Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comunidades indígenas de Huancavelica: etnicidad, conflicto y autonomía cultural en el Perú central, 1880-1980

  • Autores: Rommel Plasencia Soto
  • Directores de la Tesis: Pablo Palenzuela Chamorro (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • Esta tesis se propone describir y explicar los conflictos sociales y étnicos en una región específica de los Andes peruanos. En ese sentido la investigación reúne dos pistas de comprensión que como en un nudo, finalmente convergen. En primer lugar, tenemos la construcción de las identidades y del conjunto social étnico a través de una comunidad campesina de la región. Este abordaje ejemplar, nos permite indagar sobre la etnicidad como un juego de relaciones con un otro hegemónico, y que se construye a través de la territorialidad, entendida como los significados y las prácticas sociales que se desenvuelven en su seno y que los dota de un sentido de pertenencia colectiva. Es en ese territorio que se van creando redes sociales y de parentesco, que van denotando un nosotros, y que de acuerdo a la sedimentación histórica, se van construyendo hacia adentro, como un ideal endogámico andino y que a diferencia del conjunto no indígena, que más bien las construyen hacia afuera, es decir hacia la sociedad nacional. Por último, tenemos la esfera simbólica en que las visiones quechuas y cristianas se superponen en un sistema sincrético. La lengua quechua, el valor simbólico de las montañas, los rituales que legitiman a sus autoridades nativas y sobre todo, el culto al Cristo de Huayllay, van dotando de sentido y ofrecen coordenadas por donde la comunidad se ubica y ubica a los demás. Además todo lo que signifique cohesión comunal esta sacralizado: los límites de la comunidad, el sistema de cargos y autoridades, les confiere un patrimonio común. En contraste, el pueblo mestizo de Lircay (los pequeños blancos), poseen otros puntos de construcción de la diferencia. Su organización social está expandida hacia el conjunto -nacional- que es el que otorga los atributos del poder en su sentido económico, social, político y también simbólico. A esto se agrega que la devoción de la Virgen del Carmen, una virgen blanca y en oposición al cristo ennegrecido y milagroso de los campesinos quechuas de Huayllay Grande.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno