Sostenibilidad y revitalización urbana: nuevas propuestas para la regulación de la implantación de los grandes establecimientos comerciales

Autores/as

  • Helena Villarejo Galende

Palabras clave:

Desarrollo sostenible, grandes superficies, planificación territorial, renovación urbana, urbanismo

Resumen

En este artículo los impactos de los nuevos formatos comerciales se abordan desde una perspectiva
que trata de encarar el desafío, cada día más acuciante, de garantizar un desarrollo sostenible. Los
efectos sociales, urbanísticos y medioambientales de los grandes establecimientos comerciales justifican
una intervención pública destinada a paliarlos o corregirlos. Sin embargo, hasta la fecha, en el “urbanismo
comercial” español ha predominado más lo estrictamente comercial que lo urbanístico o medioambiental y
el resultado final ha sido, por lo general, un sofocante intervencionismo que, más que resolver los problemas
planteados, ha obstaculizado la libre concurrencia sirviendo de coartada para proteger los intereses de los
ya instalados en el mercado frente a sus potenciales competidores. Este artículo trata de formular nuevas
propuestas para la planificación espacial del comercio —con inspiración en el sistema británico— que no se
basan en criterios de naturaleza económica (como los hasta ahora utilizados), sino que defienden “razones
imperiosas de interés general”, como la protección del medio ambiente y del entorno urbano, que son las
únicas que pueden ser esgrimidas para limitar la implantación de nuevos grandes centros comerciales sin
vulnerar la recientemente aprobada Directiva de Servicios, que prohíbe las pruebas económicas como condición
previa para acceder al mercado.

Descargas

Publicado

2008-06-25

Cómo citar

Villarejo Galende, H. (2008). Sostenibilidad y revitalización urbana: nuevas propuestas para la regulación de la implantación de los grandes establecimientos comerciales. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 40(156), 273–296. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/75856

Número

Sección

Estudios