Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Turismo náutico y puertos deportivos: una perspectiva desde la economía azul

Rosa María Martínez Vázquez

  • El turismo náutico es una actividad creciente a nivel global que plantea desafíos relacionadas con la conservación de los ecosistemas marítimos, la gestión de la contaminación y la accesibilidad. Está integrado por una variedad de actividades relacionadas con los deportes náuticos, la navegación de recreo, los puertos deportivos y empresas auxiliares, ofreciendo una importante riqueza y progreso para las economías tanto locales como nacionales.

    Los puertos deportivos han sido considerados reclamo turístico desarrollado en un entorno competitivo, donde la percepción del turista náutico en relación con los servicios, el precio y las actividades deportivas ofertadas hacen que la balanza se incline hacia el destino que le ofrezca un alto valor añadido. Sin embargo, el impulso que ha tomado la estrategia del crecimiento azul ha hecho que las actividades como el transporte marítimo, la industria de la construcción naval, la reparación de barcos, el deporte náutico y el turismo azul se haya incorporado como principales líneas de trabajo para consolidar la economía marítima sostenible en el espacio portuario.

    La creciente demanda de estas actividades en los puertos deportivos cuestiona aspectos como las externalidades negativas que se pueden producir sobre el entorno natural y el ecosistema marítimo derivado de las actividades empresariales y de las prácticas náutico-recreativas. De ahí la importancia de realizar una buena planificación territorial, de seguridad y una correcta gestión medioambiental para garantizar su sostenibilidad.

    A pesar de las repercusiones de la náutica sobre el desarrollo económico y local, los esfuerzos por promover el conocimiento sobre el turismo náutico en la literatura científica, antecedentes y consecuencias no han sido abordadas con la misma intensidad que su matriz, el turismo. En este sentido, los diferentes autores que han abordado su concepto no han llegado a un consenso debido a la complejidad de las actividades relacionadas con la náutica y a la finalidad de realización: lúdico, deportivo, turístico y recreativo.

    En cuanto a las embarcaciones de recreo y los puertos deportivos existen investigaciones que abordan las externalidades negativas derivadas de su práctica y de la gestión, respectivamente. No obstante, la problemática del abandono de pequeñas embarcaciones la literatura adolece de una falta de conocimiento en este contenido, siendo abordada de forma más intensiva para los grandes buques. Por lo tanto, uno de los propósitos de este proyecto de tesis es contribuir a la literatura en los procesos de desguace y reciclaje de estas estructuras. Dicho esto, la contribución académica de la tesis es amplia, ya que no sólo comprende el contexto donde opera el turismo náutico y las actividades que lo forman, sino que avanza hacia nuevas aplicaciones basadas en enfoques circulares más eficientes y respetuosos con el medio ambiente para garantizar su futuro.

    El objetivo principal de la tesis consiste en analizar el turismo náutico y los puertos deportivos a través de la economía azul, el crecimiento azul y la economía circular, para contribuir a su desarrollo sostenible.

    La metodología se ha llevado a cabo a partir de un análisis bibliométrico de artículos científicos incluidos en las principales bases de datos de investigación Web of Science y Scopus. Se ha estudiado la evolución del concepto para su contextualización en los artículos “Analysis and Trends of Global Research on Nautical, Maritime and Marine Tourism” y en “Challenges of the Blue Economy: evidence and research trends”. Además, el análisis de las palabras clave dadas por el autor y las palabras clave plus se ha desarrollado en “Marinas and sustainability: Directions for future research” ofreciendo resultados complejos en la relación existente entre términos, los grupos de clúster y tendencias futuras, aportando líneas de trabajo interesantes para ser abordadas por la comunidad académica. También se ha elaborado un análisis de tendencias futuras contrastado con un cuestionario delphi realizado a expertos en “Challenges and Opportunities for the Future of Recreational Boat Scrapping: The Spanish Case”.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus