Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Población, sociedad y economía en la campaña rioplatense: el pago de la costa en el siglo XVIII

Sandra Olivero Guidobono

  • Estudio de historia de la población de un pago rural, lindero con la ciudad de Buenos Aires, productor cerealero en el temprano Siglo XVIII. A través del análisis de padrones de población, listas nominativas, libros parroquiales, testamentos, dotes y procesos judiciales se analiza el crecimiento demográfico y económico de la comunidad rural colonial en la periferia de los dominios españoles en América. Se mide el impacto de plaza, género, condición y origine geográfico en la composición oscila y económica de la sociedad. Se desnitrifica la imagen de una Pampa poblada de grandes estancias con gauchos solos y se revaloriza la presencia de diversos sistemas de producción y medianas y pequeñas explotaciones de carácter familiar. Reciprocidad, solidaridad, vecindad y agregación son analizados como sistemas de estrategias individuales, familiares y agrupales en la reproducción social de esta comunidad.

    Este trabajo tiene como objeto analizar las estructuras familiares a la luz de los matrimonios y las uniones consensuales, de los bautismos y las abigarradas relaciones y redes sociales que se tejen en torno a ellos, como asimismo interpretar algunas pautas de la sexualidad pampeana colonial en relación con la ilegitimidad y el concubinato. Se pretende rescatar el imaginario de la sociedad rural rioplatense del siglo XVIII respecto de las sociabilidades de pareja, las decisiones sexuales y el grado de vigencia del matrimonio como opción de la sociedad. Del mismo modo indagar en la configuración social y económica de una comunidad en constante cambio y crecimiento donde las relaciones sociales y las redes parentales y clientelares jugaron un papel fundamental en el marco de un área periférica de la colonia hispanoamericana.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus