Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Revisión y adaptación cultural del cuestionario de síntomas, actitudes y trastorno emocional en clinica obstétrico-ginecológica, de salvatierra y cuenca

  • Autores: Paula Quesada Lupiáñez
  • Directores de la Tesis: Jesús Florido Navío (dir. tes.), Francisco Jiménez Bautista (codir. tes.), Juan de Dios Luna del Castillo (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Nuria Romo Avilés (presid.), Pedro A. Clavero Salvador (secret.), Carmen Meneses Falcón (voc.), Catalina De Paco Matallana (voc.), Luis Navarrete López-Cózar (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • Los objetivos planteados en la tesis son la realización de una revisión del contenido y la forma del cuestionario obstétrico-ginecológico de Salvatierra y Cuenca, utilizando el enfoque de género como herramienta de análisis, e identificar los aspectos susceptibles de mantener, eliminar o incorporar, según las evidencias científicas sobre los temas tratados. Además se realiza una adaptación del contenido de cuestionario, incorporando la perspectiva de género, a los cambios socioculturales acaecidos en las últimas décadas y realizar una valoración psicométrica.

      La metodología utilizada tiene un diseño cualitativo y cuantitativo. En el diseño cualitativo, se realiza un análisis documental con perspectiva de género, sobre trabajos realizados en mujeres que acuden a clínica obstétrico-ginecológica; también validación de expertos para el análisis del contenido y la forma del cuestionario, asi como entrevistas semiestructuradas a usuarias de los servicios en cuestión. En la metodología cuantitativa , se realiza una validación psicométrica a nivel andaluz del cuestionario resultante de las técnicas cualitativas empleadas; en el análisis de los datos se aplican técnicas descriptivas, análisis bivariado, análisis factorial y por ultimo análisis multivariante.

      En base a los resultados obtenidos se concluye un cuestionario final que recoje las dimensiones de pelvialgia crónica, malestar menstrual, sexualidad, dos preguntas relativas a anticoncepción, malestar emocional y preguntas relacionadas con la violencia de género.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno