Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Relaciones entre la expresión de celo, tamaño del folículo y ovulación en vacas de leche en pastoreo

  • Autores: MFA Andringa, D. Cavestany, FJCM van Eerdenburg
  • Localización: Veterinaria, ISSN 0376-4362, Vol. 49, Nº. 189-192, 2013, págs. 2-11
  • Idioma: varios idiomas
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Para maximizar el porcentaje de preñez en vacas de leche es importante hacer coincidir el momento de la inseminación con el momento de la ovulación; éste puede ser predicho por la ocurrencia del celo (aceptación de la monta). Actualmente en sistemas lecheros intensivos menos de la mitad de las vacas muestran síntomas de celo en concordancia con la ovulación y más aún el intervalo entre el celo y la ovulación es muy variable. Para poder predecir el momento de la ovulación de una vaca más precisamente, este estudio examina las relaciones entre el intervalo del inicio del celo a la ovulación con la intensidad del comportamiento estral y el diámetro del folículo dominante. Se registraron varios signos de comportamiento de celo en 44 vacas Holando durante tres períodos de observación diarios de 3 horas cada uno. Desde que se identificó el primer comportamiento de celo se realizó ultrasonografía ovárica dos veces por día para medir el diámetro del folículo dominante y determinar el momento de ovulación. Se observaron correlaciones negativas entre el intervalo celo a ovulación y: escore de celo (r = -0,43; P = 0,004) y el diámetro folicular (r = -0,32; P = 0,036) y una correlación positiva entre escore de celo y diámetro folicular (r = 0,53; P < 0,001). Esto implica que vacas con comportamiento de celo más intenso tienen mayores folículos dominantes y están más próximas a la ovulación. Usando los parámetros mencionados es posible predecir más precisamente el momento de ovulación

    • English

      To maximize pregnancy rates in dairy cattle it is important to synchronize the moment of ovulation with insemination time and the latter can be predicted by the occurrence of standing heat. However, less then half of the cows show standing heat at estrus. Furthermore, the interval between standing heat and ovulation varies widely. To be able to predict the moment of ovulation of an individual cow more precisely, this study examines the relations between the interval from estrus to ovulation with the intensity of estrous behavior and diameter of the dominant follicle. The various signs of estrous behavior of 44 cows were recorded during three daily observation periods of 30 minutes each. From the moment a cow was considered to be in estrus, transrectal ultrasonography was carried out twice daily to measure the diameter of the dominant follicle and to determine the moment of ovulation. Negative correlations were observed between the estrus score and the interval estrus to ovulation (r = -0.43; P = 0.004), the follicle diameter and the interval estrus to ovulation (r = -0.32; P = 0.036), and a positive correlation between the estrus score and the follicle diameter (r = 0.53; P < 0.001). These correlations imply that cows with a more intense estrous behavior have larger dominant follicles and are closer to ovulation. On the basis of these results it is possible to give a reliable prediction on the moment of ovulation using the estrous behavior score or the diameter of the dominant follicle.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno