Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Posición epistemológica que subyace en las políticas educativas del subsistema universitario venezolano

Carmen Sánchez Ávila

  • El objetivo de esta investigación es analizar la posición epistemológica que subyace en las políticas educativas del subsistema universitario venezolano desde 2000 al 2013. Metodológicamente este estudio siguió orientaciones documentales-descriptivas y un diseño de campo. Teóricamente se sustentó en los aportes de Toulmin (1977), Vigotski (1987), Argyris y Schön (1989), Tello (2013), Padrón (1998), Habermas (1990), Jiménez, Jiménez y Palmeiro (2006) y otros. Las técnicas de investigación utilizadas fueron la revisión documental y la encuesta. En la primera se emplearon como instrumentos una guía de observación documental y una matriz descriptiva; en la segunda se aplicó un cuestionario, conformado por 24 preguntas, dirigidas a 50 estudiantes, pertenecientes a 03 aldeas universitarias de la Misión Sucre del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. La técnica aplicada en el análisis de los datos es la estadística descriptiva, para reflejar frecuencias y porcentajes. Finalmente se concluye que la posición epistemológica que prevalece con mayor preferencia en la Misión Sucre es el enfoque instrospectivo vivencial de acuerdo al 89% de los estudiantes, continua el racional con el 74% y luego el empírico con 58%; sin embargo la primera posición no es única, pues estos resultados reflejan también la presencia de los otros enfoques que dominaron tradicionalmente la filosofía de la ciencia y aún se evidencian en esta realidad investigada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus