Burgos, España
Presentamos un estudio relacionado con aspectos de convivencia de 1124 jóvenes(de 14 a 20 años) de Educación Secundaria en Burgos capital. Son muchos loscontinuos cambios de la sociedad y su repercusión en la convivencia y en lasactuaciones que se realizan desde los centros educativos. Hemos diseñado y aplicadoun cuestionario ad hoc, en papel y online, anónimo, formado por 56 ítems, 7 recogendatos sociodemográficos y 49 sobre aspectos de salud, vivienda, ocio y tiempo libre,trabajo y emprendimiento, etc. Hemos seleccionado 6 específicos relacionados con laconvivencia de personas LGTBQI+, personas con discapacidad, personas de terceraedad, así como la necesidad de conocer gente nueva, violencia y migración. Se harealizado un análisis descriptivo se muestra la covariación de estas variables respectodel sexo y la edad. Los resultados muestran ciertas diferencias respecto al sexo y otrassegún la edad, así como correlaciones significativas. Concluimos que se necesitanrealizar intervenciones concretas en valores sociales a nivel general y, en particular,desde los centros educativos, que preparen a los estudiantes para vivir en estostiempos tan cambiantes, apostando por un plan integral de convivencia comunitaria,que implique el compromiso de las distintas instituciones y agentes sociales.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados