Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cambio político en la Izquierda: Democracia, neoliberalismo y lucha social en el Ecuador (1990 - 2005) 1990 - 2005

Ana Cristina Benavides Morales

  • En el ciclo neoliberal ecuatoriano ocurrido entre 1990 y el 2005 opera un cambio en la estrategia de izquierda. El concepto de Clausewitz (1832) sobre el centro de gravedad, demuestra que la irrupción del movimiento indígena apuntó a la acumulación de fuerzas de la acción anti estatal a la acción pro estado plurinacional. Como señala el general prusiano, dicho centro de gravedad refiere al centro de poder y movimiento del cual dependerá todo, el golpe concentrado de las fuerzas deberá dirigirse contra el centro de gravedad del enemigo, en otrora el estado weberiano, por uno nuevo, el estado neoliberal. Por un lado, la implantación de una serie de medidas de ajuste económico provocó una crisis económica sin precedentes, y por otro, la política deslocalizada de los partidos de izquierda promovió una nueva forma de acción colectiva que obligó a los gobiernos de los noventa a incorporar progresivamente demandas étnicas y sociales. Dicha incorporación fue resultado de una intensa conflictividad social liderada por diferentes organizaciones sociales, que provocó inestabilidad política y la salida anticipada de tres mandatarios. La investigación sistematizó noticias de protesta social publicadas en los periódicos El Universo y El Hoy entre Enero 1990 y Diciembre 2005, las cuales permiten caracterizar la lucha social en el Ecuador. Al mirar a la distancia la incorporación institucionalizada de las demandas étnicas, y el cambio en el centro de gravedad de la lucha política, evidenciamos cómo los partidos de izquierda perdieron el proyecto programático (socialismo) y en consecuencia se adhirieron a los movimientos sociales y a una nueva demanda social (plurinacionalidad).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus