Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La competencia partidista en América Central desde la óptica subestatal

  • Autores: María José Cascante Matamoros
  • Directores de la Tesis: Manuel Alcántara Sáez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Salamanca ( España ) en 2014
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Iván Llamazares Valduvieco (presid.), Elena Martínez Barahona (secret.), Francisco Sánchez (voc.), María del Mar Martínez Rosón (voc.), Patricia Otero Felipe (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: GREDOS
  • Resumen
    • Esta investigación explora variables explicativas de tipo institucionales y sociológicas para explicar los diversos escenarios que se producen con respecto a la descentralización de la competencia en América Central. Entre los cinco países analizados -Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica- se observa que en una región, como la centroamericana, cuya política es de tipo centralista y verticalista también es posible que se produzcan dinámicas de competencia a nivel local distintas a las nacionales y con actores específicos del nivel local, como es el caso de Guatemala y Costa Rica. Un estudio del sistema de partidos con estas características no se ha realizado de manera comparada hasta ahora. En este sentido se busca comprender este fenómeno a través del análisis de la ley electoral, la descentralización administrativa, política y fiscal; la densidad localista de los legisladores y la heterogeneidad social, con miras en comprender las particularidades del fenómeno analizado y encontrar explicaciones a la variable dependiente, debido a que los casos donde se presenta la descentralización de la competencia son muy diferentes y ahí se encuentra el valor de la comparación en la explicación del problema de investigación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno