Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Un estudio etnográfico sobre el reingreso de pacientes con patología mental en una Unidad de Hospitalización Psiquiátrica en Extremadura

  • Autores: José Prieto Oreja
  • Directores de la Tesis: Javier Marcos Arévalo (dir. tes.), Juan Antonio Guisado Macías (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Extremadura ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 544
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Eloy Gómez Pellón (presid.), José Luis Anta Félez (secret.), Juan Antonio Rubio Ardanaz (voc.), Salvador Rodríguez Becerra (voc.), Mª A. García Herráiz (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Dehesa
  • Resumen
    • español

      Esta tesis doctoral pretende conocer en profundidad cómo son las características clínicas y sociodemográficas de los pacientes mentales que tienen reingresos continuados en una unidad psiquiátrica de agudo de un hospital general y qué factores de riesgo presentan. Así como las conceptualizaciones que hacen los trabajadores sobre este fenómeno. A lo largo de la historia se ha podido comprobar cómo las diferentes formas de atención al paciente mental han ido adaptándose a los diversos medios sociocultuturales, pasando desde la forma asilar (institucionalización pura) a la supuesta atención en la comunidad (desinstitucionalización). En la actualidad en Extremadura se usan métodos combinados de atención, pero es uno el que forma el eje central de esta tesis doctoral: la unidad de internamiento agudo de psiquiatría. Y así lo he pretendido porque se puede llegar a considerar en algunos pacientes como una prolongación abierta del sistema manicomial, ya que sus continuos ingresos pueden dar pie a pensar sobre la falta de respuestas adaptativas que estos pacientes tienen frente a una sociedad cada vez más exigente, o bien los mecanismos encubiertos socialmente para no dar respuestas a los problemas de minorías. Por tanto en esta tesis se abordará el problema de los reingresos de pacientes mentales en unidades de agudos de Extremadura, abordando con mayor profundidad las características de los mismos, así como las particularidades de los recursos institucionales que usan cuando la sociedad considera que han sobrepasado la línea de lo establecido como normalidad de comportamiento social.

    • English

      This doctoral thesis aims to know in depth what are the clinical and sociodemographic characteristics of mental patients who have continued readmissions in acute psychiatric unit of a general hospital and what risk factors present. As well as the conceptualizations that makes workers on this phenomenon. Throughout history it has been seen how the different forms of care for mental patients have been adapted to various media socioculturales, passing from the way asylum (pure institutionalization) the alleged community care (deinstitutionalization). Currently in Extremadura care combined methods are used, but it is one that forms the core of this thesis: the unity of acute psychiatric internment. And so I have tried because you can get to be seen in some patients as an open extension of the asylums system because their continued revenue may give rise to thinking about the lack of adaptive responses that these patients are faced with a society increasingly demanding or socially covert mechanisms not to give answers to the problems of minorities. Therefore in this thesis the problem of readmissions for mental patients in acute Extremadura, addressing in greater depth the characteristics of them will be addressed as well as the particularities of the institutional resources they use when society considered to have exceeded the line with the provisions as normal social behavior.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno