Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de la evolución de los métodos de explotación de la mina de Almadén (Ciudad Real) a través de sus representaciones gráficas en el periodo comprendido entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XX

  • Autores: Demetrio Fuentes Ferrera
  • Directores de la Tesis: Francisco de Paula Montes Tubío (dir. tes.), José María Iraizoz Fernández (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María Teresa Sánchez Pineda de las Infantas (presid.), Andrés Porras Piedra (secret.), Isidro Ladrón de Guevara López (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Helvia
  • Resumen
    • A principios del siglo XIX se establece un método de explotación único en la Mina de Almadén que perdura durante más de una centuria. Se debe su origen al Ingeniero Diego de Larrañaga, que por su particularidad, aparece descrito en todos los libros de laboreo de la época como un método de explotación exclusivo de las Minas de Almadén.

      Gracias a él, la mina fue capaz de producir los quintales de mercurio anuales exigidos por la Corona con cierta seguridad y continuidad de suministro, cosa que no había sucedido en épocas anteriores.

      El Método de Larrañaga apenas sufrió cambios a los largo del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando es sustituido por el método de corte y relleno. Sin embargo, existieron propuestas de mejora y sustitución que nunca llegaron a implantarse. En ellas se ponía de manifiesto que problemas tenía el método original y como podían ser evitados o eliminados. Existen así varias comisiones e informes de estudio en este sentido.

      A través de este trabajo de investigación busca comprender como el sistema de explotación diseñado por Diego de Larrañaga pudo mantenerse durante 110 años a pesar de los informes oficiales de las comisiones de estudio y los avances tecnológicos que proponían su sustitución inmediata por el método de corte y relleno.

      Palabras clave: Planos, Laboreo de Minas, Tecnología, Minas, Almadén.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno