Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aproximación a un modelo haptico para invidentes analogo al visual en la comunicación gráfica

  • Autores: Francisco Mozas Martínez
  • Directores de la Tesis: Francisco de Paula Montes Tubío (dir. tes.), Francisco Javier Ariza López (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2001
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Manuel Sánchez de la Orden (presid.), Enrique Burgos Ladrón de Guevara (secret.), Francisco Gimenez Yanguas (voc.), Isidro Ladrón de Guevara López (voc.), Xoan A. Leiceaga Baltar (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Mediante esta Tesis se realiza la propuesta, comprobación y análisis de un sistema de representación gráfica para invidentes análogo al estructurado en el modelo de Jacques Bertín estudiando y analizando el comportamiento del propio sistema en general y el de las variaciones hápticas propuestas homólogas a las variaciones visuales.

      Se lleva a cabo la delimitación del sistema gráfico en el que se van a desarrollar las representaciones gráficas hápticas, analizando el plano, los medios del sistema gráfico y el conjunto informacional.

      Forma parte del cuerpo principal de esta Tesis el estudio del comportamiento de las variables háptica. De un lado, la variación de posición de las manchas y las propiedades perceptivas del Plano y de otro, el estudio de las propiedades perceptivas de las variaciones hápticas que van a soportar las manchas.

      El estudio de estos comportamientos se ha basado en el análisis del cumplimiento de las distintas propiedades que J. Bertín atribuye a las variaciones de las manchas en posición, Tamaño, Valor, Grano, Orientación y Forma parta las tres implantaciones y utilizando, inicialmente, longitudes cortas.

      En el desarrollo del modelo experimentales ha planteado 54 hipótesis, analizadas a través de 224 cuestiones realizadas sobre 29 láminas a un grupo de 18 invidentes (9 alumnos y 9 profesores).

      CONCLUSIONES 1,- Queda demostrado que EL PLANO es continuo y homogéneo cumpliendo con todas y cada una de las propiedades que de ello se derivan.

      2,- El sistema de percepción táctil esta capacitado para la lectura e interpretación de las representaciones gráficas en relieve basadas en el modelo de Bertín. Además se deduce la efectividad del modelo con independencia de su edad media y su grado de formación académica y cultural.

      3,- Quedan abiertas las puertas de la investigación al estudio de las variaciones hápticas en cuánto a la longitud de sus niveles perceptivos, la estudio


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno