Ayuda
Ir al contenido

Diagnóstico ultraprecoz de gestación en el ganado vacuno mediante la exploración ecográfica del cuerpo lúteo y determinación del sexo del feto mediante valoración de los niveles plasmáticos de testosterona

  • Autores: Judith Tejero Martínez
  • Directores de la Tesis: Juan Carlos Domínguez Fernández de Tejerina (dir. tes.), Beatriz Alegre Gutiérrez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de León ( España ) en 2008
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miguel Abad Gavín (presid.), Julián Susperregui Lesaca (secret.), José María Villar Lacilla (voc.), Jordi Miró Roig (voc.), Inmaculada Rodríguez Artiles (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En nuestro trabajo de investigación se han utilizado un total de 729 vacas de raza frisona pertenecientes a 37 explotaciones intensivas de ganado vacuno, Todas ellas, pertenecen a la Cooperativa AFRIVEPA (Asociación Frisona Vega-Páramo) de Santa Mª del Páramo (León). La edad de los animales utilizados estaba comprendida entre los 18 meses y los 9 años, por lo tanto, había animales que no habían llegado a parir (novillas).

      Para la realización de este trabajo, la parte experimental se desarrolló en tres fases diferentes:

      1ª Fase: seguimiento ecográfico del CL durante los primeros 21 días después de la inseminación artificial y determinación del tamaño discriminativo del CL mediante comparación entre los que no quedaban gestantes (NP) y las gestantes (P), así como las diferencias más evidentes y estadísticamente significativas en cada uno de los días estudiados.

      En esta fase experimental se utilizaron 76 vacas. Todas ellas fueron sometidas a exploraciones ecográficas cada 48 horas tras la identificación del celo e inseminación y los parámetros estudiados han sido: el diámetreo mayor y menor del CL, área y el volumen luteal, anotando las que no quedaban preñadas por repetición del celo a los 21 días y/o daban negativo en el diagnóstico de gestación por exploración rectal a los 35 días. De estas 76 vacas, 33 quedaron preñadas y 43 vacías.

      2ª fase: Una vez tomados los parámetros de referencia obtenidos en el apartado anterior, y comparando a través de una comparación de medias utilizando el procedimiento t-test (prueba no pareada), que los cambios más significativos para el diámetro, área y volumen del CL entre vacas gestantes y no gestantes se encuentran en los días 13, 16 y 21 del ciclo, se estudió el CL de vacas inseminadas los días previamente establecidos como útiles para establecer un eficaz método de diagnóstico de una posible gestación, es decir, a cada vaca inseminada se realizaron las siguientes


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno