Ayuda
Ir al contenido

El movimiento obrero en la provincia de Toledo (1868-1930)

  • Autores: David Morales Díaz
  • Directores de la Tesis: Ángel Herrerín López (dir. tes.)
  • Lectura: En la UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia ( España ) en 2024
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Sisinio Pérez Garzón (presid.), Susana Sueiro Seoane (secret.), José María Marín Arce (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio por la Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • El trabajo de investigación llevado a cabo en esta tesis doctoral trata de poner de relieve cómo los trabajadores del interior peninsular también mantuvieron una actividad reivindicativa y organizativa desde que el movimiento obrero empezó a gestarse en el siglo XIX hasta su completo desarrollo a comienzos del siglo XX. Motivada por la aportación que puede protagonizar esta investigación a la historia regional de la actual Castilla-La Mancha, también se pretende aportar nuevas perspectivas a las investigaciones previas sobre el movimiento obrero en la provincia de Toledo, además de suplir el vacío historiográfico que existe al respecto. Además, se intenta introducir nuevas perspectivas en la investigación de dicho fenómeno en el ámbito provincial, donde tienen cabida las relaciones políticas con el obrerismo rural, la perspectiva de género con un estudio del movimiento obrero femenino provincial, el catolicismo social o la toma de conciencia de los trabajadores del campo toledano.

      Para ello, se parte de las consideraciones previas que varios autores han puesto de relieve en las que se asevera que no existe una investigación de conjunto sobre el movimiento obrero en la provincia de Toledo, además de que es evidente la ausencia de una cuantificación de la protesta obrera (motines, huelas), y de las agrupaciones y sociedades de trabajadores en dicho ámbito territorial. Por otra parte, existieron culturas políticas y tendencias obreras poco estudiadas en el territorio, como el anarquismo del siglo XIX o el nacimiento del comunismo, prácticamente inédito. Así, en esta investigación se analiza la actividad de los individuos protagonistas del movimiento obrero provincial y sus colectividades o grupos sociales, centrándose en los líderes locales que pusieron en marcha la conciencia de clase con su actividad de difusión ideológica o actividad reivindicativas; se cuantifica las agrupaciones, sociedades y sindicatos, realizando una cronología y evolución de las mismas; se analiza la propagación de las ideas obreristas por el territorio provincial, las redes, conexiones y las rutas; se estudia el nexo entre tendencias políticas liberales, conservadoras y otras con el asociacionismo obrero; se estudian los ámbito de sociabilidad obrera como centros obreros o Casas del Pueblo; y se da conocer la evolución de la cultura obrera.

      El enfoque teórico utilizado parte de los tradicionales estudios basados en el materialismo histórico que establecía la dicotomía entre burguesía/proletariado, para también utilizar las últimas aportaciones basadas en la historia social, estableciendo así un marco plural de estudio donde se encuentran tanto las identidades individuales (sujeto) como las colectivas (clase) y sus relaciones con las culturas políticas del período 1868-1930. Para ello se utiliza una metodología basada en el estudio de la bibliografía general y específica, además de acudir a fuentes primarias repartidas en diferentes archivos nacionales, provinciales y locales con las que poder elaborar las referencias que sustenten documentalmente el estudio.

      Divida la investigación en una secuencia cronológica que abarca gran parte del siglo XIX y comienzos del XX, la necesidad de estudiar el origen y la evolución del movimiento obrero en la provincia de Toledo justifica una compartimentación que parte del estudio de los antecedentes del obrerismo antes del Sexenio Democrático, para después analizar el impacto de la llegada de las ideas internacionalistas al territorio y la aparición de las primeras organizaciones obreras. El nacimiento de la vertiente socialista frente a la poca implantación del anarquismo provincial permite estudiar la evolución del obrerismo y su distribución territorial hasta comienzos del siglo XX, momento en el que se dará la crisis de los trabajadores del campo en 1904. A partir de ahí se estudia y se expone su evolución hasta momentos clave como pueden ser la llegada a los ayuntamientos provinciales de los líderes obreros por medio de las conjunciones republicano-socialistas o el impacto que supuso la Gran Guerra en la economía y la sociedad rural de territorio. Las huelgas generales de diciembre de 1916 y agosto de 1917 son dos hitos que adentran la investigación en el período de auge huelguístico y revolucionario que se detiene en el final abrupto que supuso el golpe de Estado de Primo de Rivera de septiembre de 1923. La dictadura implantada es el epílogo del marco cronológico de esta investigación.

      Así, se puede establecer la conclusión general que asevera que, frente a la tradicional visión de unos trabajadores inactivos y sumisos en el interior peninsular y rural, existe una fehaciente actividad y organización de los mismos, aunque de manera más tardía que otros lugares tradicionalmente más reivindicativos como pueden ser los grandes centros industriales de ciudades como Barcelona, Bilbao o Sevilla. La toma de conciencia del trabajador del campo toledano viene motivada por las reiteradas crisis estacionales y de subsistencias en el campo, y del cambio de propiedad de la tierra, que no fueron mitigados por la intervención estatal que se puso en marcha a finales del siglo XIX, siendo el verdadero empuje organizativo el situado en torno al año 1904. El enfrentamiento con el caciquismo local es otro de los condicionantes de la organización obrera provincial y la decisión de agruparse para dar el salto a la política. Dicho movimiento se encontraría ya maduro a partir del impacto que supuso en las economías locales el desarrollo de acontecimientos internacionales como fueron la Gran Guerra o la revolución Rusa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno