Universidad y episcopado en el siglo XVI. Las universidades donde estudiaron los obispos de las Coronas de Castilla y de Aragón (1556-1598)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/1397
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Universidad y episcopado en el siglo XVI. Las universidades donde estudiaron los obispos de las Coronas de Castilla y de Aragón (1556-1598)
Título alternativo: University and episcopate in the sixteenth century. Universities where the bishops of the Crowns of Castile and Aragon studied (1556-1598)
Autor/es: Fernández Terricabras, Ignasi
Palabras clave: Universidades | Episcopado | Obispos | Castilla (Corona) | Aragón (Corona)
Fecha de publicación: 2002
Editor: Universidad de Alicante. Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas
Cita bibliográfica: FERNÁNDEZ TERRICABRAS, Ignasi. “Universidad y episcopado en el siglo XVI. Las universidades donde estudiaron los obispos de las Coronas de Castilla y de Aragón (1556-1598)”. Revista de historia moderna. Nº 20 (2002), pp. 75-96
Resumen: Exponemos algunos datos estadísticos sobre los 194 obispos nombrados por los papas a presentación de Felipe II. El análisis de su formación universitaria conduce a reflexionar sobre la función de las universidades en la Monarquía Hispánica: se constata el gran predominio de las Universidades de Salamanca y de Alcalá de Henares en detrimento de todas las demás, en especial de las de la Corona de Aragón; la poca importancia de las universidades extranjeras; el peso relativo de los Colegios Mayores. Para la Iglesia y la Corona, la universidad se convierte en un centro de formación de personal con una instrucción homogénea que permite crear un episcopado culto y reformador. Las familias que aspiran a promocionarse a través de la Iglesia saben que resulta imprescindible la licenciatura o un título superior, preferentemente por las universidades de Salamanca y de Alcalá. Todo conduce a una equiparación entre los obispos y los letrados, el grupo social fundamental en la administración regia de la época. | We will show some statistic information about the 194 bishops appointed by the popes at king’s request. The analysis of the university education leads to a reflection on the function of the universities in the Spanish Monarchy: we can check the predominance of the Salamanca and Alcalá de Henares Universities at all the others universities expense; the unimportant paper of the foreign universities and the relative weight of the «Colegios Mayores». For the Church and the Crown, the university becomes the main education center of people with an homogeneous training that allows to make cultured and reformer bishops. The families who expect to promotion through the Church know that it is essential the university degree or a higher one, mainly given by the Salamanca and Alcalá Universities. Everything leads to an equivalence between bishops and «letrados», the main social group in the royal administration at that time.
URI: http://hdl.handle.net/10045/1397 | http://dx.doi.org/10.14198/RHM2002.20.03
ISSN: 0212-5862
DOI: 10.14198/RHM2002.20.03
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Aparece en las colecciones:Revista de Historia Moderna - 2002, N. 20. Enseñanza y vida académica en la España Moderna

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRHM_20_03.pdf220,66 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.