Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Inquisición, comportamiento y mentalidad en el reino de Granada (s. XVII)

  • Autores: María de los Ángeles Fernández García
  • Directores de la Tesis: Pedro Gan Giménez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 1987
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 674
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio Domínguez Ortiz (presid.), José Martínez Millán (secret.), León Carlos Alvarez Santaló (voc.), Ramón María Serrera Contreras (voc.), Miguel Avilés Fernández (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • El presente trabajo tiene por objeto el conocimiento de la sociedad granadina del seiscientos. He intentado ver como viven piensan y se expresan las gentes que la formaron. La existencia de tres culturas tan diferentes como la musulmana judia y cristiana tanto en sus creencias como en sus modos de comportamiento van a provocar roces en su seno. Resulta asi especialmente atractivo conocer sus actitudes sus practicas sus modos de discrepar de una ideologia mayoritariamente aceptada los modos de coaccion utilizados para defender la ideologia dominante. La base documental utilizada ha sido fundamentalmente las relaciones de causas expedientadas por el tribunal de inquisicion granadina y enviadas al consejo de la suprema. Esta documentacion se encuentra en el archivo historico nacional. El trabajo esta estructurado en ocho capitulos. En los dos primeros se estudian las fuentes manejadas y la actividad procesal del santo oficio de granada en el siglo xvii. En los capitulos 3 4 y 5 se analizan las personas que practicaron las tres herejias clasicas: mahometanos judaizantes y luteranos. Encada uno de ellos se ha hecho la evolucion historica del problema desde la creacion de tribunal hasta 1700. En el capitulo 6 dedicado al mundo de las hechiceras y beatas se resalta el poder de la mujer protagonista principal de estos delitos. La sociedad cristianovieja esta bien representada en los dos ultimos capitulos: en el 7 se analiza el mundo de los blasfemos sacrilegos. En el 8 se estudia la sexualidad el matrimonio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno