Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cierre percutaneo de defectos cardiacos congenitos. Resultados inmediatos y a largo plazo

M. Angeles Bernabe Moyano

  • Se ha realizado un estudio longitudinal prospectivo de los pacientes con defecto cardiaco congénito, persistencia de ductus arterioso (PDA) y comunicación interauricular (CIA) sometidos a cierre percutáneo de dicho defecto, mediante el análisis de los resultados inmediatos y a largo plazo con el objetivo de conocer la historia natural de éstos.

    Periodo de estudio: 9 años. Pacientes estudiados: Total:

    78; 56 pacientes con PDA y 22 pacientes con CIA.

    Variables analizadas: 107 en PDA y 53 en CIA. Las variables analizadas, relacionadas con la situación clínica, radiológica, electrocardioagráfica, cocardiográfica, ganmagráfica y angiográfica fueron estudiadas previa intervención, a las 24 horas postintervención, a los 6 meses y en controles anuales posteriores.

    Dispositivos de cierre percutáneo utilizados: Pacientes PDA: Rashkind (n=36), Sideris clásico (n=20) y Sideris Infant (n=3); Pacientes CIA: Modelo sideris (n=19) y Babic (n=3). Conclusiones más relevantes: El cierre percutáneo de defectos cardiacos congénitos tipo PDA y CIA, es una técnica segura y eficaz, consiguiéndose un cierre completo del defecto, en el 90% (PDA) y en el 65% (CIA). El éxito de la técnica esta relacionado con una selección adecuada (PDA): ausencia Hipertensión pulmonar fija; ductus <-9 mm ; CIA: <-25 mm y existencia de remanente superior e inferior adecuados para implantar dispositivo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus