Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Identitat i vocabulari polítics a catalunya durant la guerra de successió

Cristian Palomo Reina

  • El objetivo principal de esta tesis doctoral es realizar un estudio de la identidad colectiva de los catalanes en las épocas medieval y moderna. Para conseguirlo, nuestro estudio se divide en tres capítulos: en primer lugar, examinamos qué fueron políticamente las tres grandes comunidades del periodo bajomedieval y moderno que englobaban al pueblo catalán: Cataluña, la Corona de Aragón y la Monarquía de España.

    En segundo lugar, efectuamos un estudio histórico de las diferentes características que resultaron más relevantes para la definición y diferenciación de los catalanes, entre finales del siglo XII e inicios del siglo XVIII, en relación con el resto de colectivos humanos, atendiendo a la adscripción e identificación del colectivo con su territorio, su religión, su lengua propia y la castellana, la legislación por la cual se regían, la relación con su príncipe soberano, así como con el resto de instituciones generales del Principado de Cataluña y de los Condados de Rosellón y Cerdaña, sin olvidar la relación hacia los súbditos de los otros reinos de su monarca (tanto los de Corona de Aragón como los de la Monarquía de España) y los pueblos y poderes ajenos al dominio de este.

    En tercer lugar, ya centrándonos en el periodo del cambio dinástico y la guerra sucesoria (1700-1714), llevamos a cabo un análisis cuantitativo, semántico y comparativo de los conceptos «Cataluña», «España», «principado», «monarquía», «patria» y «nación», a partir del vaciado de los dietarios institucionales de la Diputación del General de Cataluña y del Consejo de Ciento de Barcelona.

    De este modo, investigamos unos conceptos intrínsecos al hecho identitario catalán del periodo, en unas fuentes que nos permiten recoger una idea aproximada de aquello que significaba este vocabulario para la clase rectora del principado de Cataluña.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus