y muestra obtenida Cargando...

 

Como puede observarse, dado que la población es muy reducida, la muestra es prácticamente la población.

 

Realizaron el cuestionario ciento veintidós estudiantes del  CSMA, el 78,7% de la población de primer y cuarto curso de especialidades instrumentales. Un 57,4%  son estudiantes de sexo femenino frente a un 42,6% de varones. El 62,3% son mayores de veintiún años o poseen dicha edad en el momento de realizar el cuestionario.

 

Los estudiantes de primer curso constituyen un 57,4%; el resto (42,6%) pertenece a cuarto curso. En cuanto a la especialidad instrumental cursada en el CSMA, han sido agrupadas en cuatro familias instrumentales:

 

2.4 Validación de la investigación

 

Con objeto de obtener una investigación de calidad se han requerido varios procesos de validación consensuados:

 

·         Validación del cuestionario de estudiantes mediante el sistema de “jueces” en función de su claridad, univocidad y objetividad.

 

·         Triangulación de los datos obtenidos en las diversas fases del estudio como  eje transversal que garantiza la validez, fiabilidad, veracidad, presencia de discrepancias, autenticidad, transparencia, contrastación, credibilidad... y que otorga confianza tanto sobre las estrategias metodológicas como sobre la bondad de los hallazgos (Jiménez y Tejada, 2007).

 

·         Llevando a cabo una exhaustiva revisión de conocimientos y contrastando datos con otras investigaciones.

 

·         Fase de contraste que supuso la ”devolución” a los implicados de cómo se va viendo el trabajo realizado para ampliar, matizar, perfilar percepciones...

 

·         Retorno al campo  de investigación discutiendo los resultados de las diversas fases y las conclusiones obtenidas con diversos grupos de discusión de estudiantes.

 

 

2. 5 Técnica de análisis de datos

 

Los datos obtenidos por medio del cuestionario de estudiantes quedaron registrados y se analizaron con el programa SPSS 15.0 para Windows. Se realizaron los siguientes análisis estadísticos:

 

 

 

Recopilamos la opinión del profesorado por medio de grupos de discusión y llevamos a cabo un posterior análisis de grabaciones de audio.  Los grupos de discusión fueron guiados por el investigador por medio de una serie de preguntas y enunciados para favorecer  la obtención de respuestas.

 

2. 6 Temporalización

 

La investigación se llevó a cabo en el CSMA durante el curso 2008-2009.

 

 

 

 

 Figura 1: Proceso de investigación

 Cargando...

 

 

3. Resultados de la investigación

 

3.1  Resultados del cuestionario de estudiantes

 

La mayor parte del alumnado encuestado (90,2%) se ha planteado su futuro profesional, conoce la demanda sociolaboral de la profesión (80,3%) y considera que posee las cualidades necesarias para alcanzar esa meta (93,4%).

 

En cuanto a si consideran un fracaso el hecho de no poder vivir de la profesión elegida, las respuestas  han sido equitativas:

 

El 52,5% ha respondido negativamente; consideran que existen otras alternativas, o que el futuro no depende de ellos mismos ya que existe mucha competencia y pocas oportunidades. Para muchos resulta gratificante la experiencia de estudiar música e incluso algunos afirman que aunque no trabajen en lo que les gustaría, al menos han estudiado lo que deseaban y en definitiva siempre se puede disfrutar del instrumento en los ratos de ocio. Destaco respuestas curiosas:

 

Por otra parte el 43,4% ha respondido que sí consideraría un fracaso el hecho de no poder vivir de la profesión elegida ya que habrían perdido muchos años de su vida e invertido demasiado esfuerzo. Destaco las siguientes respuestas:

 

Según la edad de los encuestados el 50% de los estudiantes menores de 21 años frente al 39,5% del resto consideraría un fracaso el hecho de no poder vivir de la profesión elegida.

 

Según el curso, el 50% de los estudiantes de primero frente al 34,6% de los de cuarto consideraría un fracaso el hecho de no poder vivir de la profesión elegida.

 

Según la especialidad, el 50% de los alumnos de percusión e instrumentos de teclado consideraría un fracaso el hecho de no poder vivir de la profesión elegida, los de viento lo considerarían en un 44,4% y cuerda en un 39,6%.

 

a) Factores de elección profesional

 

En cuanto a los factores que tienen en cuenta los estudiantes encuestados a la hora de elegir una profesión veamos el siguiente diagrama piramidal:

 

 Figura 2: Diagrama de factores de elección profesional

Cargando...

 

Según la especialidad instrumental cursada se modifican los factores que tienen presentes los estudiantes encuestados a la hora de elegir una profesión. Observamos como el estatus social es un factor tenido en cuenta por el 10,3% de los estudiantes de cuerda, mientras en el extremo opuesto, los estudiantes de percusión ni lo consideran. La misma situación ocurre con el salario, es considerado por el 36,2% de los instrumentistas de cuerda frente al 0% de los de percusión.

 

La estabilidad económica es preferente para el 67,2% de los alumnos de cuerda mientras que en viento y percusión alcanza valores de un 50%. En cambio la realización personal es más importante para los instrumentistas de teclado (95,4%) que para los de percusión (83,3%) y al revés la labor social importa más a los de percusión (50%) que a los de tecla (18,2%).

 

b) Intereses previos

 

Los intereses constituyen uno de los elementos más relevantes a tener en cuenta a la hora de tomar una decisión vocacional, señalan hacia donde dirige una persona sus deseos. Antes de comenzar los estudios superiores de música a los estudiantes encuestados les interesaba ampliar sus conocimientos musicales (82%), tocar en diversas agrupaciones (78,7%) y en menor medida ejercer de profesor (41,8%) y tocar en público como solista (40,2%).

 

Según el sexo los intereses cambian: Tocar en público como solista interesaba al 51,9% de varones antes de comenzar su formación musical superior frente al 31,4% de mujeres.

 

Según el año cursado, observamos cómo los intereses también se modifican. Tocar en público como solista interesaba al 48,6% de los estudiantes de primero antes de comenzar sus estudios superiores en el conservatorio, frente al 28,8% de los estudiantes de cuarto curso. A su vez ejercer de profesor interesaba más a los alumnos de primero (52,8%) que a los de cuarto (26,9%).

 

En función de la especialidad instrumental cursada, constatamos cómo el orden de los intereses se ve alterado. Observamos que tocar en público como solista interesaba al 83,3% de los percusionistas frente al 32,7% de los instrumentistas de cuerda. Los instrumentistas de tecla no poseían un gran interés en tocar en grupo (54,5%), mientras que el resto de especialidades revela porcentajes superiores al ochenta por ciento. En cambio a los estudiantes de teclado les interesaba mucho más ampliar sus conocimientos musicales (90,9%) que a los percusionistas (50%).

 

Vemos como ejercer de profesor interesaba al 50% de los estudiantes con familiar músico antes de comenzar sus estudios superiores, mientras en el resto el interés descendía a un 35,3%.

 

c) Imagen de futuro laboral

 

Antes de ingresar en el conservatorio superior los estudiantes imaginaban que su futuro laboral consistiría en trabajar como profesor y ser intérprete ocasionalmente (65,6%), obtener una plaza remunerada en una orquesta (50%) o ser integrante de una agrupación (46,7%). Sólo una minoría imaginaba trabajar como intérprete solista (13,1%), dedicarse a una profesión no relacionada con la música (9,8%) o ser exclusivamente profesor (7,4%).

 

 

d) Orientación profesional actual

 

Podemos constatar que actualmente el 56,6% de los estudiantes encuestados desea ser intérprete frente a un 45,1% que desea ser profesor de música; aunque hay que tener presente que el 29,5% de los estudiantes decidirá su futuro durante el transcurso de sus estudios. Sólo el 6,6% desea una profesión musical diferente a intérprete o docente y un 2,5% prefiere una profesión no relacionada con la música.

 

La orientación profesional actual de los estudiantes de música queda reflejada en un diagrama del siguiente modo:

 

Figura 3: Diagrama de orientación profesional actual

 Cargando...

El orden de prioridades con respecto a la orientación profesional actual de los estudiantes no se ve modificada según el sexo de los encuestados.

Según su edad, actualmente desean ser intérpretes de música el 63% de los menores de 21 años mientras los de mayor edad lo anhelan en un 52,6%.

 

En cuanto a su orientación profesional actual según el año cursado observamos cómo el 62,9% de los estudiantes de primero desean ser intérpretes de música frente al 48,1% de los de cuarto.

 

Por último, comprobamos como desea ser intérprete el 69,4% de los estudiantes de viento frente al 16,6% de los percusionistas. En cambio desea ser profesor el 54,5% de los estudiantes de instrumentos de teclado y ningún percusionista.

 

e) Motivación de los estudiantes de música

 

Lo que nos interesa, nos gusta y atrae, es lo que motiva y dirige nuestra conducta. En el caso de los estudiantes encuestados podemos afirmar que prosiguen su formación en el conservatorio por los motivos representados en el diagrama piramidal:

 

<a href="Figura 4.JPG"> Figura 4: Diagrama de factores de motivación académica </a>

 

Otros factores de motivación académica que añaden los estudiantes son:

 

Alcanzar una determinada profesión motiva al 71,3% de los estudiantes para obtener un mejor rendimiento en sus estudios y afrontar las dificultades del día a día. Sin embargo el 65,6% prefiere motivarse con metas a corto plazo (una audición, un concierto, un examen...), antes que con su futuro profesional.

 

La valoración favorable o desfavorable de su profesor, padres o amigos hacia una determinada orientación profesional influye en la motivación académica del 55,7% del alumnado encuestado, mientras el 33,6% no se consideran influenciados en este sentido.

 

El 50% considera que tener una orientación profesional, o no tenerla, sí está relacionado con su motivación durante el aprendizaje diario; un 36,9% considera que no guardan relación y a un 9,8% les resulta indiferente.

 

f) Motivación según sexo

 

Los datos según sexo indican que el 74,3% de mujeres frente al 53,8% de hombres prefiere motivarse con metas a corto plazo (una audición, un concierto, un examen...), antes que con su futuro profesional.

 

 Gráfica 1: Motivación a corto plazo según sexo

Cargando... 

Por otra parte muestran su desacuerdo el 59,6% de hombres frente al 42,8% de mujeres, al considerar que tener una orientación profesional, o no tenerla, no está relacionado con su motivación durante el aprendizaje diario.

 

g) Motivación según edad y curso

 

Los datos obtenidos por edades indican que estudiar con grandes figuras de la música motiva al 65,2% de los estudiantes menores de 21 años frente a la motivación del 47,4% con mayor edad.

 

La motivación también se modifica según el año cursado:

·         Disfrutar del trabajo bien hecho motiva al 71,4% de los estudiantes de primero, frente al 51,9% de cuarto.

·         Alcanzar una determinada profesión motiva más a los alumnos de primero (77,1%) que a los de cuarto (63,5%) para obtener un mejor rendimiento en los estudios y afrontar las dificultades del día a día.

 

La valoración favorable o desfavorable del profesor, padres o amigos hacia una determinada orientación profesional influye en mayor medida en la motivación académica de los estudiantes de primero (61,4%) que en los de cuarto (48%).

 

 Gráfica 2: Influencia del entorno cercano en la motivación y orientación profesional según curso

Cargando...

 

Por otra parte muestran su desacuerdo el 60% de alumnos de primero frente al 36,5% de cuarto, al considerar que tener una orientación profesional, o no tenerla, no está relacionado con su motivación durante el aprendizaje diario.

 

 Gráfica 3: Orientación profesional y motivación según curso

Cargando...

 

h) Motivación según especialidad

 

Según los datos podemos afirmar que según la especialidad cursada, los estudiantes continúan su formación en el conservatorio por los siguientes motivos:

 

Tabla 2: Motivación según especialidad

 Cargando...

Estudiar con grandes figuras de la música motiva al 66,6% de los estudiantes de viento y al 55,2% de los de cuerda frente al 33,3 de los percusionistas. A su vez ninguno de ellos considera que ejercer una determinada profesión  sea un motivo válido para proseguir su formación en el conservatorio.

 

Todos los estudiantes de instrumentos de tecla consideran que ampliar sus conocimientos es un motivo para continuar sus estudios, como también lo es el hecho de disfrutar del trabajo bien hecho (81,8%). Este último porcentaje desciende en el caso de percusión (16,6%).

 

El 83,3% de percusionistas prefiere motivarse con metas a corto plazo (una audición, un concierto, un examen...), antes que con su futuro profesional. En el caso de los estudiantes de viento este porcentaje desciende a un 55,5%.

 

Los estudiantes de viento (63,8%) y percusión (50%) consideran que tener una orientación profesional, o no tenerla, sí guarda relación con su motivación durante el aprendizaje diario. En cambio el 50% de los instrumentistas de teclado opina que no está relacionado.

 

 Gráfica 4: Orientación profesional y motivación según especialidad

Cargando... 

i) Motivación con familiar músico

 

Analicemos ahora los datos sobre motivación en función de si el alumnado posee o no algún familiar músico. Observamos como disfrutar del trabajo bien hecho motiva al 67,6% de los estudiantes que no poseen familiar músico frente al 57,4% del resto. A su vez el 70,6% de los alumnos sin familiar músico prefieren motivarse con metas a corto plazo (una audición, un concierto, un examen...), antes que con su futuro profesional. El resto prefiere motivarse en un 59,2%.

 

Tener una orientación profesional, o no tenerla, no está relacionado con la motivación durante el aprendizaje diario del 42,6% de estudiantes sin familiar músico. Tampoco guarda relación para el 29,6% de los estudiantes con familiar músico.

 

 

3.2 Resultados del profesorado

 

Recopilamos la opinión del profesorado por medio de grupos de discusión y posterior análisis de las grabaciones de audio.

 

3.2.1 Orientación profesional según el profesorado

 

Los estudios superiores de música son el momento apropiado para decidir la salida profesional, según confirma el discurso de docentes, ya que los estudiantes pueden descubrir en sí mismos facetas artísticas desconocidas hasta entonces. Sin embargo los estudiantes que ingresan al conservatorio han de tener claro que en el futuro van a vivir de la música (P3) ya que como dice P13 ”[…] la música ocupa muchos ámbitos de la sociedad y el trabajo de un instrumentista es casi infinito”.

 

Pocos estudiantes de nuevo ingreso poseen una orientación profesional firme. Los que terminan sus estudios tampoco lo tienen claro pero la misión del profesorado es ir dirigiéndolos en función de sus cualidades y características propias. Se debe orientar al estudiante, ayudarle a reflexionar; aunque en último lugar las decisiones sean personales (P3). En definitiva al comenzar sus estudios no poseen una orientación firme ya que no saben hasta dónde pueden llegar (P6).

 

Según la opinión de los docentes la mayor parte del alumnado desea ser intérprete. En principio es la idea inicial de todo instrumentista aunque luego, al tomar contacto con la realidad, se transforme (P4).  Al ingresar al conservatorio muchos desean convertirse en solistas sin embargo, según P6 ”[…] muy pocos se atreven a decirlo; […] es una respuesta muy ambiciosa, pero lo piensan”. Conforme van transcurriendo los cursos la idea inicial se desdibuja y se plantean acceder a orquestas o bandas, aunque algunos se decantan por la rama docente.

 

De todos modos, según P3, el proceso que siguen mayoritariamente los instrumentistas supone  acceder al conservatorio superior, realizar los estudios superiores y ampliar conocimientos en el extranjero. Por lo que como dice  P2 “en cierto modo la mayor parte de estudiantes del CSMA no se plantea trabajar al finalizar sus estudios sino que desean completar su formación musical fuera de España”.

 

3.2.2 Motivación según el profesorado

 

La devoción por la música es el punto clave en la motivación de los estudiantes que no están dispuestos a renunciar a vivir de ella fácilmente. Ingresaron al CSMA con el fin de ampliar sus conocimientos musicales y en definitiva por ello continúan su formación ya que lo que nos interesa, nos gusta y atrae, es lo que motiva y dirige nuestra conducta. Como dice P7; hacer música es lo que les llena, lo que les complace, se sienten a gusto, y es comparable a su alimento. Como conclusión, se disfruta aprendiendo música (P2).

 

P12  considera que principalmente es el amor a la música lo que da sentido a esta profesión. Según P8  muy pocos estudiantes se plantean abandonar los estudios de música y la tasa de abandono es muy baja. Prosiguen sus estudios porque la música les gusta y no renuncian fácilmente a ella por ello, afirma P1 ”[…] creo que no piensan en estudiar para buscar trabajo, simplemente lo hacen porque les apasiona”.

 

P3 considera que  la motivación de los instrumentistas se basa en la obtención de resultados musicales, es decir, conseguir que salga y suene aquello que en un principio presentaba dificultad. Los estudiantes disfrutan del trabajo bien hecho y al obtener resultados en el estudio se estimulan. P5 añade más factores de motivación: tocar en grupo en música de cámara, en orquesta, en banda sinfónica, estrenar obras de compositores, tocar en salas fuera del conservatorio…

 

La obtención del título como factor motivador también es mencionada por el profesorado. P13 afirma que  tener el título superior supone haber alcanzado unos objetivos y obtener la excelencia profesional. Según P15 el hecho de concluir una etapa, cumplir unos objetivos y recibir un título como resultado puede convertirse en un buen factor motivacional.

 

La valoración favorable o desfavorable de su entorno cercano (padres, profesorado...) hacia una determinada faceta profesional influye en la motivación académica de los estudiantes. Según el discurso de P7, en general, los estudiantes poseen poca confianza en sí mismos y cualquier opinión o juicio de sus padres o profesores puede afectarles excesivamente. Aunque, en palabras de P12, ”[…] si una persona elige estudiar música, a pesar de las posibles dificultades laborales, debería ser respetado”.

 

En general, los estudiantes de instrumento están muy motivados desde el inicio de sus estudios (P13). Quieren llegar a ser buenos músicos, terminar su formación académica, obtener un título que les acredite como instrumentista profesional y tener acceso a determinados puestos de trabajo. P15 refiere que “son muchos años de estudio y quizás pensar que puedes llegar a ser intérprete de prestigio te ayude motivándote día a día”.

 

P4 indica que a su edad el hecho de trabajar se presenta lejano, como algo perteneciente al mundo adulto. Muchos esperan terminar sus estudios superiores e irse a estudiar al extranjero, por lo que no se plantean todavía su futuro empleo. De todos modos depende de la edad y de la situación personal de cada estudiante. Los más mayores, quizás algo acomplejados por su situación, sí están interesados en el mundo laboral. Sin embargo la mayor parte de estudiantes, más jóvenes, no están interesados por ahora (P5). Por todo ello, P2 resume que, quizás ”[…] el alumnado no se plantea que los estudios superiores de música tengan como finalidad obtener un trabajo en el futuro”.

 

 

4. Conclusiones

 

1.         Se verifica que la mayor parte de estudiantes se ha planteado el futuro profesional que les espera al finalizar su formación en el conservatorio. El alumnado desea ejercer una profesión relacionada con la música, conoce la demanda sociolaboral de la profesión y considera que posee las cualidades necesarias para alcanzar esa meta.

 

2.         Los estudios superiores de música son el momento apropiado para decidir la salida profesional, según confirma el discurso de docentes, ya que los estudiantes pueden descubrir en sí mismos facetas artísticas desconocidas hasta entonces. Sin embargo en la práctica se constata que tres cuartas partes del alumnado poseen actualmente una orientación profesional en firme.

 

3.         Según el discurso de docentes la salida profesional prioritaria para los instrumentistas es ser intérprete; sin embargo se constata que actualmente pretende ser intérprete el 56,6% de los estudiantes encuestados. A su vez se evidencia cómo la idea de convertirse en  intérprete con carrera de solista se desdibuja conforme van transcurriendo los cursos apareciendo nuevos planteamientos profesionales.

 

4.         Se verifica que el factor principal a la hora de elegir una profesión es la realización personal. De hecho la mitad de los estudiantes encuestados no se consideraría  fracasado al no poder vivir de la profesión elegida. Les resulta gratificante la experiencia de estudiar música e incluso afirman que aunque no trabajen en lo que anhelan, al menos estudian lo que les gusta y en definitiva siempre se puede disfrutar del instrumento en los ratos de ocio. Sin embargo otra mitad sí lo consideraría un fracaso ya que habrían perdido muchos años de su vida e invertido demasiado esfuerzo.

 

5.         Se argumenta que la devoción por la música es el punto clave en la motivación de los estudiantes que no están dispuestos a renunciar a vivir de ella fácilmente. Ingresaron al CSMA con el fin de ampliar sus conocimientos musicales y en definitiva por ello continúan su formación ya que lo que interesa es lo que motiva y dirige nuestra conducta y en definitiva disfrutan estudiando música. Por todo ello el discurso de docentes considera que el alumnado no estudia música para obtener empleo sino porque les resulta gratificante, lo que se constata ya que al elegir su proyecto de futuro los estudiantes priorizan su realización personal.

 

6.         Se verifica que el factor principal de motivación para casi la totalidad de estudiantes es ampliar conocimientos. Les interesaba incluso antes de comenzar sus estudios superiores por lo que según los docentes, en general, el proceso a seguir es acceder al conservatorio superior, realizar los estudios y ampliar conocimientos en el extranjero.

 

7.         Se comprueba que la valoración favorable o desfavorable de su  entorno cercano (padres, profesorado...) hacia una determinada faceta profesional influye en la motivación académica de más de la mitad de los estudiantes. Según el discurso de docentes porque en general poseen poca confianza en su valía aunque el problema se minimiza, según se constata, conforme avanzan sus estudios.

 

8.         Se evidencia que alcanzar una determinada profesión supone una motivación en el aprendizaje de casi la totalidad de estudiantes. Sin embargo en la práctica vemos como los estudiantes prosiguen sus estudios en el conservatorio para ampliar sus conocimientos, disfrutar del trabajo bien hecho, estudiar con grandes figuras de la música y en cuarto lugar para ejercer una determinada profesión.

 

9.         Se constata que la orientación profesional previa del estudiante es un factor de motivación determinante durante el periodo de formación superior; sin embargo la obtención de resultados musicales a corto plazo también es considerada beneficiosa para estos estudios de tan larga duración.

 

 

5. Discusión de resultados

 

A lo largo del estudio hemos analizado la relación existente entre la orientación profesional del estudiante de música y su motivación académica durante el transcurso de los estudios superiores.

 

Los resultados nos muestran ciertas divergencias entre  la opinión a priori de profesores y estudiantes y lo que ocurre realmente en la práctica, de modo que algunos resultados se pueden considerar sorprendentes ya que existen múltiples disonancias entre discurso y práctica que se evidencian en la triangulación de resultados.

 

La opinión global de profesores y estudiantes considera que la mayor parte del alumnado desea ser intérprete y sin embargo se constata que el porcentaje actual es de poco más de la mitad. Esto indica la apertura hacia nuevas perspectivas en el ámbito laboral de los estudiantes de música.

 

Vemos como la mayor parte de alumnos afirma que se ha planteado su futuro profesional, desea ejercer una profesión relacionada con la música y considera que posee las cualidades necesarias para alcanzar esa meta. Sin embargo en la práctica eso no es del todo cierto ya que la valoración favorable o desfavorable de su  entorno cercano hacia una determinada faceta profesional influye en la motivación académica de más de la mitad de los estudiantes.

 

A su vez hemos analizado como la orientación profesional del estudiante de música es un factor de motivación esencial durante los estudios superiores pero no el único. Aparecen otros factores motivacionales incluso de mayor importancia que el planteado: su pasión por la música, su deseo de ampliar conocimientos, disfrutar del trabajo bien hecho, estudiar con grandes figuras de la música, la obtención de resultados musicales, tocar en grupo, obtener un título …

 

Por otra parte es curioso comprobar como el sexo del alumnado influye en varios aspectos de nuestra investigación. Las mujeres se muestran más seguras de conocer hacia dónde va orientada su formación musical en el conservatorio y consideran en mayor medida que la formación recibida está relacionada con el mercado laboral. Desean ser docentes de música, más que los varones; aunque prefieren motivarse prioritariamente con metas a corto plazo (una audición, un concierto, un examen...), antes que con su futuro profesional.

 

En cambio, tocar en público como solista interesaba mucho más a los varones antes de comenzar su formación musical superior y consideran, en mayor medida, que tener una orientación profesional, o no tenerla, si está relacionado con su motivación durante el aprendizaje diario. Por lo que se evidencia que el sexo del alumnado influye en los intereses profesionales y en las preferencias hacia una motivación a corto o largo plazo.

 

La edad del estudiante también se ve reflejada en varias cuestiones de investigación. A los estudiantes menores de 21 años antes de comenzar sus estudios superiores les interesaba principalmente tocar en diversas agrupaciones, tocar en público como solista y ejercer de profesor. Antes de comenzar sus estudios en el conservatorio superior imaginaban que su futuro consistiría en obtener una plaza remunerada en una orquesta o se veían trabajando como integrantes de una agrupación. Actualmente desean ser intérpretes en mayor proporción, por lo que les motiva más estudiar con grandes figuras de la música y considerarían un fracaso el hecho de no poder vivir de la profesión elegida.

 

Por otra parte, a los estudiantes de 21 años o más antes de comenzar sus estudios superiores les interesaba ampliar sus conocimientos musicales.

 

Podemos afirmar que la edad del alumnado influye en los intereses previos, en su imagen de futuro, en su orientación profesional actual, en el concepto de fracaso profesional y en los factores de motivación académica.

 

El curso también interviene en varios aspectos estudiados. Antes de comenzar su formación superior a los estudiantes de primero les interesaba, en mayor medida, tocar en público como solista y ejercer de profesor. Desean ser intérpretes de música y en mayor grado considerarían un fracaso el hecho de no poder vivir de la profesión elegida, de hecho ninguno desea una profesión no relacionada con la música. Disfrutar del trabajo bien hecho y alcanzar una determinada profesión motiva para obtener un mejor rendimiento en los estudios y afrontar las dificultades del día a día. Por lo que consideran en mayor proporción que tener una orientación profesional, sí está relacionado con su motivación durante el aprendizaje diario. Por contra son más vulnerables y la valoración favorable o desfavorable de su entorno cercano hacia una determinada orientación profesional influye en su motivación académica.

 

Por otra parte, la idea de dedicarse a una profesión no relacionada con la música la presentan mayoritariamente estudiantes de cuarto curso, que consideran en mayor medida que el salario percibido es uno de los factores a tener en cuenta a la hora de elegir una profesión.

 

En resumen, el curso del estudiante interviene; en su concepto de fracaso profesional, en los factores de elección profesional, en los intereses previos, en la imagen de futuro, en su orientación profesional actual, en los factores de motivación académica y en su mayor o menor vulnerabilidad ante el juicio de sus padres o profesores.

 

Vemos como se produce un cambio positivo en este periodo de cuatro años. Se percibe cierto grado de pesimismo en los estudiantes de cuarto curso y una visión mucho más esperanzadora en el alumnado de nuevo ingreso con respecto a la orientación profesional del estudiante de música y su influencia en la motivación académica.

 

En otro orden de cosas, el hecho de pertenecer a una u otra especialidad instrumental revela resultados diferentes.

 

Los instrumentistas de cuerda desean ser intérpretes y tocar en diversas agrupaciones aunque en pocos casos prefieren ser solistas.

 

Los estudiantes de viento desean ser intérpretes y tocar en diversas agrupaciones. Les motiva estudiar con grandes figuras de la música y consideran que tener una orientación profesional, o no tenerla, sí guarda relación con su motivación durante el aprendizaje diario.

 

El alumnado de percusión consideraría un fracaso el hecho de no poder vivir de la profesión elegida. Muchos desean trabajar como intérprete solista (algo que les interesaba antes de comenzar sus estudios superiores) y ninguno desea ser exclusivamente profesor, aunque hay que tener presente que decidirán su futuro durante el transcurso de sus estudios. Prefieren motivarse con metas a corto plazo (una audición, un concierto, un examen...), antes que con su futuro profesional.

 

En cambio, los instrumentistas de teclado  desean ser docentes de música y en todo caso  ser intérpretes de forma ocasional por lo que considerarían un fracaso el hecho de no poder vivir de la profesión elegida.

 

En definitiva, la especialidad instrumental cursada influye; en su concepto de fracaso profesional, en sus intereses previos, en su imagen de futuro profesional, en los factores de motivación académica y en las preferencias hacia una motivación a corto o largo plazo.

 

Se percibe una visión más positiva ante el futuro profesional en los estudiantes de cuerda. Los instrumentistas de viento son más positivos respecto a su formación desean ser intérpretes principalmente de orquesta y banda  por lo que se muestran satisfechos de estudiar con grandes figuras de la música aunque son conscientes de la dificultad que entraña conseguir ese objetivo, pero su motivación va orientada al logro. Al alumnado de percusión no le interesa la profesión docente, desean ser intérpretes aunque posponen su elección profesional al devenir de sus estudios por lo que su motivación académica se sustenta en logros musicales a corto plazo. Los instrumentistas de teclado prosiguen sus estudios ya que su principal factor motivacional es ampliar conocimientos.

 

Es curioso comprobar como el hecho de que el estudiante tenga o no un familiar musical influye en numerosos aspectos de nuestro estudio. Los estudiantes que no poseen algún familiar relacionado con la música desconocen la demanda sociolaboral de la profesión que se han planteado en porcentaje duplicado. Consideran que ser intérprete es una profesión difícil de alcanzar por lo complicado que resulta obtener un reconocimiento profesional y prefieren motivarse prioritariamente con metas a corto plazo (una audición, un concierto, un examen...), antes que con su futuro profesional.

 

En cambio los estudiantes que poseen algún familiar relacionado con la música afirman conocer mejor la demanda sociolaboral de la profesión que se han planteado. De hecho muchos se imaginaban que en futuro serían intérpretes solistas y ejercer la docencia les interesa mucho más que al resto. De algún modo el dato de pertenecer a una familia de músicos facilita la orientación profesional del estudiante, el conocimiento de las salidas profesionales del instrumentista y su motivación a alcanzar una determinada meta.

 

 

Realizo un resumen de trabajos similares publicados indicando los temas en acuerdo o desacuerdo.

 

Muestro mi acuerdo ante el estudio de Austin y Vispoel (1988ª; apud Arriaga, 2006) que demostraron que los factores extraescolares, la familia, la influencia de los iguales, el ambiente social..., marcan fuertemente el autoconcepto y las propias posibilidades de desarrollo de las habilidades musicales de los estudiantes, influyendo tanto negativa como positivamente. En nuestro estudio comprobamos que la valoración favorable o desfavorable del profesorado, padres o amigos hacia una determinada orientación profesional influye en la motivación académica de más de la mitad del alumnado encuestado. Opinión compartida por el discurso de docentes que consideran que en general al tener poca confianza en sí mismos, cualquier opinión o juicio de sus padres o profesores puede afectarles profundamente ya que su futuro es muy incierto. Por ello, y al igual que Fuentes y Cervera (1989), considero que tanto el profesorado como el centro deben contribuir a crear un ambiente estimulante que actúe como incentivo para el estudiante. Se debe aportar información de tipo profesional, cultural, pedagógico-didáctica y también fomentar las actividades conjuntas como la participación en coros, orquestas, grupos de cámara, bandas..., al igual que señalan estos autores y según queda constatado en el discurso de docentes de la presente investigación. Nuestro estudio añade además la obtención de resultados musicales como factor motivador. Es decir, se constata que parte de la motivación de los instrumentistas se basa en la obtención de resultados de modo que consigan hacer sonar aquello que en un principio presentaba dificultad. Los estudiantes disfrutan del trabajo bien hecho y al obtener resultados en el estudio se estimulan.

 

En definitiva, debe existir un equilibrio armonioso entre la motivación a corto y largo plazo ya que alcanzar una determinada profesión motiva a la mayor parte de los estudiantes para obtener un mejor rendimiento en sus estudios y afrontar las dificultades del día a día. Sin embargo no podemos olvidar que dos terceras partes  del alumnado confiesan motivarse con resultados a corto plazo (una audición, un concierto, un examen...), antes que con su futuro profesional.

 

Para finalizar, considero que, debido a su trascendencia e interés para el profesorado,  deberían realizarse más estudios e investigaciones en educación musical acerca de la influencia de la motivación y la emoción en el aprendizaje de la música.

 

6. Abreviaciones

 

  

7. Referencias bibliográficas

 

Alonso Tapia, J. (2005). Motivaciones, expectativas y valores-intereses relacionados con el aprendizaje: el cuestionario MEVA. Psicothema., vol. 17, nº 3, p. 404-411. http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3120 [consulta: 12 mayo 2009].

 

Alonso Tapia, J. (2002). Premio nacional a la investigación educativa: ¿Qué podemos hacer los profesores universitarios para mejorar el interés y el esfuerzo de nuestros alumnos por aprender? Madrid.

 

Álvarez González, C. (2008). Las salidas profesionales de un/una violinista. Resonancias: Revista del Conservatorio Superior de Música de Oviedo,  nº 4, p. 62-68.

 

Arriaga Sanz, C. (2006). Importancia de los condicionantes contextuales en la educación musical. Música y educación: Revista trimestral de pedagogía musical, nº 68, p. 131-140.

 

Barberá Heredia, E. (2002) Modelos explicativos en psicología de la motivación. Revista electrónica de motivación y emoción, vol. 5, nº 10. http://reme.uji.es/articulos/abarbe7630705102/texto.html [consulta: 13 mayo 2009].

 

Escandell, O. y Lorenzo, S. (2004). El abandono de los estudios musicales en el conservatorio: la opinión de los profesores del centro. Eufonía: Didáctica de la música, nº 31,  p. 74-94.

 

Fuentes, P. y Cervera, J. (1989). Pedagogía y didáctica para músicos. 3ª ed. Madrid: Ediciones Piles.

 

González Cabanach, R.; Valle Arias, A.; Núñez Pérez, J.C.; González-Pienda, J. (1996). Una aproximación teórica al concepto de metas académicas y su relación con la motivación escolar. Psicothema, vol. 8, nº 1. http://www.psicothema.com/resumen.asp?id=4 [consulta: 14 mayo 2009].

 

Lehman, P. R. (1996). Stability and change in the role of the musician. En: Oliva, G. M. (ed). The musician’s role. New challenges. Presentations and responses from the 1996 seiminar organized by the ISME. Malmö: Malmö Academy of Music, p. 29-34.

 

Mas Tous, C. y Medinas Amorós, M. (2007). Motivaciones para el estudio en universitarios. Anales de psicología, vol. 23, nº 1, p. 17-24. http://www.um.es/analesps/v23/v23_1/03-23_1.pdf [consulta: 14 mayo 2009].

 

Musomeci, O. (1998). Should we change conservatory to ”renovatory”? Towards a model of conservatories’ idiosyncrasy. En: Lundström, H. (ed). The musician in new and changing contexts. The ISME Commission for the Education of the Professional Musician, 1998 seminar in Harare, Zimbabwe. Malmö: Malmö Academy of Music, p. 29-36.

 

Ortiz, H.; Ibarretxe, G. (2006). Formación de profesores para la educación musical y artística: Un estudio comparado. Educación y educadores, vol. 9, nº 2, p. 33-46.

 

Pérez Mora, Y. (2007). Análisis crítico sobre el quehacer docente de los músicos. Investigativas en Educación. Revista Electrónica del  Instituto de Investigación en Educación. Universidad de Costa Rica, vol. 7, nº 1, p. 1-20. http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/447/44770114.pdf [consulta: 14 mayo 2009].

 

Pintrich, P.; Schunk, D. (2006). Motivación en contextos educativos: teoría, investigación y aplicaciones. Limón Luque, M. (trad.). 2ª ed. Madrid: Pearson Educación.

 

Rinaudo, M. C.; Chiecher, A.; Donolo, D. (2003). Motivación y uso de estrategias en estudiantes universitarios. Anales de psicología, vol. 19, nº 1, p. 107-119. http://www.um.es/analesps/v19/v19_1/11-19_1.pdf [consulta: 14 mayo 2009].

 

Rinaudo, M. C.; Barrera, M.; Donolo, D. (1997). Motivación para el aprendizaje en alumnos universitarios. Revista electrónica de motivación y emoción, vol. 9, nº 22. http://reme.uji.es [consulta: 14 mayo 2009].

 

Silguero, J. (2007). Paráfrasis sobre educación artística. Música y educación, nº 71, p. 127-136.

 

Sobrino, M. E. (2007). La empleabilidad de los Titulados Superiores en Música en España. Revista de divulgación musical Relafare. http://www.relafare.eu/paginas/mostrar_noticias.php?action=fullnews&showcomments=1&id=27 [consulta: 14 mayo 2009].

 

Thompson, S. (1998). Motivad a vuestros alumnos. Música y educación, nº 33, p. 114-115.

 


[Indice]