Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La hermenéutica del Fausto de Goethe. Análisis simbólico y filosófico de la obra

Juan Manuel de Faramiñán Fernández-Fígares

  • Nuestra principal hipótesis es que Fausto representa una obra vital en el sentido literal de la palabra, una composición en la que su autor, bien de manera consciente o inconsciente, ha ido vertiendo, mediante el lenguaje poético y simbólico, un conocimiento profundo y necesario para la comprensión del inevitable proceso de realización por el que, antes o después, ha de pasar todo ser humano. Del mismo modo, consideramos que Fausto contiene algunas de las claves para la correcta comprensión e integración de la ambigua naturaleza tanto del concepto de ‘lo divino’ como del de totalidad, ideas entrelazadas que constituyen la base y finalidad de toda la obra. En este sentido, cada uno de los personajes que son presentados en ella representan simbólicamente, dependiendo de la clave interpretativa con la que se analicen, tanto principios universales como atributos humanos o psicológicos. Por esta razón, la labor hermenéutica e interpretativa de su relato integra invariablemente estas visiones de manera simultánea, como partes de un mismo esquema analógico en el que el microcosmos (ser humano) reproduce de manera íntegra e inequívoca los mismos patrones del macrocosmos (naturaleza) a través de su interacción y relación con los demás (sociedad).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus