Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El molino del Duque de Montilla y la influencia del monopolio señorial en la arquitectura oleícola

Manuel Llamas Salas

  • Resulta innegable el gran protagonismo del olivar y sus derivados en el conjunto de la agricultura cordobesa y andaluza, alcanzando una notoria expansión en las últimas décadas. A pesar de que la mayor superficie de cultivo en nuestra provincia está sembrada de cereales en las localidades de la campiña cordobesa, el olivar protagoniza una expansión importante a costa del viñedo que experimenta un acusado retroceso. No obstante, a pesar de estar España en la cabeza como potencia mundial en el número de olivos y en producción, nuestro aceite encuentra multitud de dificultades para su comercialización. Es por ello que la revitalización del comercio de nuestros aceites debe pasar por recuperar la importancia del olivo y la almazara en la cultura mediterránea y en concreto en la provincia de Córdoba por ser un referente histórico y cultural en esta materia, por tanto para conseguir este objetivo es de vital importancia recuperar y mantener la memoria histórica de nuestras construcciones industriales ligadas a esta labor y la evolución de la maquinaria que ha servido durante muchos siglos para la obtención de este preciado líquido, base culinaria de nuestra dieta mediterránea por excelencia, hoy tan elogiado por sus magníficas propiedades nutritivas y curativas. El cultivo del Olivo y la extracción de Aceite de Oliva ha creado a lo largo de los siglos unas prácticas, unas costumbres, unos rituales y creencias que marcan el carácter y forma de vida de los andaluces. Estas manifestaciones humanas que forman la cultura del Olivar se mantienen en parte hoy en día adaptándose a un mundo tan cambiante. La importancia del cultivo del olivo y de la extracción y comercialización del aceite en la provincia de Córdoba y en toda Andalucía, desde la época romana hasta la actualidad justifica la elección de este tema de investigación. El aceite de oliva no sólo es uno de los productos básicos de la dieta mediterránea, de los que Andalucía es líder mundial de producción, en este sentido el olivo, el aceite y la almazara son y forman parte de la cultura de Andalucía, Córdoba y sus pueblos...


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus