Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aproximación al Castillo de Luna de Aguilar de la Frontera: documentación geométrica y reconstrucción virtual

  • Autores: Carmen Madrid de la Fuente
  • Directores de la Tesis: Francisco de Paula Montes Tubío (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2008
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Manuel Sánchez de la Orden (presid.), Enrique Burgos Ladrón de Guevara (secret.), José Naranjo Ramírez (voc.), Luis Velasco Fernández (voc.), Manuel Balado Ruiz-Gallegos (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Dialnet Métricas: 3 Citas
  • Resumen
    • El objetivo del trabajo presente es la reconstrucción virtual del castillo de Luna situado en Aguilar de la Frontera (Córdoba).Este castillo es uno de esos edificios o monumentos que por su estado y características no pueden ser realmente reconstruidos a la fisonomía que poseían en el pasado.

      El avance de las nuevas tecnologías nos permite, sin embargo, realizar una reconstrucción virtual. Esta reconstrucción recrea el edificio con todo el rigor que los datos conocidos lo permiten y sin necesidad de causar daños irreversibles en los yacimientos arqueológicos de la obra.

      Con el objeto de realizar una reconstrucción virtual válida del monumento se revisó la documentación existente con el fin de recopilar el mayor número de datos geográficos, históricos, arqueológicos, gráficos, y topográficos del castillo.

      El estudio previo de este conjunto de datos ha constituido el punto de partida para la reconstrucción virtual de la fortaleza.

      El diseño inicial del castillo se ha plasmado en una serie de planos en dos dimensiones con los que se ha facilitado la elaboración del modelado tridimensional del edificio. Para la obtención del modelo tridimensional final se utilizó el modelado por componentes, es decir, partes o elementos arquitectónicos diseñados en 3D, que posteriormente se introdujeron en el diseño final. De esta forma, se obtiene el diseño tridimensional global del castillo y del terreno sobre el que se asienta.

      El fin de una reconstrucción virtual es conseguir una serie de imágenes fotorrealistas. Para ello, desde la elaboración del diseño tridimensional del edificio hasta la obtención de fotografías realistas del monumento, existen una serie de pasos intermedios como son la importación del modelo al programa de renderizado, la creación y aplicación de texturas, la introducción de la iluminación conveniente, la introducción de cámaras y la planificación final de la escena.

      Las imágenes obtenidas en el proceso anterior, se utilizaron para crear una presentación multimedia de la fortaleza que quedó plasmada en un CD interactivo. La reconstrucción virtual, así obtenida, constituye un documento gráfico de gran valor que podrá ser completado o corregido con posterioridad, adecuándolo a los nuevos datos que aporten futuros estudios arqueológicos o documentales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno