Ayuda
Ir al contenido

Nuevas estrategias en el manejo hormonal de la reproducción en las cerdas nulíparas

  • Autores: Rodrigo Manjarín Arredondo
  • Directores de la Tesis: Juan Carlos Domínguez Fernández de Tejerina (dir. tes.), Beatriz Alegre Gutiérrez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de León ( España ) en 2014
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 95
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Félix Pérez Gutiérrez (presid.), Antonia Fernández Celadilla (secret.), Jordi Miró Roig (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: BULERIA
  • Resumen
    • La principal hipótesis de este trabajo es que la falta de respuesta estral en el 30% de cerdas prepúberes tratadas con hormonas exógenas es debida a una inadecuada combinación de las gonadotropinas eCG y hCG para promover el correcto crecimiento folicular y la instauración de la pubertad. Para demostrar esta hipótesis, 6 diferentes experimentos fueron llevados a cabo con el objetivo de comparar las respuestas estral y ovulatoria inducida por la administración de PG600 con los siguientes protocolos hormonales: i. administración de eCG sola, ii. pretratamiento con FSH seguido con eCG, iii. administración de hCG sola, iv. pretratamiento con FSH seguido con hCG, v. tratamiento con eCG seguido de hCG, vi. tratamiento con eCG + hCG seguido de hCG. Los tratamientos i y ii están presentados en los capítulos 3 y 4 de la tesis, respectivamente, los tratamientos iii y iv en el capítulo 5, y los protocolos v y vi se recogen en los capítulos 6, 7 y 8. Finalmente, desarrollamos un último experimento presentado en forma de anexo, donde la fertilidad en respuesta a los diferentes protocolos hormonales fue evaluada en cerdas en anestro estacional, que representan un modelo fisiológico similar a las cerdas prepúberes


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno