Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El Arbitraje en materia deportiva: Los conflictos derivados del derecho del fútbol

Rafael Valentín-Pastrana Aguilar

  • El trabajo de investigación doctoral tiene por objeto adentrarse en la resolución de conflictos deportivos, centrándose en aquellos que atañen al fútbol. Para ello, se ha realizado una aproximación al arbitraje como método idóneo para la resolución de las disputas relacionadas con deporte, realizando un análisis en detalle del funcionamiento de la institución arbitral especializada en esta materia, el Tribunal de Arbitraje Deportivo, o TAS.

    Una vez realizado ese marco teórico, se ha entrado a analizar todos los laudos dictados por el TAS hasta el año 2022 en materia de fútbol, más de 100, para analizar cuáles son los conflictos más frecuentes en torno al fútbol, y analizar la postura mantenida por el TAS en cuestiones tales como la transferencia internacional de menores, las consecuencias de los incumplimientos de las normas de Fair Play Financiero o el papel de los agentes e intermediarios.

    Tras esto, se ha procedido a analizar el marco español, y en qué ha cambiado la nueva Ley del Deporte, aprobada en diciembre de 2022 los mecanismos de resolución de disputas deportivas, y hemos procedido a valorar el cambio normativo que, en esencia, vacía de competencias al órgano jurisdiccional encargado de la resolución de estos conflictos, el Tribunal Administrativo del Deporte. Dado que la nueva Ley del Deporte procede a remitir la mayoría de conflictos a la jurisdicción civil ordinaria, hemos concluido nuestra investigación con una valoración de precedentes ante los órganos de esta jurisdicción, esto es Juzgados de Primera Instancia, de lo Mercantil y Audiencia Provincial, para valorar cómo se solventan las cuestiones deportivas ante estas instituciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus