Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El papel del poder judicial en la consolidación de la democracia y el Estado de Derecho en El Salvador

  • Autores: Rafael Benítez Giralt
  • Directores de la Tesis: Eusebio Fernández García (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Carlos III de Madrid ( España ) en 2004
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Víctor Moreno Catena (presid.), Rafael Escudero Alday (secret.), Francisco Javier Ansuátegui Roig (voc.), Ignacio Colomer Hernández (voc.), Vicente Carlos Guzmán Fluja (voc.)
  • Enlaces
  • Resumen
    • La realidad jurídica y política del Poder Judicial en nuestros tiempos exige un serio y profundo replanteo. Las crisis políticas y de la ley, las desigualdades económicas y sociales, la complejidad de los problemas culturales y de la sociedad, obligan al Poder Judicial a tener la capacidad de afrontar dichas realidades. Esta misma situación ha estado acompañada de una expansión de la función judicial, la cual, puede traer problemas y desajustes en el orden político y en la relación con los otros poderes del Estado, si dicha relación no es moderada y equilibrada. Esta definición de la función judicial no es ajena para aquellas situaciones de países que luchan por salir delante de regímenes autoritarios o totalitarios. La Democracia y el Estado de Derecho, en un contexto o en otro, exigen al Poder Judicial que brinde certeza, seguridad jurídica y previsibilidad como parte de la defensa y garantía de los Derechos Fundamentales. Esto se puede lograr a través de la superación de los viejos esquemas decimonónicos del juez burócrata y autómata aplicador de la ley. La motivación y la fundamentación de las sentencias, en este sentido, son garantía ciudadana en un Estado de Derecho Democrático.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno