Esta Tesis Doctoral emerge de un trabajo previo realizado durante el Máster de Políticas y Prácticas de Innovación Educativa en la Universidad de Almería. El contenido de aquel Trabajo Fin de Máster versaba, principalmente, acerca de la presencia de los conceptos de empleabilidad y emprendimiento en el marco pedagógico-cultural del ámbito escolar. Se trataba de diseñar, en aquel entonces, un proyecto de investigación a partir del cual indagar las estrategias que los poderes económicos urdían para diseñar una educación adaptada a sus intereses, enfatizando en la idea de que las/os estudiantes adquiriesen, durante su periodo de transición por el sistema educativo, las competencias necesarias para convertirse en el capital humano que precisa el mercado laboral. ¿Qué hay detrás de este tipo de directrices que demandan que los trabajadores y trabajadoras adquieran, al final de su formación, las competencias necesarias para resultar empleables?; ¿Qué representa el capital humano para los intereses económicos?; ¿Qué significa ser empleables, competitivas/os, productivas/os, responsables, adaptables, bajo las directrices de estos discursos economicistas? Estas eran algunas de las cuestiones iniciales de las que partía el diseño de aquel proyecto; cuestiones que, a medida que se iba profundizando en la temática, facilitaban la elaboración y/o construcción de otras preguntas posteriores a partir de las que, por un lado, incidir en mayor grado en el aspecto pedagógico-político (¿Qué papel tiene el profesorado en todo este entramado ideológico-económico?; ¿Cuál es el sentido de su profesión?; ¿Qué rol han de cumplir las/os estudiantes?), y, por otra parte, acotar el tema de la investigación, centrando nuestros análisis en el origen y/o procedencia de estos discursos economicistas (¿Quién está detrás de estos presuntos intereses de supeditar la educación al ámbito de la economía?; ¿Quién dirige la enseñanza?).
Podríamos afirmar, llegados a este punto, que la relación entre estos asuntos y la vida académica de cualquier centro escolar, ofrece, al menos desde nuestra perspectiva interpretativa pedagógica, el contenido suficiente para abordar una investigación rigurosa. No obstante, en aras de evitar abarcar demasiados espacios, y dado que partíamos de dos conceptos –empleabilidad y emprendimiento- cuya estrecha relación con el ámbito económico es evidente, llegamos a la conclusión de focalizar nuestro estudio en el seno de aquellas materias desde las que, explícitamente, se trabajan asuntos y contenidos de economía, lo que nos permitiría, no sólo profundizar en dichos conceptos, sino, también, analizar qué economía se está enseñando en los centros y bajo qué supuestos y perspectivas. De esta manera, decidimos utilizar nuestras cuestiones –iniciales y posteriores- para estudiar las asignaturas económicas que el sistema educativo reconoce en el currículum escolar de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato. Unas asignaturas que, en los últimos años, fundamentalmente a raíz de la aprobación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), no sólo se han consolidado en el marco curricular actual, sino que, además, se han incrementado y complementado con una serie de contenidos del ámbito de las finanzas, que llegan de la mano de organizaciones economicistas internacionales, como la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y nacionales, como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España. Es evidente que la presencia de estas instituciones, cuyos intereses parecen estar, al menos sobre el papel, claramente definidos, va a marcar el devenir pedagógico de los contenidos económico-financieros que se trabajan en las aulas de Economía, y, por consiguiente, va a incidir en la labor pedagógica del profesorado del área económica y de las/os estudiantes que cursan estas materias.
Es así como, para acercarnos a conocer esta realidad emergente y de actualidad, los estudios de caso que presentamos se han llevado a cabo en sendos centros de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la capital almeriense, en los cuales se imparte la asignatura de Economía. Las técnicas de recogida de información, basándonos en el paradigma naturalista, han consistido en observación participante en las aulas de Economía y otros espacios comunes de sendos centros, entrevistas y conversaciones informales con docentes y estudiantes de la materia y análisis de documentos curriculares y extracurriculares. En este sentido, y en aras de describir, teorizar e interpretar la realidad objeto de estudio, durante el proceso de realización de la tesis, se han recopilado diferentes textos e investigaciones referidas al ámbito que nos ocupa. De esta manera, el trabajo de tesis doctoral que aquí se presenta, queda dividido en dos grandes bloques. Una primera parte que hemos definido como Fundamentación teórica, que recoge una serie de reflexiones contrastadas con las ideas y textos de otras/os autoras/es, del ámbito de la educación, evidentemente, pero también de otros espacios referidos al ámbito político, económico y social, y un segundo gran bloque que incorpora la Parte empírica de la tesis, recogiéndose en esta los objetivos, el proceso metodológico, los informes de la investigación y el informe síntesis y conclusiones finales.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados