Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Organizar, administrar, recordar: El libro blanco y el libro de dotaciones de la Catedral de Sevilla

  • Autores: Diego Belmonte Fernández
  • Directores de la Tesis: María Luisa Pardo Rodríguez (dir. tes.), María Carmen del Camino Martínez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 811
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Pilar Ostos-Salcedo (presid.), Isabel Montes Romero-Camacho (secret.), Teresa De Robertis (voc.), Ana Suárez González (voc.), Elena E. Rodríguez Díaz (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Historia por la Universidad de Sevilla
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Dialnet Métricas: 5 Citas
  • Resumen
    • En el presente trabajo se aborda el estudio de dos códices diplomáticos conservados en el Archivo Catedral de Sevilla, conocidos hoy como Libro Blanco y Libro de Dotaciones. Partiendo del análisis de su materialidad y su contenido formal, se ha procedido a la contextualización histórica e institucional de los volúmenes. Se responde así a dos cuestiones clave en el estudio de esta clase de códices, cuál fue la causa que motivó su elaboración y qué pretendía conseguir la institución creando unos libros de similares características. Para poder aclarar estos puntos, se hacía necesaria la reconstrucción del entramado administrativo del entorno capitular en la época en que se produjeron estos manuscritos, comienzos del siglo XV. Fue este un momento destacado de la historia de la Iglesia en Sevilla al ser entonces cuando se tomó la decisión de construir una nueva catedral que sustituyera a la vieja mezquita aljama cristianizada. Ambos volúmenes, además, poseyeron lazos que los vinculaban a otras muchas piezas del repositorio hispalense. Se ha intentado, por tanto, desentrañar estos nexos realizando una panorámica general que permitiera situar en cada sección de la administración capitular, los vestigios escritos que hoy conservamos, analizando también el papel que jugaron en la época. Por último, se presenta una edición completa de cada uno de los dos volúmenes que conforman el eje central de nuestra investigación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno