Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Atapuerca como matriz disciplinar. Aproximación a un proceso sistémico de dinamización de un patrimonio cultural. 1991-2020

  • Autores: Alejandro Nicolás Sarmiento Carrión
  • Directores de la Tesis: Eudald Carbonell Roura (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Rovira i Virgili ( España ) en 2020
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Gonzalo Santonja Gómez-Agero (presid.), Robert Sala Ramos (secret.), José María Bermúdez de Castro Risueño (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado Erasmus Mundus en Cuaternario y Prehistoria por la Universidad Rovira i Virgili; Muséum National d'Histoire Naturelle(Francia); Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro(Portugal) y Università degli Studi di Ferrara(Italia)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Resumen
    • El objeto de este trabajo es analizar si es posible hablar de un modelo Atapuerca entendiendo por tal, unas claves determinadas de socialización, interacción y convergencia con el territorio y en caso afirmativo el análisis de algunas variables cuantitativas que puedan medir su contribución al desarrollo, mejora y progreso económico del territorio.

      Desde una perspectiva general se ha realizado por tanto: Una investigación de una serie de elementos fundamentales del proyecto Atapuerca a través de un exhaustivo trabajo de campo, mayoritariamente desarrollado en el archivo general de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León y en el archivo de la Asociación de Amigos de la Sierra de Atapuerca, fuentes documentales directas que se han sistematizado y puesto al servicio de la comunidad científica. Una aproximación y diagnóstico sobre el modelo de gestión de Atapuerca. En concreto, la influencia de los movimientos sociales, y muy en particular del asociacionismo, como expresión de la influencia social en la configuración del modelo.

      En este sentido, se ha procedido a la sistematización, clasificación y digitalización histórica del archivo de la Asociación de Amigos de la Sierra de Atapuerca, como tributo y línea de tiempo que permite explicar el desarrollo del proceso de convergencia y concentración social.

      En la sistematización histórica de los hechos que configuran Atapuerca como globalidad se ha tratado de clarificar una línea de tiempo estableciendo los elementos estructurales de análisis y así desde una perspectiva global analizaremos unos hechos históricos junto a las circunstancias que los propiciaron, con el fin de que un plan semejante pueda ser idealmente reduplicado por otras comunidades desde la comprensión de los factores históricos, políticos y jurídicos de su desarrollo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno