Ayuda
Ir al contenido

Prospección del sector productor de aceituna de mesa en la provincia de Córdoba: diseño y tecnología de las industrias de aderezo. Aspectos higiénico-sanitarios y socioeconómicos

  • Autores: Adela Pérez Galvín
  • Directores de la Tesis: María Dolores de Toro Jordano (dir. tes.), María Teresa Sánchez Pineda de las Infantas (dir. tes.), Francisco de Paula Montes Tubío (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2008
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Emilio Guerrero Ginel (presid.), María Isabel López Infante (secret.), Enrique Burgos Ladrón de Guevara (voc.), Luis Velasco Fernández (voc.), Fernando Romero Guzmán (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Andalucía es la principal región española productora, responsable del 77% de la producción nacional de aceituna de mesa en España, llegando a superar las 384.000 toneladas en el año 2.005. Ese mismo año, Sevilla se sitúa como primer productor con 319.800 tn de aceituna aderezada, seguida de Málaga con 33.000 tn y Córdoba, con 18.800 tn, reafirmándose la Provincia de Córdoba como la tercera productora a nivel nacional de aceituna de mesa, incluso una de las principales productoras a nivel mundial, quedando manifiesta la importancia del sector de la aceituna de mesa en Andalucía y más concretamente en la provincia de Córdoba.

      La relevancia del sector de la aceituna de meesa para la economía española, y más concretamente para la andaluza, es indiscutible, tanto por el número de empleos que genera como por el volumen de negocios. Según el MAPYA, 2005, en la campaña 2004/2005, el sector proporcionó más de seis millones de jornales y 7.500 puestos de trabajo directos, que representan la cuarta parte de todo el empleo creado por el sector nacional de conservas y preparados vegetales, a los que hay que añadir los originados por la industria auxiliar. De hecho, la aceituna de mesa es el único producto agrario en el que más del 50% del valor que alcanza en el mercado se destina a los costes de recolección.

      En los últimos tiempos las tendencias han estado orientadas a la mejora de la calidad de la aceituna de mesa, para ello se han destinado fondos comunitarios, nacionales y autonómicos a potenciar las inversiones destinadas a mejorar la calidad tanto medioambiental como del producto final en los procesos industriales.

      Bajo las circunstancias anteriormente expuestas y dentro de este Trabajo de Investigación se ha realizado un análisis de la evolución del diseño y la tecnología aplicada en las industrias de aderezo de la provincia de Córdoba. Así mismo, se han estudiado los aspectos higiénicos-sanitarios de las industrias anteriormente citadas, analizándose también las industrias vinícolas de la provincia desde los puntos de vista social y económico.

      En resumen bajo distintos prismas se ha evaluado la situación actual de este sector dentro de la Provincia de Córdoba.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno