Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los secretos de Estado (Un acercamiento a sus controles en el Estado de Derecho)

  • Autores: José Antonio Guevara Bermúdez
  • Directores de la Tesis: Eusebio Fernández García (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Carlos III de Madrid ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Luciano José Parejo Alfonso (presid.), María del Carmen Barranco Avilés (secret.), Javier Lucas Gómez (voc.), José María Sauca Cano (voc.), Rafael del Águila Tejerina (voc.)
  • Enlaces
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • En la tesis se analiza la idea de razón de Eétado, fundamento del entonces y actual secreto de Estado. Después de estudar el contexto histórico en que nace dicha idea, se arriva al significado contemporáneo de la misma. Posteriormente, se delimita el concepto del secreto oficial así como los diferentes actores del escenario político que pueden clasificar información para proteger determinados intereses, incluida la seguridad nacional, por medio del análisis de la legislación comparada de un número considerable de países “occidentales”. También se analizan los diferentes mecanismos que el derecho comparado ofrece para controlar a los Estados y gobernantes al emplear el secreto de Estado: la ley, los organismos públicos de control de los actos de gobierno, el control parlamentario y el control judicial. Asimismo, se evalúan los efectos que acarrea la existencia del secreto de Estado en el Estado de Derecho. Se concluye que los secretos de Estado deben estar en Ley, considerados como excepción al dereáho a la información, limitar el tipo de materiales sujetos a clasificación y deben de contar con toda clase controles: parlamentario jsudicial, adeministrativo y estatal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno