Karol Wojtyla y el sínodo episcopal romano

Aportaciones para un estudio del magisterio papal

Autores/as

  • Manuel Alcalá López-Barajas Revista "Razón y fe"

Palabras clave:

sínodo, Concilio Vaticano II, Polonia, Karol Wojtyla, eclesiología, Magisterio

Resumen

Durante los primeros años después del Concilio Vaticano II en Polonia se vivió una complicada y tensa situación que dificultó el aterrizaje de los documentos y cambios conciliares. Se llevaron a cabo numerosos sínodos tanto episcopales como de catequesis, donde el cardenal Karol Wojtyla destacó por su personalidad con la que alcanzaba una plenitud eclesial. Él poseía un carácter doctrinal sólido, donde le daba importancia a la relación entre la teología y el Magisterio y percibía a la Iglesia como sacramento. Se preocupaba, además, por la vida consagrada, por el sacerdocio, la colegialidad y la evangelización, entre otros aspectos. Este estudio se centra en torno a estos sínodos y todo el entramado de la aportación de Wojtyla.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1982-04-01

Cómo citar

Alcalá López-Barajas, Manuel. «Karol Wojtyla Y El sínodo Episcopal Romano: Aportaciones Para Un Estudio Del Magisterio Papal». Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica 57, no. 221 (abril 1, 1982): 155–182. Accedido junio 3, 2024. https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/17775.

Número

Sección

Estudios