Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Segunda Guerra Mundial y política exterior en la prensa regional española y portuguesa: un estudio comparativo entre Extremadura y el Alentejo

  • Autores: Mario Márquez Chaves
  • Directores de la Tesis: José Antonio Rubio Caballero (dir. tes.), Enrique Moradiellos (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Extremadura ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Mario P. Díaz Barrado (presid.), Fernando Manuel Santos Martins (secret.), Encarnación Lemus López (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Patrimonio por la Universidad de Córdoba; la Universidad de Extremadura; la Universidad de Huelva y la Universidad de Jaén
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Dehesa
  • Resumen
    • La presente tesis doctoral tiene como objetivo analizar y comparar de qué manera se refleja en la prensa regional de Extremadura y el Alentejo la Segunda Guerra Mundial (1939-45) y la política exterior de las dictaduras ibéricas de Franco y Salazar, tanto entre sí como con el Eje y los Aliados. En concreto se pone el foco de análisis en la totalidad de la prensa diaria de las citadas regiones, para ver cómo a un lado y otro de la Raya los periódicos reflejaban la realidad o en muchas ocasiones la manipulaban en función de los intereses del gobierno dictatorial de cada país, aplicando la censura, creando opinión y dando una imagen interesada del conflicto.

      Este estudio comparativo, con fuentes hemerográficas de ambos países, dota a esta tesis de un carácter novedoso y trasfronterizo, lo cual hace que la comparación entre estas dos realidades sea de gran interés, y nos permita ver hasta qué punto llegan las similitudes y las diferencias entre la prensa a un lado y al otro de la frontera. Además, a lo largo de la tesis se analiza cómo, en el caso de la España de Franco, la política exterior del país pasa desde una postura inicialmente neutral en 1939 a una de no beligerancia que es claramente pro Eje en 1940-41. Ya en 1942 y más claramente en 1943 y 1944, se inicia un progresivo distanciamiento de la Alemania nazi y la Italia fascista y se realiza un acercamiento a Gran Bretaña y Estados Unidos, a medida que la contienda va decantándose a favor de estos últimos. Mientras tanto, el Portugal de Salazar, siempre intentó mantener una política equilibrada que condujese al mantenimiento de la neutralidad de la Península Ibérica y conservar sus buenas relaciones con Gran Bretaña.

      En conclusión, esta tesis aporta una visión trasfronteriza, original e inédita, fruto de la comparación entre el caso portugués y el español, dando de esta forma a conocer otra mirada desconocida, diferente y alejada de las que estamos acostumbrados a ver de la Segunda Guerra Mundial.

      Las fuentes primarias que se han usado son los periódicos extremeños Extremadura, de Cáceres, Hoy, de Badajoz, y los alentejanos Noticias d’Évora y Diário do Alentejo, ambos de Évora, y Democracia do Sul, de Beja. En cuanto a la bibliografía, esta abarca, entre libros, tesis publicadas y artículos en revistas, más de dos centenares de referencias consultadas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno