Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Cerámicas comunes romanas en el alto Guadalquivir: el alfar de los Villares de Andújar

María Victoria Peinado Espinosa

  • Desde que en 1971 Sotomayor diera a conocer el complejo alfarero de Los Villares de Andújar hasta la actualidad se han desarrollado en el yacimiento doce campañas de excavación sistemática (la última de ellas durante los meses de noviembre y diciembre de 2003), dos prospecciones arqueológicas superficiales y una prospección geofísisca con georradar que han puesto en evidencia la existencia de un centro productor de terra sigillata hispánica, paredes finas, cerámicas comunes iberorromanas y lucernas, de gran envergadura según se desprende de los potentes vertederos excavados que tan sólo representan una parte de la producción. Las investigaciones de campo y laboratorio permitieron formular una propuesta de evolución cronológica en lo que a fechas de producción se refiere, vislumbrándose tres fases bien definidas: época julio-claudia, flavia y siglo II, cada una con sus peculiaridades propias, constituyendo, junto con el taller sudgálico de La Graufesenque, los únicos centros que proporcionan fechas de producción aproximadas dentro del largo elenco de talleres productores de terra sigillata que funcionan en el Imperio Romano. A su vez, la difusión de estos barnices rojos de Andújar, presentes en todo el Valle del Guadalquivir y con una fuerte proyección en el Norte de África, corrobora de modo definitivo su importancia.

    Sin embargo, van a ser unos productos de una difusión más restringida, de carácter local, los que van a centrar nuestra tesis. La vajilla de cerámicas comunes romanas de Los Villares de Andújar se constituye en objeto para el conocimiento de distintos aspectos socio-culturales referidos a las sociedades que la produjeron y le dieron uso. De este modo nuestra tesis se centrará en tres puntos. En primer lugar, se pretende sistematizar dicha producción y caracterizar técnica y tecnológicamente dichas producciones, para lo cual nos serviremos, entre otros, de análisis de tipo arqueométrico. El segundo de los puntos se centrará en la elaboración de una tipológia que de coherencia a la clasificación de estas cerámicas y que viene de una discusión o debate que marca las pautas, normas y criterios que van a regir la confección de dicha elaboración tipológica. Las valoraciones culturales van a centrar el interés del tercer punto de este estudio, fundamentalmente en clave de sustratos indígenas y nuevas tradiciones productivas que van a dar origen y carácter a la vajilla común isturgitana. Categorías cerámicas, aspectos funcionales y de uso de estas vajillas serán inferidas para elaborar un mapa cultural acerca de la sociedad provincial que demanda dichos productos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus