Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La masonería española en Marruecos: un proyecto colonial (1881-1936)

  • Autores: Valeria Aguiar Bobet
  • Directores de la Tesis: José Antonio Piqueras Arenas (dir. tes.), Manuel de Paz Sánchez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Jaume I ( España ) en 2020
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 1244
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Pedro F. Álvarez Lázaro (presid.), Rocío Velasco de Castro (secret.), Fulvio Conti (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Historia y Estudios Contemporáneos por la Universidad Jaume I de Castellón
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Dialnet Métricas: 4 Citas
  • Resumen
    • español

      Esta investigación analiza el comportamiento asumido por la masonería española en Marruecos desde su implantación a finales del siglo XIX hasta su desaparición durante la guerra civil con motivo de la represión ejercida contra la orden. El análisis parte de un contexto colonial de mayoría musulmana y judía, un contexto que le otorgará un carácter diferencial respecto al resto de las regiones españolas con representación masónica: inmersa en una sociedad pluricultural con diferencias ideológico-religiosas y etno-culturales muy significativas, la masonería cumplirá diferentes funciones según los grupos y los individuos, según la institución en sí y los periodos en los que subsistió. Pero en general y en conjunto, reintroducirá y reinventará, desde su inicio, los diferentes elementos que han constituido el mito andalusí y los preceptos masónicos esenciales, ajustándolos a la situación colonial y a las lógicas políticas y contextuales de los diferentes gobiernos españoles y de las autoridades hispano-marroquíes.

    • English

      This investigation analyzes the behavior adopted by the Spanish masonry in Morocco from its implantation at the end of the 19th century until its disappearance during the civil war due to the repression exerted against the order. The analysis starts from a colonial context of Muslim and Jewish majority, a context that will grant a differential character in raltion to the rest of the Spanish regions with masonic representation: immersed in a multicultural society with very significant ideological-religious and ethno-cultural differences, Freemasonry will fulfill different functions depending on the groups and individuals, depending on the institution itself and the periods in which it subsisted. But in general, it will reintroduce and reinvent, from its inception, the different elements that have constituted the Andalusian myth and essential masonic precepts, adjusting them to the colonial environment and to the political and contextual logics of the different Spanish governments and of the Hispanic-Moroccan authorities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno