Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Arte y teoría estetica del romanticismo al simbolismo: la familia cordobesa de los Romero

Mercedes Mudarra Barrero

  • Tras la realizacion de la memoria de licenciatura, que llevo por titulo: la obra pictorica de rafael romero barros, presentada en junio de 1986, nuestro interes por este ciclo del arte cordobes -desde el romanticismo al simbolismo-, fue creciendo, al tiempo que veiamos la necesidad de iniciar un estudio valorativo de la teoria estetica de este periodo, de entre siglos, ante el amplio vacio historiografico que comprobabamos en la literatura artistica contemporanea cordobesa. Para ello, tomamos como ejemplo representativo, la familia de los romero, por tratarse de unos hombres que cubrieron una etapa ampliamente significativa de este ambiente, en la penumbra de un siglo y los albores de otro. Desde romero barros (1832-1895), que se mueve en una etapa de fuertes resonancias romanticas, hasta julio romero (1874-1930), el mas conocido por todos, y en el que se detectan influencias simbolicas, claras, en esa lucha por llevar hasta su pintura las constantes de su tierra, y de su cultura andaluza. Pasando por rafael romero (1865-1898), pintor de calidad probada en las pocas obras que nos dejo, debido a su temprana desaparicion en plena juventud, que se debate entre un naturalismo cotidiano y los primeros ensayos de un realismo, truncado por la muerte. Para finalizar con enrique romero (1870-1956), un hombre preocupado por el patrimonio, en una epoca en la que las ideas conservacionistas, hacian optar por el mantenimiento, a ultranza, de los vestigio del pasado; una inquietud que heredo de su padre.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus